
Todas las noticias relacionadas con la astronáutica y la exploración del espacio.
jueves, 12 de abril de 2007
Nuevo Satélite Oceánico Chino

Los Planes de Bigelow Aerospace

Libro Sobre la Misión Galileo
La Oficina de Historia de la NASA anuncia la disponibilidad de un nuevo libro. Se titula “Mission to Jupiter: A History of the Galileo Project” (NASA SP-2007-4231), y ha sido escrito por Michael Meltzer. Relata la historia de la misión Galileo en dirección a Júpiter y sus lunas. La obra puede leerse on-line:
Mission to Jupiter
Mission to Jupiter
¿De Qué Color Serán las Plantas de Otros Planetas?

El análisis efectuado por Nancy Kiang y sus colegas indica que se pueden identificar las longitudes de onda más fuertemente candidatas a constituirse en el color dominante de la fotosíntesis en otro planeta. Los científicos han calculado qué aspecto tendría la luz estelar procedente de la estrella madre en la superficie de un determinado planeta “terrestre”, cuya química atmósfera sea consistente con los diferentes tipos de estrella. Así, observando los cambios en esa luz al atravesar las distintas atmósferas, los investigadores pueden identificar los colores que serían más favorables para la fotosíntesis. Cada planeta tendría sus propios colores dominantes para la fotosíntesis, basados en el tipo de atmósfera, y podría incluso darse el caso de que la longitud de onda preferida sea la infrarroja.
El trabajo es interesante porque ayudará a los futuros estudios de planetas extrasolares, en busca de aquellos que puedan albergar vida. En la Tierra, la clorofila de la mayor parte de las plantas absorbe luz roja y azul, y luz verde en mucha menor medida, por eso la vemos de este último color. El Sol emite en unos colores más que en otros. La atmósfera terrestre también los filtra y los absorbe. Como resultado de ello, más partículas de luz roja alcanzan la superficie que azules o verdes. Por eso las plantas prefieren la luz roja para la fotosíntesis. En otras estrellas y planetas, la combinación podría ser distinta. (Foto: Doug Cummings/Caltech)
Tecnología Para Descubrir Planetas Terrestres

miércoles, 11 de abril de 2007
Informe STS-117

La Sonda Dawn Llega a Florida

¿Están Contaminadas las Muestras de la Stardust?

martes, 10 de abril de 2007
Informe ISS

En la ISS, sus compañeros de la expedición 14 habían pasado la semana preparando su llegada, efectuando experimentos científicos y revisando su estado físico para garantizar su buen estado para el regreso a casa, junto a Simonyi, el 20 de abril. Sunita Williams se quedará en la estación para integrarse en la expedición 15, mientras que López-Alegría y Tyurin finalizan así una estancia de más de seis meses. El estadounidense de origen español superó el 2 de abril la marca de 196 días establecida por un astronauta americano en órbita en cuanto a permanencia continuada.
Aparte de las comprobaciones sobre su estado físico, la tripulación efectuó varias tareas, como la reparación de un equipo médico y un grabador de video, que necesitaban para el chequeo. Además, efectuaron experimentos con los equipos LOCAD-PTS, TRAC y ALTEA.
Los tres integrantes de la tripulación hicieron una pausa el sábado para contemplar el lanzamiento de sus compañeros, que se desarrolló sin ningún contratiempo. La Soyuz TMA-10 alcanzó el espacio en menos de 10 minutos, extendió sus antenas y paneles solares y maniobró para su lento acercamiento hacia la estación.
Dos días después (9 de abril), a las 19:10 UTC, la Soyuz se unía al módulo Zarya. Tras los habituales chequeos sobre la estanqueidad del acoplamiento, hacia las 20:30 UTC se abrieron las escotillas y las dos tripulaciones pudieron por fin saludarse personalmente. La ceremonia de bienvenida se celebró en el módulo Zvezda, donde los recién llegados pudieron relatar sus primeras impresiones, y donde respondieron a los saludos de sus familiares y amigos en Moscú. Para Yurchikhin, que ya había volado en la misión STS-112, es la segunda misión al espacio, mientras que Kotov debuta en este viaje. Simonyi, de origen húngaro, y antiguo ejecutivo de Microsoft, ha pagado de su bolsillo su aventura espacial.
En cuanto se efectúe el traslado de su asiento personalizado, desde la Soyuz TMA-9 a la TMA-10, Sunita Williams pasará a formar parte oficialmente de la expedición número 15. Sus compañeros Tyurin y López-Alegría transferirán pronto las responsabilidades a los recién llegados, aunque durante estos próximos días ambos grupos llevarán a cabo numerosas actividades conjuntas.
En la Tierra, la NASA ha anunciado la extensión del acuerdo económico que permite utilizar servicios rusos de transporte de tripulaciones y carga hacia la ISS. La agencia ha modificado el actual contrato, por un importe de 719 millones de dólares, para que dichos servicios continúen hasta el 2011, y cubran las rotaciones (adicionales) de un total de 15 tripulantes (6 en 2009, 6 en 2010 y 3 en 2011), y el envío y retirada de 5,6 toneladas de carga vía naves Progress. Cuando se lance el próximo módulo ruso DCM (Docking Cargo Module), en 2010, éste llevará además 1,4 toneladas de carga estadounidense. (Foto: Energia)
Nuevo Satélite Canadiense

Informe STS-117

Colaboración Marciana Entre Rusia y China
La próxima misión automática hacia Marte que efectúe Rusia, prevista para octubre de 2009, llevará una sustancial contribución china, en la forma de un pequeño satélite. El acuerdo ya ha sido firmado. La nave rusa, dedicada a la exploración de la luna Fobos, donde aterrizará y capturará muestras para llevarlas a la Tierra, soltará a su pasajero en órbita marciana, desde donde llevará a cabo su propio programa científico.
La Hayabusa Reanudará su Viaje en Abril
