La empresa de turismo espacial Space Adventures anunció hace unas semanas que Richard Garriott, hijo de un conocido astronauta, volaría al espacio. Ahora, la misma empresa ofrece la oportunidad al público de entrenarse junto a él, como lo haría un reserva para la misión, y disfrutar de las actividades relacionadas junto al resto de astronautas profesionales. De entre los interesados, se seleccionará a un candidato, que formará parte activa de la misión en tierra. El coste será de unos 3 millones de dólares. Si la persona deseara volar al espacio en el futuro, su entrenamiento le serviría para ello.
Space Adventures
Todas las noticias relacionadas con la astronáutica y la exploración del espacio.
viernes, 16 de noviembre de 2007
Se Ensaya el Paracaídas de los Cohetes Orion

La Sonda Ulysses Funcionará Hasta 2009

jueves, 15 de noviembre de 2007
Informe ISS

Récord de Masa Satelizada Para el Ariane-5ECA

El segundo satélite que alcanzó el espacio fue el Star One C1 (Simón Bolívar o Brasilsat C1), propiedad de un consorcio de empresas sudamericanas encabezadas por la brasileña Embratel. Trabajará desde la posición geoestacionaria 65 grados Oeste y dará servicio de telecomunicaciones e Internet tanto a Latinoamérica como al sur de los Estados Unidos. Para ello utilizará 28 repetidores en banda C y 16 en banda Ku, así como uno en banda X, para uso militar.
La misión, contando los satélites y las estructuras de soporte y adaptadores, rompió el récord de peso satelizado por un Ariane-5ECA, alcanzando los 9.535 kg. (Foto: ©2007 - ESA/CNES/ARIANESPACE/Photo Optique Video du CSG)
Prototipo de Módulo Lunar Inflable Se Probará en la Antártida
Uno de los conceptos de hábitats lunares que está siendo considerado por la NASA para su programa Constellation, los módulos inflables, será ensayado en el entorno antártico. Construido por la empresa ILC Dover, fue inflado por última vez el 14 de noviembre en Estados Unidos y será ahora empaquetado y enviado a la estación McMurdo, en la Antártida, donde se examinará su resistencia durante 13 meses de uso. Las pruebas con el prototipo se iniciarán en enero de 2008 y se prolongarán hasta febrero de 2009. Aunque la Antártida no se parece a la Luna, sí es el lugar más inhóspito de la Tierra y un buen escenario para ensayar tecnologías que deban usarse en la superficie lunar. Los módulos inflables son una alternativa atractiva debido a su bajo peso y a su aguante. Además, pueden plegarse y desplegarse varias veces, con la ayuda de pocas personas y muy rápidamente. El prototipo posee un buen sistema de aislamiento y estará calentado. Los ingenieros han colocado sensores en su interior para medir su rendimiento.
Constellation
Constellation
El Integral y el XMM-Newton Trabajarán Hasta el 2012

miércoles, 14 de noviembre de 2007
La Tierra Amanece en la Luna

La Rosetta Visitó la Tierra

Rusia y la India Explorarán Juntas la Luna
Durante las conversaciones comerciales llevadas a cabo el 12 de noviembre, la India y Rusia han decidido colaborar también en programas científicos. El proyecto más inmediato va a ser el envío conjunto de una sonda lunar no tripulada que volaría antes del año 2017.
Problemas en los Trajes Espaciales de la NASA
Durante unas pruebas en Tierra, los ingenieros de la NASA descubrieron un fallo en uno de los trajes espaciales que se utilizan para salir al exterior de la estación internacional. El usuario del traje, Mikhail Korniyenko, olió humo y el ensayo en el interior de una cámara de vacío se suspendió. Mientras se investigan las causas del fallo, la NASA ha decidido que no se empleen los trajes disponibles en el complejo orbital. Ello afecta a los dos próximos paseos espaciales previstos, situación que podría obligar a retrasar el lanzamiento del módulo Columbus, programado para principios de diciembre. Si se trata de un fallo en un componente, entonces será relativamente sencillo resolver el problema, pero si hay un error de diseño que afecta a todos los trajes, la situación se prolongaría durante meses.
martes, 13 de noviembre de 2007
Informe ISS

China Lanza un Satélite de Teledetección
China ha lanzado un nuevo satélite de su constelación Yaogan, dedicada a la teledetección. Dotado con un radar, el Yaogan-3 observará la superficie de la Tierra para prevenir desastres y calcular cosechas. El despegue se produjo a las 22:48 UTC del 11 de noviembre, a bordo de un cohete CZ-4C, desde Taiyuan. El vector es una nueva variante de la familia CZ-4, con una tercera etapa que puede reencenderse en vuelo y por tanto aportar flexibilidad en la elección de órbitas. El Yaogan-3 trabajará desde una órbita heliosincrónica a unos 600 km de altitud.
lunes, 12 de noviembre de 2007
Informe ISS

El paseo espacial fue finalmente realizado el 9 de noviembre, y duró 6 horas y 55 minutos. Participaron en él Yuri Malenchenko y la comandante Peggy Whitson, utilizando trajes espaciales americanos y el módulo esclusa Quest. Este fue despresurizado a las 09:52 UTC, abriéndose su escotilla exterior un minuto después.
Su primer objetivo fue desconectar los cables entre el módulo Destiny y el puerto de acoplamiento PMA-2 que sirven para transferir electricidad entre la estación y los transbordadores espaciales, y también para otras tareas. Whitson retiró asimismo una luz del laboratorio y la llevó al módulo esclusa. Será reinstalada más adelante.
Los dos astronautas acudieron posteriormente al nodo Harmony, preparándolo para su traslado. Activaron eléctricamente el PDGF, el dispositivo que permitirá al brazo robótico de la estación unirse a él y utilizarlo como base. También sustituyeron una caja eléctrica que había fallado, y retiraron la cubierta protectora de la zona de acoplamiento donde será colocado el PMA-2. Tras una serie de tareas menores adicionales, en la zona Z1, los dos astronautas regresaron al módulo Quest y cerraron la escotilla a las 16:46 UTC. Tres minutos después, el habitáculo había sido represurizado de nuevo.
Todo quedaba listo para el 12 de noviembre, cuando el PMA-2 sería retirado de su posición en el módulo Destiny y llevado hasta el Harmony. Este último, ya con el adaptador en su lugar, si todo va bien, sería llevado hasta el Destiny el 14 de noviembre, donde podrá recibir al transbordador Atlantis en diciembre. (Foto: NASA)
El Atlantis, en la Rampa de Despegue

La Venus Express Explora la Superficie de venus

El Ultimo DSP, en Orbita
