
Todas las noticias relacionadas con la astronáutica y la exploración del espacio.
viernes, 7 de diciembre de 2007
Informe STS-122

Prueba Para el Cohete Vega

Odyssey Moon Buscará Ganar el Google Lunar X PRIZE
Odyssey Moon es el primer equipo que ha anunciado su candidatura a participar en el Google Lunar X PRIZE, un concurso que contempla otorgar premios totalizando 30 millones de dólares para el grupo privado que consiga enviar una sonda de aterrizaje a la superficie de la Luna. Odyssey Moon ha sido creado por Robert (Bob) Richards, conocido por ser el fundador de la International Space University. Dada la magnitud del proyecto, la iniciativa está abierta a la cooperación internacional. Por el momento, se ha contratado a la empresa canadiense MDA para el desarrollo del vehículo, y grupos como la Planetary Society colaborarán en los aspectos educativos de la misión.
Google Lunar X PRIZE
Odyssey Moon
Google Lunar X PRIZE
Odyssey Moon
miércoles, 5 de diciembre de 2007
Hace 50 Años (3): Vanguard Test Satellite


-Hora de Lanzamiento: 16:45 UTC
-Zona de Lanzamiento: Cabo Cañaveral LC18A
-Nombre de la Carga Util: Vanguard (Vanguard Test Satellite)
-Masa al despegue: 1,8 kg.
-Organización Responsable: NRL (EEUU)
-Lanzador: Vanguard TV-3
El cohete Vanguard ha sido una solución improvisada para proporcionar una aureola de iniciativa puramente científica y civil a la participación de los Estados Unidos en el Año Geofísico Internacional. Su primera etapa está basada en el cohete sonda Viking y está equipada con un motor GE X-405 de 120 kN de empuje. Dicho motor consume oxígeno líquido y queroseno. En cuanto a la segunda etapa, procede del cohete sonda Aerobee-Hi, convenientemente modificada y dotada de un motor Aerojet AJ-10-37 de 33kN de empuje. Utiliza ácido nítrico y UDMH como propergoles. Por último, la tercera etapa es una GRC 133-KS-2800 de GRC/Redlands, de 10,2 kN de empuje. Consume propergoles sólidos. El cohete completo, cuyo contratista principal es la compañía Glenn L. Martin, mide 21,9 metros de altura, 1,14 metros de diámetro y posee una masa al despegue de 10.250 kg.
Informe STS-122

Echemos un vistazo ahora a las breves sinopsis biográficas de los siete astronautas de la tripulación que nos ofrece el especialista Federico García del Real Viudes:
Atlantis STS-122
-Stephen Nathaniel Frick: Es el comandante de esta misión. Nacido el 30 de Septiembre de 1964 en Pennsylvania (43 años), está casado, sin hijos. Astronauta desde 1996 y Comandante de la Fuerza Naval USA (USN), posee una experiencia de 3.200 horas de vuelo en 35 tipos de aviones diferentes, con más de 370 aterrizajes en portaaviones. Participó en 26 misiones de combate en la Guerra del Golfo. Ya voló en otra ocasión anterior al espacio, el 8 de Abril de 2002, a bordo del Atlantis STS-110, como piloto del transbordador hacia la ISS. Durante esa misión se instaló el segmento central S0 de la estructura de la estación. El vuelo duró 11,82 días. Fue la persona número 412 en volar al espacio.
-Alan Goodwin “Dex” Poindexter: Será el piloto del vuelo. Tiene 46 años, ya que nació el 5 de Noviembre de 1961 en California. Casado con Lisa A. Pfeiffer, tiene dos hijos. Es astronauta desde 1998 (Grupo 17) y Comandante de la USN con una experiencia de 3.500 horas de vuelo en 30 tipos de aeronaves, con 450 aterrizajes en portaaviones. Debuta en este vuelo y será la persona 465 en salir a la órbita de la Tierra.
-Rex Joseph Walheim: Nacido el 10 de Octubre de 1962 en California, tiene 45 años. Está casado con Margie Dotson y tiene dos hijos. Es piloto de pruebas con el grado de Coronel de la Fuerza Aérea y astronauta desde 1996. Ya voló al espacio en una ocasión anterior, el 8 de Abril de 2002, en el Atlantis STS-110. Lo hizo con su actual comandante (Frick), como piloto. Realizó entonces dos salidas extravehiculares (EVAs), totalizando 14 horas y 5 minutos de trabajo en el exterior. Fue el astronauta número 414.
-Stanley Glen Love: Nacido el 8 de Junio de 1965 en California, tiene 42 años. Casado con Nancy C. McPhee, tiene dos hijos y es astronauta desde 1998. Es Doctor en Astronomía, debuta en esta misión y será el astronauta 467 en la órbita terrestre.
-Leland Devon “Lee” Melvin: Nacido el 15 de Febrero de 1964 en Virginia (43 años), está soltero, debuta en esta misión y se convertirá en la persona 466 que ha viajado al espacio. Es astronauta desde 1998.
-Hans Wilhelm Schlegel: Astronauta de la Agencia Espacial Europea, es alemán y nació el 3 de Agosto de 1951 (56 años). Casado con Heike Schlegel-Walpot, tiene siete hijos. Se incorporó a la NASA en 1998. Voló en el Columbia STS-55 el 26 de Abril de 1993, durante 10 días. En 1995 entrenó en Rusia para la misión MIR 97. Fue el astronauta número 291.
-Lepold Eyharts: Se incorporó a la NASA en 1998. Nació en Biaritz, Francia, el 28 de Abril de 1957 (50 años). Es General de la Fuerza Aérea Francesa, está casado y tiene un hijo. Se convirtió en el astronauta 372, cuando voló el 29 de Enero de 1998 a bordo de la Soyuz TM-27, permaneciendo en el espacio, abordo de la estación Mir, durante 20,69 días. Además tiene una experiencia de 3.500 horas de vuelo en 40 tipos de aeronaves y 21 saltos en paracaídas. (Foto: NASA/Kim Shiflett)
China lanzará Su Primera Sonda Marciana en 2009
Medios de la India han confirmado que China lanzará en octubre de 2009 su primera sonda marciana. Volará acompañando otro vehículo, a bordo de un cohete ruso. La llamada Yinghuo-1 alcanzará la órbita del Planeta Rojo en septiembre de 2010, y pesará 110 kg, es decir, tendrá aspecto de microsatélite. Pero estará equipada con instrumentos diversos, incluyendo una cámara, que enviará imágenes de Marte a la Tierra.
martes, 4 de diciembre de 2007
España Participa en el Columbus

España, como miembro de la ESA, va a jugar un papel notable en el programa. Varias empresas españolas contribuyen con diversos equipos avanzados.
NTE ha participado activamente en el desarrollo del BIOLAB, siendo la responsable del diseño, fabricación, integración y calificación de dos de sus elementos principales, las unidades térmicas TCU y ATCS, así como de otros subsistemas. La TCU es un sistema de acondicionamiento térmico, que se puede utilizar como congelador o refrigerador, para el almacenamiento y conservación de contenedores de experimentos y muestras a cualquier temperatura seleccionada entre +10°C y -20°C, y que garantiza la temperatura de la muestra con una precisión de ±1°C. La ATCS es un sistema de acondicionamiento térmico de menor tamaño, para enfriar o congelar las muestras tomadas de los contenedores de experimentos, que son introducidas y extraídas automáticamente de la ATCS. Las muestras se almacenan a cualquier temperatura seleccionada entre +10°C y -20°C y se garantiza la temperatura de la muestra con una precisión de ±1°C. Tecnalia Aerospace (INASMET) ha sido subcontratada por NTE para el diseño detallado y la fabricación de la carcasa, el aislamiento inferior y las bolsas de muestras. NTE también ha intervenido en la Experiment Preparation Unit (EPU), que se usará para procesar las muestras biológicas enviadas desde la Tierra y que habrán sido previamente congeladas. En síntesis, la EPU realizará de manera secuencial la descongelación controlada de las células, sucesivos lavados para eliminar los fluidos crioprotectores, la dilución de las células en un nuevo medio natural no tóxico y, finalmente, el almacenamiento de las células así tratadas. Todos estos pasos se realizarán en condiciones inducidas de 1 g. NTE se ha encargado del diseño, desarrollo, fabricación, integración y verificación de todos los subsistemas electrónicos correspondientes al panel de control, estator y rotor y del desarrollo del software empotrado (command and data handling) para los modelos de vuelo y de referencia científica. Además, NTE ha sido la responsable del diseño, desarrollo, fabricación, integración, verificación y suministro de la electrónica de potencia del subsistema térmico del incubador del BIOLAB, un elemento clave de éste, ya que los experimentos se realizan en su interior. Está formado por 2 centrífugas independientes en las que pueden colocarse hasta 6 contenedores de muestras biológicas en cada una de ellas. El incubador puede mantiene la temperatura ente 18 y 40ºC. Más adelante, se enviará al Columbus uno de sus equipos más importantes: el MARES. NTE es el contratista principal del Muscle Atrophy Research and Exercise System (MARES), que es una instalación de la ESA para la investigación sobre los músculos del ser humano, y que formará parte de la Human Research Facility (HRF) de la NASA, y se integrará dentro del Columbus en el año 2009. MARES va montado en el pasillo del Columbus y es capaz de aplicar un estímulo programable en velocidad o en par/fuerza a determinados grupos musculares del cuerpo. Tras ello, MARES mide la respuesta de par/fuerza y velocidad del sujeto.
Por su parte, EADS Astrium Crisa ha suministrado para el laboratorio Biolab toda la electrónica de actuación de motor del MELFI (Minus Eighty Laboratory Freezer for ISS), un avanzado sistema de refrigeración y congelación vital para mantener las muestras biológicas de los experimentos que se realicen en el espacio. También ha suministrado el EGSE, o banco de pruebas, para el Sistema de Gestión de Datos. Su desarrollo incluye una plataforma de hardware y software para gestionar los servicios típicos de alto nivel de un sistema en tiempo real y las funciones de kernel para los estándares de transporte de datos para telemetría, telecomandos y utilización de paquetes.
Otra empresa española, GMV, ha desarrollado aplicaciones de ayuda a la planificación para la mejor utilización de los recursos a bordo del Columbus. También ha participado en el diseño de aplicaciones para la explotación del laboratorio por parte de los usuarios finales de los experimentos, y en la definición de los interfaces de usuario.
En cuanto a IberEspacio, y en relación con los Sistemas de Control y Soporte de Vida (ECLSS), ha desarrollado los modelos iniciales, así como las librerías de submodelos y de componentes que han permitido comprobar exhaustivamente los diversos modos de operación y transitorios en el interior del módulo Columbus. Basándose en el programa de simulación EcosimPro, se desarrollaron los distintos esquemas funcionales y metodologías de análisis que modelizan y comprueban el comportamiento de los sistemas en condiciones extremas.
SENER ha intervenido en el componente estructural de Columbus. Ha sido responsable de las estructuras de soporte (Racks) de diversos subsistemas, para las que ha realizado la concepción, el desarrollo, el ensamblaje, los ensayos de calificación y la entrega; de la estructura de la plataforma exterior del módulo, que acogerá cuatro plataformas para experimentos externos a la zona presurizada y que cuenta, por tanto, con mecanismos diseñados para la actuación del astronauta en condiciones de actividad extravehicular; y de las estructuras secundarias del laboratorio de fluidos, que SENER proporcionó calificadas para vuelo. Estas estructuras acomodan internamente los equipos del laboratorio de fluidos en el ‘rack’ correspondiente y proporcionan los medios para abrir, cerrar, extraer e insertar dichos equipos.
TECNALIA-Aerospace ha desarrollado conjuntamente con el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) el instrumento TriboLab. Se trata de un laboratorio de tribología para el estudio de la fricción, el desgaste y la lubricación que tiene lugar entre superficies sólidas en movimiento. También ha sido el responsable científico de los experimentos de Tribolab y realizará las tareas de teleoperación del instrumento desde sus instalaciones en San Sebastián y del seguimiento del funcionamiento de los distintos instrumentos, de las temperaturas, voltajes y otros parámetros del tribómetro, además del estudio de los datos científicos.
La empresa española TECNOLOGICA ha participado en el estudio para el establecimiento de un almacén centralizado para componentes electrónicos, en la evaluación tecnológica de componentes electrónicos y en la ingeniería, aprovisionamiento y ensayos de componentes electrónicos. Las actividades de evaluación y aprovisionamiento fueron ejecutadas por TECNOLOGICA como miembro del consorcio IMAGE, constituido por las 5 principales agencias de aprovisionamiento de Inglaterra, Francia, Alemania, EEUU y España. (Foto: NASA)
lunes, 3 de diciembre de 2007
Informe STS-122

La tripulación del Discovery, en Florida desde el 3 de diciembre, prepara sus últimos días en la Tierra. El mismo día, se iniciará la cuenta atrás para el lanzamiento. El reloj se colocará en la posición T-43 horas, si bien se incluyen 26 horas y 31 minutos de paradas. La ventana de oportunidad para el despegue durará unos 5 minutos. (Foto: NASA/Kim Shiflett)
El Jules Verne Abre los Paneles Solares

El GLAST Inicia la Recta Final Hacia el Lanzamiento
