
Todas las noticias relacionadas con la astronáutica y la exploración del espacio.
viernes, 1 de febrero de 2008
Una Canción de los Beatles Viajará a las Estrellas

Hace 50 Años (4): Explorer-1


-Número de Lanzamiento COSPAR: 1958-Alfa
-Número SSC: 00004
-Hora de Lanzamiento: 03:47:56 UTC
-Zona de Lanzamiento: Cabo Cañaveral LC26A
-Nombre de la Carga Util: Explorer-1 (Explorer-A-1) (Payload RTV-7) (Deal-1)
-Masa al despegue: 4,8 kg.
-Organización Responsable: ABMA/JPL (EEUU)
-Lanzador: Juno-I (Redstone/Jupiter-C, RS-29/UE)
El Juno-I está basado directamente en el vehículo de pruebas de reentrada (RTV) Jupiter-C, al que se le ha unido una cuarta etapa. Está dotado con una primera fase que no es sino un misil Redstone (equipado con un motor Rocketdyne XLR43-NA1, versión A-7), aunque sus tanques han sido alargados y su combustible sustituido por hydyne (60 por ciento de dimetilhidracina y 50 por ciento de dietilenotriamina). Cambiando el alcohol etílico tradicional por hydyne se consigue pasar de 336 kN a 370 kN de empuje (37.640 kg), con un impulso específico también superior. El comburente es oxígeno líquido. Las dos próximas etapas han sido colocadas en el interior de una estructura cilíndrica en forma de barril que gira a alta velocidad (550 rpm) sobre su eje longitudinal para estabilizar el conjunto antes de la acción de los motores. La segunda etapa propiamente dicha consiste en un anillo de 11 motores Thiokol Sergeant disminuidos (Baby Sergeant, de combustible sólido), proporcionando un empuje total de 7.485 kg (73,4 kN). En el interior del citado anillo está un cúmulo de tres motores Sergeant idénticos a los anteriores. Esta tercera etapa sólida produce 2.450 kg de empuje (24 kN). Por último, en la cúspide del barril de propulsión se encuentra la cuarta etapa, un solo motor Sergeant disminuido (empuje: 816 kg o 8 kN) pero con mejores propergoles que los de los anteriores, el cual aportará la velocidad final para alcanzar una órbita elíptica. Atornillado de manera fija a esta cuarta etapa se halla el satélite, cuya estructura cilíndrica acabada en cono se adapta a las dimensiones de ésta. En total, el cohete mide 21,7 metros de altura y 1,77 metros de diámetro (3,96 metros si contamos las aletas de la base). La masa al despegue es de unos 29.025 kg y la capacidad de satelización, de unos 18 kg a 555 km de altitud.
-Orbita Inicial: 356 por 2.548 km, inclinación 33,2 grados, período 114,92 minutos.
-Reentrada: 31 de Marzo de 1970.
jueves, 31 de enero de 2008
Informe ISS

Whitson y Tani estudiaron previamente el plan a seguir, con ayuda de los ingenieros de tierra. Así, cuando salieron fuera, tenían absolutamente coreografiados sus movimientos. El nuevo motor que debían instalar, llamado BMRRM, de unos 100 kg de peso, había estado almacenado junto al adaptador PMA-3. Con él se dirigieron hacia el grupo de paneles solares afectados, y allí, llegado el momento oportuno, desconectaron los cinco cables unidos al viejo motor. Después, con mucho cuidado, sacaron el propio motor, asegurándose de que las mordazas que mantienen a los paneles solares en su sitio no se abrían accidentalmente. A continuación, colocaron la nueva unidad, que conectaron al sistema sin dificultades. Este motor se ocupa de hacer girar sobre su eje los paneles solares de estribor, para que puedan seguir el movimiento del Sol en el cielo. Desde tierra, los ingenieros anunciaron que el nuevo BMRRM funcionaba bien. Se hicieron dos pruebas: una rotación de 3 grados y finalmente otra de 360. En total, el reemplazo precisó de 3 horas de trabajo.
Completada esta tarea, los astronautas inspeccionaron la articulación SARJ, en la que se descubrió contaminación metálica hace semanas por algún tipo de rozamiento anómalo en sus componentes mecánicos. Se retiraron varias mantas térmicas y se fotografiaron las zonas afectadas.
Finalmente, los dos astronautas regresaron al interior del módulo Quest, donde presurizaron el habitáculo para despojarse de sus trajes espaciales. El paseo espacial terminó a las 12:06, hora de Florida. Con él, Whitson acumula ya seis salidas extravehiculares (totalizando 39 horas y 46 minutos, lo que la convierte en la más experimentada mujer en estos menesteres), y Tani otras seis (39 horas y 11 minutos). (Foto :NASA TV)
Informe STS-122

miércoles, 30 de enero de 2008
España y Francia Quieren Construir un Lanzador Espacial Llamado Aldebarán
El último número de la revista Perspectiva, editada por el CDTI, revela que España y Francia (CNES) han iniciado un proyecto conjunto llamado Aldebarán. Concebido como un sistema demostrador de vehículos de lanzamiento espacial, podría convertirse además en un vector comercial para pequeños satélites. Europa prepara su próxima generación de cohetes lanzadores, pero para ello necesita ensayar tecnologías innovadoras, y Aldebarán podría ser utilizado para ello. El plan inicial es desarrollar el proyecto entre los años 2007 y 2014, momento del primer lanzamiento. Por el momento, los ingenieros trabajan en las fases preliminares, que deberán decidir configuraciones, características, costes, etc. Si todo va bien, las empresas españolas tendrán un papel destacadísimo en el programa, interviniendo en sectores en los que no tenían aún una presencia acusada en la industria. El vector, que tendría la particularidad de ser lanzado desde un avión, podría colocar en órbita baja cargas útiles de hasta 150 kg, un segmento (microsatélites y minisatélites) que Europa no tiene bien cubierto con sus principales cohetes operativos. De manera similar al Pegasus estadounidense, el Aldebarán será llevado hasta la altitud adecuada por un caza o avión de transporte, desde donde será liberado para iniciar su vuelo independiente hacia la órbita. Sus características exactas aún no son conocidas, sin embargo. Se espera que a finales de 2008 pueda seleccionarse el concepto más prometedor, para que después, entre 2009 y 2010, pueda efectuarse el diseño preliminar, y luego, entre 2011 y 2013, el desarrollo propiamente dicho.
Aldebarán
Aldebarán
Simulador de Ejercicio en Microgravedad

martes, 29 de enero de 2008
Un Cohete Proton Coloca en Orbita un Satélite Geoestacionario

Ensayo Para el Cohete Falcon-9

Corea del Sur Colaborará Con la NASA
La NASA, representada por el Ames Research Center, está en conversaciones con el KAIST, el Korea Advanced Institute of Science and Technology, su homólogo de Corea del Sur, para futuras colaboraciones en el espacio. Ambos centros firmaron una serie de acuerdos el 26 de enero, que dan luz verde a próximas discusiones técnicas sobre áreas específicas (satélites pequeños, comunicaciones, sistemas de navegación, exploración planetaria, ciencia lunar, robots, etc.).
KAIST
KAIST
lunes, 28 de enero de 2008
Informe ISS/STS-122

Peggy Whitson, Dan Tani y Yuri Malenchenko también están colaborando con los ingenieros de tierra para obtener más información sobre la articulación SARJ dañada de uno de los grupos de paneles solares. La tripulación utilizó el brazo robótico Canadarm-2 para obtener imágenes de video de la zona, mientras la articulación giraba (360 grados, dos veces, una el 26 de enero y otra el día 27).
Se está preparando asimismo el lanzamiento del vehículo logístico europeo ATV, así que Malenchenko ha hecho pruebas con el sistema automático de cita orbital, enviando información de su funcionamiento a la Tierra para su revisión.
Paralelamente, los astronautas siguen llenando la nave de carga Progress 27P con basura y otros elementos inservibles, ya que ésta será separada y enviada a su destrucción el próximo 4 de febrero. Su sucesora (28P) llegará a la estación (módulo Pirs) tres días después.
En Florida, la tripulación del Atlantis se halla en la recta final de su entrenamiento previo al vuelo. Trabajarán en el centro espacial Kennedy desde el 28 de enero. Una vez resuelto el problema del conector que impidió el lanzamiento hace semanas, no parece haber problemas técnicos en el horizonte para evitar un despegue el 7 de febrero. (Foto: NASA TV)
Un Satélite Militar Caerá Sobre la Tierra
Fuentes del Pentágono han confirmado que un satélite espía militar de los Estados Unidos reentrará pronto en la atmósfera, entre finales de febrero y principios de marzo. Algunos analistas creen que podría ser el USA-193, pero su identidad sigue sin estar clara. El satélite habría perdido su capacidad de generar energía, perdiendo el control y viéndose imposibilitado de mantener su órbita baja de trabajo. Algunos expertos opinan que el vehículo podría transportar elementos peligrosos para el medio ambiente, pero lo más probable es que dichas sustancias se quemen en la atmósfera durante la reentrada.
La NASA Observa un Asteroide Cercano
