
Todas las noticias relacionadas con la astronáutica y la exploración del espacio.
viernes, 2 de febrero de 2007
Presentado el Observatorio Planck

Nube Sobre el Polo Norte de Titán

La Odyssey Podrá Ser Seguramente Reparada

jueves, 1 de febrero de 2007
Informe ISS

Los dos astronautas iniciaron su paseo espacial a las 15:14 UTC del 31 de enero, saliendo del módulo esclusa Quest americano. Pasaron algunos minutos situando cables de seguridad y herramientas, para trasladarse luego a la zona que conecta el segmento Z1 de la estación con el S0. Allí, siguiendo instrucciones de tierra, actuaron desconectando dos cables eléctricos y cuatro conductos pertenecientes al sistema de control térmico provisional (Early External Active Thermal Control System), el cual dejará pronto de utilizarse, y uniéndolos al sistema de refrigeración definitivo, en el módulo Destiny. El sistema reconfigurado se llama Loop A (Low Temperature Loop). El gemelo Loop B pasará por el mismo proceso durante el siguiente paseo espacial. Estos dispositivos se encargan de recoger el calor producido por los sistemas de control ambiental del complejo, de la aviónica y de las cargas útiles, y de llevarlo a través de un intercambiador de calor en el Destiny.
López-Alegría inició después un proceso que permitirá que los transbordadores espaciales aprovechen la energía eléctrica producida por la estación. Así, Mike dirigió varios cables eléctricos desde las salidas de energía del segmento Z1 al segmento S0. Durante la próxima salida se instalarán otros cables desde el S0 hasta el Destiny y hasta el adaptador de acoplamiento PMA-2. El sistema, llamado SSPTS (Station-to-Shuttle Power Transfer System), se inaugurará en junio, durante la misión STS-118 Endeavour. Eso posibilitará que el transbordador permanezca durante dos semanas en el complejo, sin agotar sus propias reservas energéticas.
La siguiente tarea de los astronautas fue supervisar la operación de plegado de un primer radiador en el segmento P6, utilizado desde el año 2000. Luego lo recubrieron para protegerlo de las temperaturas extremas, manteniéndolo en buenas condiciones durante los próximos meses, cuando tenga que volver a ser extendido, una vez el P6 haya sido trasladado de sitio.
Antes de que se les acabase el tiempo, Williams y López-Alegría se desplazaron a otro lugar del P6 para desconectar y guardar uno de los dos conductos de fluidos que estaban unidos a un depósito de refrigerante (Early Ammonia Servicer). El EAS fue pensado para represurizar el sistema de refrigerante provisional en caso de fuga. Una vez desechado este sistema, el EAS tampoco es necesario, por lo que será más adelante desmontado y lanzado al espacio. La operación de desconexión provocó un ligero escape de amoniaco. Las gotitas son tóxicas, así que cuando los astronautas volvieron al interior del módulo Quest, tuvieron que descontaminar sus trajes, con anterioridad a la represurización del habitáculo.
El paseo espacial terminó a las 23:09 UTC, convirtiéndose en el quinto más largo de la historia. Fue el séptimo de la carrera de López-Alegría (acumula 47 horas y 31 minutos de actividad extravehicular) y el segundo de Williams (15 horas y 26 minutos en total). Fue también el número 50 iniciado desde la estación y el 78 dedicado a su construcción y mantenimiento.
Los dos astronautas descansarán el 1 y 2 de febrero, preparando al mismo tiempo la salida que llevarán a cabo el domingo, día 4. (Foto: NASA)
miércoles, 31 de enero de 2007
Lanzamiento Fallido Para el Satélite NSS-8
.jpg)
Por fortuna, nadie ha resultado herido, ya que la Odyssey queda vacía de personal desde el inicio de la carga de combustibles en el cohete. Aún es pronto para determinar los daños sufridos por la plataforma, y si podrá repararse con cierta celeridad. Las consecuencias más inmediatas, sin embargo, son claras: la suspensión de los lanzamientos del sistema Sea Launch, y en función del informe preliminar, quizá también los de la familia Atlas, que utiliza el motor RD-180, derivado del RD-170.
El fallo, el segundo completo de la familia Zenit-3SL (el primero ocurrió en marzo de 2000, en pleno ascenso), retrasará hasta seis misiones previstas para 2007. Algunos de los satélites podrían ser transferidos a otros vehículos.
El NSS-8, el satélite perdido en la explosión, era propiedad de la compañía europea SES New Skies. Debía ser colocado en la posición geoestacionaria 57 grados Este, para proporcionar servicio a medio mundo sobre el océano Indico con sus 56 repetidores en banda C y 36 en banda Ku. Pesaba 5.920 kg. El NSS-8 fue construido por Boeing sobre su modelo modular BSS 702, con el objetivo de sustituir en sus funciones al viejo NSS 703, que deberá continuar trabajando. Este será sustituido por el NSS 5 cuando a su vez sea reemplazado por el nuevo NSS 9, cuyo lanzamiento está previsto para 2009. (Foto: Sea Launch)
martes, 30 de enero de 2007
Fallo en la Cámara ACS del Telescopio Hubble

Tripulación Para la Misión STS-123

lunes, 29 de enero de 2007
Informe ISS

Se iniciará hacia las 15:00 UTC y durará unas 6 horas y media. Como las dos siguientes excursiones (4 y 8 de febrero), los astronautas utilizarán el módulo esclusa Quest y trajes americanos para salir al exterior. Una cuarta actividad extravehicular (EVA), con Tyruin sustituyendo a Williams, se producirá el 22 de febrero, y empleará trajes rusos y el módulo Pirs.
El objetivo de las tres primeras EVAs será poner a punto para su uso el sistema de refrigeración de la estación, activado durante la última misión de la lanzadera, en diciembre. Durante la cuarta salida, en cambio, los astronautas intentarán liberar la antena encallada en la nave de carga Progress 23P, para que ésta pueda dejar la estación en abril sin que se causen daños en el exterior del complejo.
La tripulación ha descargado buena parte de los suministros traídos a la estación por su compañera, la Progress 24P, sobre todo comida fresca, algunos regalos familiares, ropa nueva, recambios, oxígeno y agua. Luego, la atención de los astronautas se centró, desde el lunes 22 de enero, a preparar las EVAs, revisando los trajes espaciales que utilizarán. Por ejemplo, se recargaron las baterías y se limpiaron los sistemas de refrigeración. Al día siguiente, López-Alegría y Williams se entrenaron mediante un simulador informático, practicando sus habilidades en la utilización del sistema SAFER (Simplified Aid for Extravehicular Activity Rescue), el dispositivo que les permitiría regresar a la estación en caso de que perdieran pie y evolucionaran hacia el espacio por accidente.
El 25 de enero, los controladores en la Tierra maniobraron el brazo robótico Canadarm-2 para posicionarlo de tal manera que pueda ser útil durante las salidas. Paralelamente, los astronautas revisaron a conciencia los planes para la primera de ellas. El día 26, continuaron las revisiones, especialmente de los dispositivos SAFER, cuando se produjo un incidente. El sistema utiliza gas nitrógeno a presión para efectuar las maniobras, y parte de éste se escapó durante el examen de la unidad. El gas es inocuo, pero la cantidad remanente en el sistema es insuficiente para permitir su uso. Por fortuna, existen dos unidades SAFER más a bordo con su carga de nitrógeno completa.
En la Tierra, la NASA ha anunciado que la próxima misión del transbordador espacial hacia la estación internacional se adelantará 24 horas, hasta el 15 de marzo. Los preparativos de la misión STS-117 avanzan a buen ritmo, y el transbordador Atlantis será llevado al edificio de ensamblaje de vehículos el 7 de febrero. (Foto: NASA)
La Rosetta Fotografía el Asteroide 21

Informe Cassini
