La NASA ensayará el sistema de aborto durante el despegue de la nave Orion, desde el White Sands Missile Range, en New Mexico. La zona de lanzamiento que se usará para estos vuelos de prueba empezará a construirse el próximo 14 de noviembre. Se estima que estará lista a tiempo para el primer ensayo, programado para el 23 de septiembre de 2008. Se efectuarán dos pruebas del sistema de aborto (que arrancará la nave tripulada de su cohete en caso de emergencia) a nivel de tierra, y tres más a diferentes altitudes, tras un despegue simulado.
Constellation
Todas las noticias relacionadas con la astronáutica y la exploración del espacio.
viernes, 9 de noviembre de 2007
La Rosetta Se Acerca a la Tierra

Durante la actual visita a la Tierra, la Rosetta aprovechará para calibrar algunos de sus instrumentos científicos, tanto en la nave madre como en el toma-tierras Philae. (Foto: ESA/C. Carreau)
La Misión YES2 Batió el Récord

jueves, 8 de noviembre de 2007
Informe STS-120

La tripulación bajó del vehículo minutos después, mientras el personal de tierra atendía con especial cuidado a Clay Anderson, tras su largo periplo orbital. Los astronautas debían regresar el día siguiente a Houston, donde tendrían una recepción por todo lo alto. Como es tradicional, la ceremonia de bienvenida ocurriría en el Hangar 276 de Ellington Field.
La próxima misión la efectuará el Atlantis, con el módulo Columbus a bordo. Pero antes, el nodo Harmony debe ser colocado en su lugar definitivo. Para ello, los astronautas de la estación espacial empezaron a preparar el paseo espacial que Peggy Whitson y Yuri Malenchenko efectuarían el viernes 9 de noviembre, con el objetivo de efectuar algunas desconexiones que permitan desenganchar el puerto de atraque PMA-2 del módulo Destiny. Una vez hecho esto, mediante el brazo robótico de la estación, se unirá el PMA-2 al Harmony, y después, el conjunto formado por ambos será resituado junto al Destiny, listo para recibir al Atlantis y para la conexión del Columbus.
Shuttle
La Kaguya Nos Muestra la Luna en Alta Definición

miércoles, 7 de noviembre de 2007
Informe STS-120

Los pilotos ajustaron ligeramente la trayectoria de su nave, para optimizar las oportunidades de aterrizaje. Con previsiones meteorológicas positivas, la NASA confirmó que el Discovery efectuaría el encendido de frenado (durante 1 minuto y 58 segundos) hacia las 16:59 UTC del miércoles, con un aterrizaje previsto para las 18:02 UTC. (Foto: NASA TV)
La Misión de la Chang'e-1 Durará Dos Años
Según el análisis de la órbita obtenida y el gasto de combustible producido durante las maniobras para alcanzarla, las autoridades chinas creen que podrán extender de uno a dos años la misión de su sonda lunar Chang’e-1. El combustible de reserva, en caso de que las maniobras efectuadas no hubiesen sido tan buenas, no será necesario, y podrá utilizarse para prolongar el control de la orientación y la altitud de la sonda, frente a las perturbaciones gravitatorias.
Paralelamente, se ha anunciado el inicio de la construcción del edificio en el que se construirán los cohetes de la nueva familia CZ-5, en Tianjin. Serán capaces de poner en órbitas bajas hasta 25 toneladas de peso, comparables a los actuales Proton rusos, y hasta 14 toneladas en órbitas de transferencia geoestacionaria. Su potencia permitirá lanzar estaciones espaciales y satélites pesados.
Paralelamente, se ha anunciado el inicio de la construcción del edificio en el que se construirán los cohetes de la nueva familia CZ-5, en Tianjin. Serán capaces de poner en órbitas bajas hasta 25 toneladas de peso, comparables a los actuales Proton rusos, y hasta 14 toneladas en órbitas de transferencia geoestacionaria. Su potencia permitirá lanzar estaciones espaciales y satélites pesados.
martes, 6 de noviembre de 2007
Informe ISS/STS-120
Una vez comprobados todos los sistemas, y con el piloto George Zamka a los mandos, el transbordador Discovery inició su retorno a la Tierra a las 10:32 UTC del 4 de octubre. En ese momento, dejaba atrás su puerto de atraque junto al módulo Destiny, y empezaba a alejarse del complejo orbital, tras 10 días, 21 horas y 52 minutos de actividades conjuntas.
El vehículo se alejó unos 130 metros, para iniciar después una vuelta completa alrededor de la estación que permitiese a los astronautas fotografiarla y grabarla en video en su estado actual, incluyendo el nuevo módulo Harmony y el grupo de paneles solares P6, colocados en su posición definitiva durante la misión. Casi 1 hora y media después de la separación, el Discovery volvió a encender sus motores auxiliares para iniciar el alejamiento definitivo.
Ya en vuelo libre, los astronautas del transbordador dedicaron su atención a revisar el estado de las superficies de protección térmica, en busca de daños producidos por micrometeoritos. La información, captada por los sensores de la pértiga OBSS, fue enviada a la Tierra para su análisis.
Las siguientes horas serían de descanso y de preparación para el aterrizaje. Mientras Clay Anderson continuaba ejercitándose para recibir con mayor comodidad la influencia de la gravedad, tras varios meses en el espacio, la NASA anunció los horarios para el aterrizaje propiamente dicho. El Discovery se posaría si todo iba bien el miércoles 7 de noviembre. Con un tiempo previsto favorable, estarían disponibles dos oportunidades de aterrizaje en Florida, a las 18:02 UTC y a las 19:36 UTC.
Con el Discovery en camino hacia el hogar, la actividad no cesa en la Tierra. El Atlantis ya se encuentra en el edificio de ensamblaje de vehículos desde el 3 de noviembre. Unido a su tanque externo y sus dos aceleradores sólidos, será trasladado a la zona de lanzamiento 39A el próximo 10 de noviembre. Allí encontrará ya a su carga útil principal, el módulo europeo Columbus. Su lanzamiento está previsto para el 6 de diciembre. (Foto: NASA)
El vehículo se alejó unos 130 metros, para iniciar después una vuelta completa alrededor de la estación que permitiese a los astronautas fotografiarla y grabarla en video en su estado actual, incluyendo el nuevo módulo Harmony y el grupo de paneles solares P6, colocados en su posición definitiva durante la misión. Casi 1 hora y media después de la separación, el Discovery volvió a encender sus motores auxiliares para iniciar el alejamiento definitivo.
Ya en vuelo libre, los astronautas del transbordador dedicaron su atención a revisar el estado de las superficies de protección térmica, en busca de daños producidos por micrometeoritos. La información, captada por los sensores de la pértiga OBSS, fue enviada a la Tierra para su análisis.
Las siguientes horas serían de descanso y de preparación para el aterrizaje. Mientras Clay Anderson continuaba ejercitándose para recibir con mayor comodidad la influencia de la gravedad, tras varios meses en el espacio, la NASA anunció los horarios para el aterrizaje propiamente dicho. El Discovery se posaría si todo iba bien el miércoles 7 de noviembre. Con un tiempo previsto favorable, estarían disponibles dos oportunidades de aterrizaje en Florida, a las 18:02 UTC y a las 19:36 UTC.
Con el Discovery en camino hacia el hogar, la actividad no cesa en la Tierra. El Atlantis ya se encuentra en el edificio de ensamblaje de vehículos desde el 3 de noviembre. Unido a su tanque externo y sus dos aceleradores sólidos, será trasladado a la zona de lanzamiento 39A el próximo 10 de noviembre. Allí encontrará ya a su carga útil principal, el módulo europeo Columbus. Su lanzamiento está previsto para el 6 de diciembre. (Foto: NASA)
La Chang'e-1, alrededor de la Luna
China ya tiene a su sonda lunar Chang’e-1 en órbita alrededor de nuestro satélite. Durante doce días de viaje, el vehículo ha ido maniobrando, incrementando su apogeo, hasta alcanzar una ruta trans-lunar y la posterior entrada en órbita, gracias al encendido de su motor de a bordo, que modificó su velocidad para ser atrapada por la gravedad de la Luna. La Chang’e-1 alcanzó este hito a las 03:37 UTC del 5 de octubre, tras un encendido de 22 minutos de su motor. Su órbita actual, muy elíptica, será refinada en sucesivos días, permitiendo su circularización a unos 200 km de altitud sobre la superficie lunar. En diciembre, el vehículo debería estar ya trabajando normalmente, si bien a finales de noviembre algunos instrumentos, como la cámara, enviarán sus primeros resultados.
Actos en Castelldefels Para Celebrar el 50 Aniversario del Sputnik
La Agrupación Astronómica de Castelldefels, el Ayuntamiento de Castelldefels y el Parque Mediterráneo de la Tecnología han organizado una serie de actos que conmemorarán el medio siglo transcurrido desde el lanzamiento del Sputnik. He aquí la lista de exposiciones, conferencias y mesas redondas que se llevarán a cabo durante los días 9 a 11 de noviembre, en Castelldefels, en la provincia de Barcelona, España.
CASTELLDEFELS: 50º ANIVERSARIO DEL LANZAMIENTO DEL SPUTNIK
-VIERNES, 09 DE NOVIEMBRE
19,30 h INAUGURACIÓN EXPOSICIÓN “50º ANIVERSARIO DEL SPUTNIK”, en la Biblioteca Ramón Fernández Jurado de Castelldefels. Entrada: Gratuita. Organización: Centro de Actividades Ambientales Cal Ganxo y Agrupación Astronómica de Castelldefels, con el apoyo del Ayuntamiento de Castelldefels. Página web sobre la Exposición (de la Agrupación Astronómica de Castelldefels) y muestra de la exposición en PDF (3 Mb).
20,00 h MESA REDONDA. “50 AÑOS DE EXPLORACIÓN ESPACIAL” con la participación:
Luis Ruiz de Gopegui (exdirector del programa espacial de la NASA en España y exdirector de la base de Seguimiento de Robledo de Chavela), Andreu Ripoll (vicepresidente de la Real Academia Española de Ingeniería y fundador y primer director del Centro de Seguimiento de satélites de Vilafranca del Castillo -Madrid- y del Centro Europeo de Astronautas de la Agencia Espacial Europea en Colonia -Alemania.) y Joan de Dalmau (Director del Centro Tecnológico para la Industria Aeronáutica y del Espacio y exdirector de la Base de la lanzamientos de la Agencia Espacial Europea en Kurú, Guayana Francesa). En la Biblioteca Ramón Fernández Jurado de Castelldefels. Entrada: Gratuita. Organización: Escuela Politécnica Superior de Castelldefels, Centro Tecnológico para la Industria Aeronáutica y del Espacio, Centro de Actividades Ambientales Cal Ganxo y Agrupación Astronómica de Castelldefels, con el apoyo del Ayuntamiento de Castelldefels.
-DOMINGO, 11 DE NOVIEMBRE
11,00 h SESIONES DE PLANETARIO INFLABLE de la Agrupación Astronómica de Castelldefels, en el Centro de Actividades Ambientales Cal Ganxo, para niños y adultos, a cargo de Antonio Bernal González. Entrada: Gratuita. Por limitación de plazas, es obligatorio hacer una inscripción previa por correo electrónico a cal-ganxo@castelldefels.org o bien llamando al teléfono 935 971 937 o 600 929 620 (de 09,00 a 17,00 h, de lunes a viernes). Organización: Centro de Actividades Ambientales Cal Ganxo y Agrupación Astronómica de Castelldefels, con el apoyo del Ayuntamiento de Castelldefels.
12,30 h TALLER DE LANZAMIENTO DE COHETES DE AGUA a cargo de Antonio Bernal (Agrupación Astronómica de Castelldefels), en el Centro de Actividades Ambientales Cal Ganxo. Entrada: Gratuita. Organización: Centro de Actividades Ambientales Cal Ganxo y Agrupación Astronómica de Castelldefels, con el apoyo del Ayuntamiento de Castelldefels.
CASTELLDEFELS: 50º ANIVERSARIO DEL LANZAMIENTO DEL SPUTNIK
-VIERNES, 09 DE NOVIEMBRE
19,30 h INAUGURACIÓN EXPOSICIÓN “50º ANIVERSARIO DEL SPUTNIK”, en la Biblioteca Ramón Fernández Jurado de Castelldefels. Entrada: Gratuita. Organización: Centro de Actividades Ambientales Cal Ganxo y Agrupación Astronómica de Castelldefels, con el apoyo del Ayuntamiento de Castelldefels. Página web sobre la Exposición (de la Agrupación Astronómica de Castelldefels) y muestra de la exposición en PDF (3 Mb).
20,00 h MESA REDONDA. “50 AÑOS DE EXPLORACIÓN ESPACIAL” con la participación:
Luis Ruiz de Gopegui (exdirector del programa espacial de la NASA en España y exdirector de la base de Seguimiento de Robledo de Chavela), Andreu Ripoll (vicepresidente de la Real Academia Española de Ingeniería y fundador y primer director del Centro de Seguimiento de satélites de Vilafranca del Castillo -Madrid- y del Centro Europeo de Astronautas de la Agencia Espacial Europea en Colonia -Alemania.) y Joan de Dalmau (Director del Centro Tecnológico para la Industria Aeronáutica y del Espacio y exdirector de la Base de la lanzamientos de la Agencia Espacial Europea en Kurú, Guayana Francesa). En la Biblioteca Ramón Fernández Jurado de Castelldefels. Entrada: Gratuita. Organización: Escuela Politécnica Superior de Castelldefels, Centro Tecnológico para la Industria Aeronáutica y del Espacio, Centro de Actividades Ambientales Cal Ganxo y Agrupación Astronómica de Castelldefels, con el apoyo del Ayuntamiento de Castelldefels.
-DOMINGO, 11 DE NOVIEMBRE
11,00 h SESIONES DE PLANETARIO INFLABLE de la Agrupación Astronómica de Castelldefels, en el Centro de Actividades Ambientales Cal Ganxo, para niños y adultos, a cargo de Antonio Bernal González. Entrada: Gratuita. Por limitación de plazas, es obligatorio hacer una inscripción previa por correo electrónico a cal-ganxo@castelldefels.org o bien llamando al teléfono 935 971 937 o 600 929 620 (de 09,00 a 17,00 h, de lunes a viernes). Organización: Centro de Actividades Ambientales Cal Ganxo y Agrupación Astronómica de Castelldefels, con el apoyo del Ayuntamiento de Castelldefels.
12,30 h TALLER DE LANZAMIENTO DE COHETES DE AGUA a cargo de Antonio Bernal (Agrupación Astronómica de Castelldefels), en el Centro de Actividades Ambientales Cal Ganxo. Entrada: Gratuita. Organización: Centro de Actividades Ambientales Cal Ganxo y Agrupación Astronómica de Castelldefels, con el apoyo del Ayuntamiento de Castelldefels.
lunes, 5 de noviembre de 2007
Informe ISS/STS-120

Los controladores en Houston movieron la vagoneta móvil (Mobile Transporter) del final de la gran viga hasta su centro, desde donde se utilizó el brazo robótico de la estación para agarrar la pértiga OBSS y entregarla al brazo del transbordador Discovery. Luego el MT volvió a su posición final, cerca de los paneles solares.
Mientras Parazynski y Wheelock estudiaban los planes detallados de su salida extravehicular, otros compañeros colaboraban colocando cinta aislante en las herramientas que utilizarían, para protegerlos de cualquier descarga eléctrica. Antes de acabar el día, y pasar la noche en el módulo Quest a presión inferior, Parazynski y Wheelock efectuaron un último repaso con los ingenieros de tierra.
Al día siguiente, sábado, los dos astronautas salieron del módulo esclusa para desayunar y ponerse los trajes espaciales. Luego regresaron a él, se encerraron en su interior y lo despresurizaron para salir. El paseo espacial empezó a las 11:03 UTC. Durante la siguiente hora y media, Parazynski se subió al extremo de la pértiga OBSS, que había de nuevo sido agarrada por el Canadarm-2, y se dirigió hacia su lugar de trabajo, junto al panel solar dañado, bien orientado por sus compañeros, a los mandos del brazo robótico.
Una vez allí, y tras inspeccionar la situación, Parazynski cortó un cable enredado e instaló uno por uno los estabilizadores (una especie de abrazaderas hechas de forma casera, con aluminio y cables). Las tiras proporcionarían resistencia al panel y evitarían que se desgarrara aún más en el futuro. Unas cinco horas después de iniciado el paseo espacial, el astronauta había concluido la tarea. Se apartó un poco de la zona y contempló cómo el panel solar finalizaba su apertura dirigida por los controladores de vuelo. Sólo fueron necesarios 15 minutos y 13 órdenes del sistema informático. Con la misión cumplida, Parazynski y Wheelock (este último había asistido a su compañero desde la distancia), regresaron al interior del módulo Quest, dando por terminada su excursión de 7 horas y 19 minutos.
Satisfecha por el trabajo realizado, la tripulación del Discovery empezó inmediatamente a preparar su salida de la estación. El domingo, habían completado las tareas de transferencia, llevaron a cabo la despedida oficial, y cerraron las escotillas entre el transbordador y la estación. Todo quedó a punto para la separación entre las dos naves, prevista para las 10:32 UTC.
Clay Anderson, ya formando parte de la tripulación del Discovery, tras varios meses en el complejo orbital, esperaba con ganas el retorno a casa. Junto a él viajarían muestras de las virutas metálicas encontradas en el interior de la articulación giratoria SARJ, que serán examinadas por expertos en tierra. (Foto: NASA)