
Todas las noticias relacionadas con la astronáutica y la exploración del espacio.
miércoles, 4 de abril de 2007
El Sistema Sea launch Podría Retornar en Octubre

La Venus Express Estudia la Atmósfera del Planeta

martes, 3 de abril de 2007
Mars500, Simulación de un Viaje a Marte

La ESA Participará en la Feria Madrid por la Ciencia

lunes, 2 de abril de 2007
Informe Cassini

Dos Soles en el Horizonte

Los astrónomos ya habían detectado planetas relacionados con sistemas binarios. De hecho, de los más de 200 descubiertos hasta ahora lejos de la Tierra, al menos 50 orbitan en ellos. Pero en la mayoría de los casos, las estrellas de tales sistemas se encuentran a distancias de más de 1.000 unidades astronómicas, es decir, más de 1.000 veces la separación existente entre nuestro mundo y el Sol. Se creía que esta separación aportaba estabilidad y permitía la formación de discos protoplanetarios. Lo que ha descubierto el Spitzer, sin embargo, es que también hay planetas en sistemas binarios más “próximos” o “cerrados”. Los estudios del Spitzer han sido centrados en binarias con separaciones situadas entre 0 y 500 unidades astronómicas. Gracias a la capacidad de observación infrarroja de este telescopio, los astrónomos han localizado en esta población discos de polvo y escombros. Y aunque los planetas no pueden ser observados con esta técnica, la existencia de material sobrante indica que en la zona se ha desarrollado un proceso de formación planetaria. Según la investigación, de 69 sistemas binarios observados, aproximadamente el 40 por ciento disponen de disco de restos, lo cual es sorprendente, pues la cifra es incluso superior al porcentaje otorgado a los sistemas de una sola estrella. Las binarias analizadas se hallan a entre 50 y 200 años-luz de nosotros, y sus integrantes son algo más masivos y jóvenes que el Sol. Otro hallazgo sorprendente es que entre las binarias más “cerradas”, más cercanas entre sí (entre 0 y 3 unidades astronómicas), el porcentaje de presencia de disco de polvo es aún superior, alcanzando el 60 por ciento. Dicha cercanía es lo que proporcionaría a los planetas vistas como las de la película Star Wars. En cambio, el Spitzer no detectó discos en binarias con separaciones entre 3 y 50 unidades astronómicas. Ello sugiere que para que aparezcan planetas, las estrellas deben estar o muy próximas o muy lejanas. (Foto: NASA/JPL-Caltech/R. Hurt (SSC))