
Todas las noticias relacionadas con la astronáutica y la exploración del espacio.
jueves, 17 de abril de 2008
Lanzado el Satélite C/NOFS

La Sonda Lunar LRO y Sus Instrumentos Científicos

miércoles, 16 de abril de 2008
La Cassini Extenderá Su Misión

Crece la Economía de la Industria Espacial
La Space Foundation ha publicado su informe “The Space Report 2008”, en el que analiza la situación de la industria espacial internacional. Según este estudio, la economía relacionada con la actividad espacial movió en el año 2007 un total de 251.160 millones de dólares, lo que supone un incremento del 11 por ciento respecto al año anterior. Es decir, la industria espacial crece a buen ritmo, gracias sobre todo al impulso de las aplicaciones comerciales (satélites de comunicaciones, GPS...).
Space Foundation
Space Foundation
martes, 15 de abril de 2008
Lanzado el ICO G1

Los Sentinel-3, en Marcha

Thales Alenia Space es el contratista principal de la misión y liderará un consorcio de empresas europeas que incluye a los principales socios en Francia, Italia, Alemania y España. El satélite tendrá un peso de unos 1.200 Kg. en el momento del lanzamiento y será compatible con el nuevo lanzador ligero europeo Vega. Los principales instrumentos embarcados en el satélite son: El Instrumento Color de la Tierra y el Océano (OLCI), ideado para vigilar las condiciones de los océanos (corrientes, la vida marina, etc.) y las zonas costeras (la contaminación, las corrientes, etc.) y para proporcionar predicciones más exactas de los cambios y una mejor gestión de los recursos en esas condiciones; un segundo instrumento óptico, el Radiómetro para la medición de la Temperatura Superficial del Mar y la Tierra (SLSTR), será el encargado de seguir de cerca el impacto de la temperatura de los océanos y de la tierra en los cambios climáticos. Este radiómetro mejorará las predicciones meteorológicas y mejorará el conocimiento sobre la relación existente entre los océanos y la atmósfera. Estos dos instrumentos también facilitarán sus datos para misiones de vigilancia de la vegetación en el mundo, con el fin de determinar sus condiciones y la mejora de la gestión y el desarrollo de la misma; y el Altímetro Radar de Apertura Sintética (SRAL) y el Radiómetro de Microondas (MWR), utilizados para realizar las mediciones topográficas de la superficie oceánica, con calidad equivalente a los datos proporcionados por los altímetros del Envisat.
Esta misión abarcará también, la topografía de las zonas costeras del océano y de las masas de hielo. Con los resultados de estos instrumentos se logrará controlar mejor el impacto de los cambios climáticos (derretimiento de los hielos, elevación del nivel del mar, etc.), al tiempo que se incrementará la seguridad marítima, mejorará la precisión meteorológica y proporcionará un mejor conocimiento de las relaciones ambientales entre los océanos y la atmósfera.
Los programas Sentinel de la ESA están compuestos por cinco familias de satélites: Sentinel-1, diseñado para garantizar la continuidad de los datos radar de los satélites ERS y Envisat. Sentinel-2 y Sentinel-3 dedicados a la vigilancia de la tierra y de los océanos. Y Sentinel 4 y 5 que estarán dedicados a misiones de meteorología y climatología, basados en el estudio de la composición de la atmósfera. (Foto: ESA)
lunes, 14 de abril de 2008
Informe ISS

Volkov y Malenchenko instalaron varios equipos, como un sensor de temperatura, en el interior de la nave Soyuz recién llegada, y se hicieron pruebas de comunicaciones.
El fin de semana estuvo también dedicado a atender a la prensa americana, y Whitson realizó algo de mantenimiento en los trajes espaciales estadounidenses. (Foto: NASA)
Se Ha Creado el Lunar Science Institute
La NASA ha puesto en marcha el Lunar Science Institute, gestionado por el Ames Research Center, y el cual estará dedicado a liderar las actividades de investigación que llevarán a cabo futuras misiones lunares, en apoyo de o durante las expediciones tripuladas del programa Constellation. El Instituto funcionará de forma semejante al actual Astrobiology Institute, y aglutinará a científicos de todo el país. Para empezar, se ha decidido financiar a cuatro o cinco equipos de investigadores (de 1 a 2 millones de dólares durante 4 años para cada grupo), lo que totalizará, a finales de este mismo año, unos 50 expertos trabajando en este campo. Sus objetivos principales serán estudiar la naturaleza y la historia de la Luna, y para ello usarán métodos remotos, y también muestras de la superficie. Habrá algunos grupos que se dedicarán a estudiar el entorno lunar para desarrollar equipos que permitan que la vida terrestre (y el propio Hombre), pueda vivir en hábitats lunares. También aprenderán a usar el satélite como plataforma de exploración del cielo. El Lunar Science Institute será un instituto virtual, es decir, no tendrá una sede concreta, sino que los trabajos se efectuarán en otros centros y universidades, no sólo de Estados Unidos, sino del resto del mundo.
Lunar Science I.
Lunar Science I.