
Todas las noticias relacionadas con la astronáutica y la exploración del espacio.
viernes, 11 de abril de 2008
Informe ISS

La ESA Seleccionará Nuevos Astronautas Europeos

La Agencia Espacial Europea entró en los anales de los vuelos espaciales tripulados en 1978, con la primera selección de astronautas, y en 1983 con la primera misión Spacelab. Por su parte, los preparativos para el proyecto del laboratorio Columbus requirieron una segunda selección de astronautas en 1992.
El proceso de selección general se iniciará el lunes 19 de mayo y seguirá un procedimiento ya perfectamente establecido. El primer paso para la solicitud formal se encontrará on-line. Los solicitantes deberán aportar el mismo certificado de examen médico que se exige a los pilotos privados. Dicho examen deberá realizarlo un médico examinador aéreo certificado por las autoridades médicas aéreas de su país. Habrá dos fases de evaluación de aptitudes psicológica y profesional, con pruebas de capacidad de comportamiento y cognitiva. La evaluación médica incluirá exámenes clínicos por parte de médicos y especialistas clínicos del sector aeronáutico, pruebas de selección en laboratorio y procedimientos especiales. Finalmente, como candidatos a miembros del personal de la ESA, los aspirantes a astronauta se someterán a una evaluación profesional adicional por parte de una junta de selección de la agencia. Los nombramientos definitivos se anunciarán oficialmente en 2009. Los candidatos seleccionados se incorporarán entonces al Cuerpo Europeo de Astronautas e iniciarán su formación básica en el Centro Europeo de Astronautas (ESA-EAC) de Colonia, en Alemania. Se ha invitado a participar a candidatos de los 17 Estados Miembros (Austria, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Noruega, Portugal, España, Suecia, Suiza y el Reino Unido). (ESA) (Foto: NASA/ESA)
La Phoenix Ajusta Su Ruta Hacia Marte

Nueva Página Sobre Ciencia Espacial de la NASA
La NASA ha puesto en marcha una nueva página web dedicada a la ciencia espacial. Supervisada por el Science Mission Directorate, mejora la información textual y gráfica de las amplias iniciativas de la agencia en este campo. La página cubre tanto el pasado como el presente y el futuro de las misiones científicas en el espacio, e incluye tablas interactivas de dichas misiones, datos sobre sus descubrimientos, información para educadores, etc. El diseño, moderno, es sumamente atractivo y fácil de utilizar.
NASA Science
NASA Science
jueves, 10 de abril de 2008
Fobos, en 3D

Luz Verde Para Una Nueva Misión Lunar de la NASA
La NASA prevé invertir 80 millones de dólares en una nueva misión automática hacia la Luna. Se llamará LADEE (Lunar Atmosphere and Dust Environment Explorer), volaría en 2011 y, como su nombre indica, se dedicará al estudio de la debilísima atmósfera lunar y del polvo que se halla por encima de la superficie. La información que se obtenga será útil para el futuro programa tripulado, ya que los científicos necesitan saber más de las condiciones existentes cerca del suelo y sobre la influencia del entorno en el polvo, que afectarán a los astronautas. La misión será llevada a cabo a través del Ames Research Center, el Goddard Space Flight Center y el Marshall Space Flight Center. El Ames dirigirá el proyecto, construirá la sonda y controlará las operaciones. El Goddard integrará el vehículo y realizará pruebas medioambientales, y el Marshall actuará como supervisor general, en su Lunar Science Program Office. El plan actual indica que el LADEE volará hacia la Luna como carga secundaria de la misión GRAIL, del programa Discovery, la cual buscará hacer mediciones ultra-precisas de la gravedad lunar. Ambos vehículos despegarán juntos en un cohete Delta-II, separándose una vez iniciado el viaje. El LADEE tardará 4 meses en llegar a su destino, donde permanecerá trabajando al menos 100 días.
LADEE
LADEE
miércoles, 9 de abril de 2008
Informe ISS

El despegue a bordo de la Soyuz TMA-12, sobre un cohete Soyuz-FG, se llevó a cabo de forma completamente normal, y bajo cielos despejados. El ascenso duró apenas 10 minutos, tras el cual, y después de alcanzar una primera órbita baja provisional, la nave abrió sus paneles solares y antenas, preparándose para la transferencia hacia la ISS.
La TMA-11 se acoplará en el puerto de atraque que dejó libre la nave Progress M-63 el lunes 7 de abril. El vehículo de carga, lleno de basura, abandonó el módulo Pirs a las 08:49 UTC, para maniobrar posteriormente en dirección a la atmósfera terrestre, donde fue destruida, sobre el océano Pacífico.
Tras su llegada a la estación, el día 10, So-yeon Yi dedicará su valiosa estancia (ha costado 20 millones de dólares) a realizar varios experimentos científicos y tareas educativas. El 12 de abril, Día de la Cosmonáutica por la celebración del lanzamiento de Yuri Gagarin en 1961, la coreana entrará en los libros de historia al convertirse en la primera astronauta que cantará para sus colegas en el espacio. El canto es una de sus aficiones.
Sus compañeros de viaje, Volkov y Kononenko, deberán permanecer seis meses a bordo de la estación, relevando a Whitson y Malenchenko, que se hallan en ella desde octubre pasado. El americano Garrett Reisman, en cambio, permanecerá unas semanas más, hasta la llegada del próximo transbordador espacial, cuyo lanzamiento está previsto para el 31 de mayo.
Volkov, el primer hijo de un cosmonauta que a su vez viaja al espacio, Kononenko y So-yeon Yi configuran una tripulación inexperta, sin previa experiencia espacial, pero confían en que su entrenamiento les haga superar cualquier problema con el que se enfrenten durante los próximos meses (o días, para la coreana). Cuando su compañera regrese, los dos primeros y Reisman dedicarán su principal atención a la descarga de los contenidos del ATV Jules Verne, y a los preparativos para la llegada del transbordador Discovery con un nuevo módulo japonés. Durante su misión también realizarán un paseo espacial y supervisarán la llegada de varias naves Progress.
Federico García del Real Viudes nos ofrece ahora una breve visión biográfica de la tripulación de la Soyuz TMA-12:
-Sergei Alexandrovich Volkov: Es hijo del cosmonauta Alexander Volkov, que voló tres veces al espacio, una vez hacia la estación Salyut-7 en 1985 y dos veces a la Mir en 1988 y 1991. Sergei es cosmonauta desde 1997. Nacido en Ucrania el 1 de Abril de 1973, tiene 35 años. Su mujer se llama Natalia y tiene un hijo nacido en 2001. Se graduó como piloto ingeniero en 1995 y es piloto militar con el grado de Teniente Coronel. En 1999 se calificó como cosmonauta de prueba tras dos años de entrenamiento. Será la persona número 472 en volar al espacio.
-Oleg Dmitrievich Kononenko: Nacido el 21 de Junio de 1964 (43 años), es cosmonauta desde 1996, aunque debuta ahora como Ingeniero de Vuelo. Casado con Tatiana Mikhailovna Kononenko, de soltera Yurieva, tiene un hijo, Andrey, y una hija, Alisa. Es Ingeniero Mecánico y cosmonauta de prueba de RCS Energia desde 1999. Se convertirá en el astronauta número 473.
-Yi-So Yeon: Nacida el 2 de Junio de 1978 en Corea del Sur, tiene por tanto 29 años. Debuta en este vuelo y será la primera persona de su nacionalidad en volar al espacio. Está soltera y es Doctora en Sistemas de Biotecnología. Será la 49ª mujer astronauta y la persona número 474 en dirigirse hacia la órbita. (Foto: NASA TV)
martes, 8 de abril de 2008
Ensayo Para el Programa Orion

EADS Astrium Comprará SSTL

lunes, 7 de abril de 2008
Informe ISS

El 4 de abril, los astronautas empezaron las operaciones para abrir las escotillas entre el ATV y el módulo Zvezda. La operación se efectuó a las 10:15 UTC y no contemplaba aún la permanencia en el vehículo recién llegado. Los expedicionarios entraron brevemente e instalaron un equipo en el interior del módulo presurizado del ATV, el cual se ocuparía de limpiar su aire y eliminar durante 8 horas gases o partículas en suspensión. Una vez hecho esto, cerraron otra vez la escotilla y esperaron que se completara el proceso. La definitiva apertura de la escotilla se realizó a las 08:30 UTC del 5 de marzo. Con los astronautas dentro, podía iniciarse la descarga de sus contenidos. Su primera operación, sin embargo, fue encender las luces y desmontar el dispositivo de filtrado del aire. Los siguientes objetivos serían instalar aparatos portátiles de respiración, en caso de emergencia, un extintor y varios pasamanos para ayudar a los astronautas a moverse. Por último, se colocaría una tubería flexible procedente del resto de la estación para cooperar en la ventilación del habitáculo. (Foto: NASA TV)
Escolares Americanos Dirigirán la Cassini

¿Hay Actividad Volcánica en Venus?
