
Todas las noticias relacionadas con la astronáutica y la exploración del espacio.
viernes, 13 de octubre de 2006
Elegidos Candidatos a Cosmonauta

Nueva Sala de Control Para la ISS

ISS
Calendario Constellation

Todo comenzará con el ya conocido Ares-I-1 (Ares-1), que ensayará parcialmente la primera etapa del cohete, en abril de 2009. Luego seguirán cuatro pruebas de ascenso y aborto (AA-1 a 4, desde mayo de 2009 a septiembre de 2011), de creciente complejidad. En septiembre de 2012 se hará el primer ensayo suborbital de un Ares-I completo (misión Ares-2). Sólo llevará una nave Orion simulada. Un año después, se producirá el primer vuelo orbital (Orion-3), con una Orion real, aunque sin tripulación. Permanecerá dos semanas en el espacio. En junio de 2014 (Orion-4) se hará un ensayo general del primer vuelo tripulado, con un acercamiento a la estación internacional. Por fin, dos astronautas se embarcarán en una Orion en septiembre de 2014 (Orion-5), y podrían dirigirse hacia la ISS. En diciembre, el primer Orion para transporte de carga volará hacia la estación (Orion-6).
Ya en mayo de 2015 se llevará a cabo el primer vuelo tripulado operativo, con tres tripulantes y carga hacia la ISS y una estancia de 180 días (Orion-7). La Orion-8 (mayo de 2015) y Orion-9 (julio), llevarán carga a la estación. En septiembre, la Orion-10 llevará tres personas a la ISS para rotar su tripulación. En diciembre, tendremos otra misión de carga hacia la estación (Orion-11). Desde ese instante, la NASA probablemente dejará de viajar hacia ella con sus vehículos, y dedicará todo el presupuesto del programa tripulado a desarrollar los vehículos lunares.
Deberemos esperar hasta junio de 2018 para ver el vuelo inaugural del cohete Ares-V (Ares-V-1). Estará completo, a excepción de la etapa superior. Seguirá el vuelo del primer módulo lunar LSAM (LSAM-2) en junio de 2019. Utilizará el primer cohete Ares-V completo. Paralelamente se lanzará el Orion-12, con cuatro tripulantes. Este Orion será ya la versión lunar del vehículo (Block 2 o Altair Orion). En el espacio, Orion-12 y LSAM-2 se unirán y se colocarán en órbita alrededor de la Luna. El LSAM en solitario (sin tripulantes) aterrizará en el satélite, para luego volver a unirse al Orion-12. La misión, hasta el regreso, durará tres semanas.
En diciembre de 2019, el Orion-13 y el LSAM-3 harán realidad el esperado retorno de hombres a la superficie lunar. Tres de ellos se posarán con su vehículo, mientras uno permanecerá en órbita. El siguiente alunizaje ocurrirá en junio de 2020 (LSAM-4/Orion-14). (Foto: Lockheed Martin Corp.)
Constellation
miércoles, 11 de octubre de 2006
Informe ISS

Este había sido colocado en una configuración automática, ya que si la Soyuz no hubiera podido acoplarse y sus ocupantes hubieran tenido que regresar a la Tierra, debería haber permanecido desocupado durante varias semanas o quizá meses. Ahora los astronautas devolverán sus sistemas a la configuración normal.
Con el puerto trasero del Zvezda libre, la dirección del programa ruso ya puede dar luz verde al despegue de la próxima Progress, cuyo lanzamiento está previsto para el 23 de octubre. Se unirá a la ISS el día 26, cargada con agua, comida, combustible y recambios, entre otras cosas. (Foto: NASA)
ISS
Paso Adelante Para el Cohete ALV

Durante el pasado año, ATK ensayó los sistemas de propulsión en vuelos suborbitales, y diversos sistemas a bordo de cohetes sonda. Para su primera misión de prueba, el ALV llevará un experimento hipersónico de la NASA llamado Hy-BoLT, así como un experimento de ensayos aerodinámicos durante la reentrada llamado SOAREX, también de la NASA. El vuelo, suborbital, se iniciará desde la Wallops Island Flight Facility. (Foto: ATK)
ATK
Maniobra de la Rosetta

Rosetta
martes, 10 de octubre de 2006
La Sonda Cantarina

No es la primera vez que un vehículo chino emite música desde el espacio. Su primer satélite radió el himno de la nación en 1970. Ahora se repetirá la experiencia, tras el lanzamiento de la Chang'e, en 2007. Con un peso de 2.350 kg, 130 de los cuales pertenecen a los instrumentos científicos, la sonda permanecerá un año alrededor de la Luna. Gracias a su instrumental, examinará la composición química de la superficie y del subsuelo, y también obtendrá fotografías tridimensionales del satélite. Será la primera misión lunar china, que se espera esté seguida en 2010 por un vehículo de alunizaje, y por un recogedor de muestras en 2020. (Foto: CAST)
Confirmado el Planeta Extrasolar Más Cercano

El disco del sistema solar se disipó hace mucho, pero el hecho de que los planetas grandes que conocemos compartan una misma inclinación, sugiere que todos se formaron de ese disco. Epsilon Eridani aún lo conserva porque sólo tiene 800 millones de años, mientras que nuestro sistema planetario ha alcanzado los 4.500 millones. (Foto: NASA, ESA, G.F. Benedict (University of Texas, Austin). G. Gacon (STScI))
Hubble
lunes, 9 de octubre de 2006
La MRO Observa al Robot Opportunity


MRO
Rovers
Informe ISS

Se han iniciado asimismo varios experimentos, y se han efectuado varios chequeos médicos, una tarea típica durante el inicio de una misión de larga duración. Así, López-Alegría pasó por su primera sesión de control nutricional. Se tomó muestras de orina y sangre y ha empezado a tomar nota de todo lo que bebe y come. De esta forma podrá averiguarse qué vitaminas y minerales son esenciales para mantener una buena salud en órbita, en viajes a la Luna y también hacia Marte. El americano de origen español ha continuado por otro lado con el experimento POEMS (Passive Observatories for Experimental Microbial Systems in Micro-G), colocando varias muestras de bacterias en el congelador MELFI (Minus-Eighty Laboratory Freezer for ISS).
Toda la tripulación participó en una sesión de ejercicio con la bicicleta estática, durante la cual se midieron ritmos cardíacos y presión sanguínea. Estos ejercicios suelen hacerse una vez cada mes. Reiter aprovechó para llevar a cabo un experimento europeo sobre el consumo de oxígeno.
El ruso Tyurin dedicó algún tiempo a revisar una vez más el generador de oxígeno Elektron, que continúa inactivo. Se reemplazaron varios componentes, pero los problemas persisten. Debido a ello, la producción de oxígeno continúa en manos de las reservas del módulo Quest, y de los generadores de combustible sólido. Una nave Progress que volará a finales de este mes traerá más oxígeno, así como los recambios necesarios para reparar al Elektron.
La observación de una cierta vibración en uno de los giroscopios americanos de la estación (el CMG-3), el 28 de septiembre, durante una corrección de orientación efectuada con propulsión química, provocó que fuera desactivado. Desde entonces se han realizado varias pruebas sobre el giroscopio y se ha decidido que si es necesaria su participación, puede volver a activarse.
El próximo paso fuera de la rutina del complejo será cambiar de puerto de atraque a la cápsula Soyuz TMA-9 en la que llegaron López-Alegría y Tyurin (junto a Ansari). Esta maniobra se producirá el 10 de marzo y significará abandonar el actual puerto en el módulo Zvezda (que así quedará libre para la próxima Progress) y la posterior conexión con otro situado en el Zarya. El proceso durará una media hora. (Foto: NASA)
ISS
Retraso para el GIOVE-B

Galileo
Los Transbordadores Podrían Despegar de Noche

Shuttle
La Cassini Vuelve a Titán

La NASA ha dado a conocer, mientras tanto, una imagen de las nubes de bajo nivel del planeta de los anillos. Gracias al espectrómetro visual e infrarrojo de la Cassini, dichas nubes pueden verse recortadas sobre el interior brillante del planeta. Los datos se obtuvieron en febrero de 2006, desde una distancia de 1,6 millones de kilómetros. (Foto: NASA/JPL/University of Arizona)
Cassini