
Todas las noticias relacionadas con la astronáutica y la exploración del espacio.
viernes, 5 de septiembre de 2008
Informe STS-125

Informe ISS

Los astronautas también han estado ocupados revisando todos sus ordenadores, en busca de posibles virus. La localización de uno de ellos en un portátil está dando mucho que hablar en la Tierra. Sin embargo, el tema más candente ahora reside en lo que ocurrirá en la estación en 2012. Debido a las actividades de comercio militar de Rusia con algunos países, incluyendo Siria, Irán y Corea del Norte, existe una prohibición del Congreso estadounidense que impide llevar a cabo determinadas transacciones. Se hizo sin embargo una excepción para que la NASA pudiera comprar las naves Soyuz que permitirían a los astronautas americanos volar a la ISS cuando las misiones de la lanzadera espacial terminen (2010), a la espera de la puesta a punto de la nueva nave Orion. Pero esta ley de excepciones caducará a finales de 2011 y habría que renovarla. Dado el reciente conflicto militar en el que ha participado Rusia y que la ha enfrentado con Georgia, las relaciones con Estados Unidos se han enfriado mucho y parece improbable que pueda renovarse dicha ley. Así pues, la NASA se enfrenta a un dilema. Necesita tener la capacidad legal de hacer determinados contratos con Rusia a principios de 2009, para que pueda iniciarse la fabricación de las naves Soyuz que se utilizarán a partir de 2012 (se necesitan tres años para su construcción). Si el Congreso no lo autoriza, América podría encontrarse en la situación de no poder lanzar a sus astronautas, y que al menos durante una parte de 2012 sólo haya rusos en la estación internacional. La nave Orion no debutará hasta el 2014 ó 2015, así que la agencia teme que la ISS quede fuera de su alcance durante varios años. Para solucionar este problema, existen un par de alternativas: que se prorrogue la excepción legislativa, o que se la autorice a realizar más vuelos de la lanzadera. En este último caso, sin embargo, la NASA debería recibir dinero adicional, o de lo contrario, el programa Orion se vería retrasado, posponiendo sólo la resolución del problema. Además, podría ocurrir que los americanos sólo pudieran permanecer en la estación un par de semanas, durante la estancia del transbordador en ella, ya que el sistema de regreso de emergencia es, precisamente, una Soyuz que no estarían autorizados a utilizar. Todo dependerá, por otro lado, de cuál sea la política espacial del próximo Presidente estadounidense. (Foto: NASA)
jueves, 4 de septiembre de 2008
Un Motor del Programa Apolo Vuelve a la Vida

miércoles, 3 de septiembre de 2008
La Próxima Misión Tripulada China
Aunque las noticias disponibles hasta ahora citaban el mes de octubre como la fecha de lanzamiento de la próxima misión tripulada china, nuevas informaciones sugieren que las autoridades del programa espacial de este país podrían haber decidido adelantar unos días la misión. La Shenzhou-7 podría pues despegar entre el 17 de septiembre, que coincide con el final de los Juegos Paraolímpicos, y el 1 de octubre, festividad nacional china. Las razones serían técnicas, ya que el vuelo contemplará la realización de un paseo espacial y debe elegirse el momento adecuado para obtener las mejores condiciones de iluminación y regreso. En todo caso, los elementos para la misión, el cohete y la cápsula, ya se hallan en la base de lanzamiento de Jiuquan.
Informe Phoenix

martes, 2 de septiembre de 2008
Quinto Congreso Argentino de Tecnología Espacial
La Asociación Argentina de Tecnología Espacial (AATE) ha anunciado la celebración, entre los días 13 al 15 de Mayo de 2009, del Quinto Congreso Argentino de Tecnología Espacial, que se llevará a cabo en Mar del Plata. Este evento tendrá por objeto reunir a los profesionales argentinos y de otras partes del mundo que trabajen en el sector espacial, para intercambiar experiencias de los distintos proyectos que se realizan, como profundizar acuerdos de intercambios y coordinación de tareas para los trabajos en conjunto que llevan a cabo diferentes entes, organismos e instituciones. Durante el congreso se conmemorarán los 40 años de la realización del Congreso Internacional de Astronáutica, realizado por la International Astronautical Federation en Octubre de 1969 en esta misma ciudad, que fuera realizado en conjunto con la Asociación Argentina de Ciencias Aeroespaciales y la Comisión Nacional de Investigaciones Espaciales (CNIE). La AATE ha abierto el plazo, que se extiende hasta el 10 de diciembre de 2008, para la presentación de los resúmenes de los trabajos.
AATE
AATE
lunes, 1 de septiembre de 2008
El Opportunity, en Suelo Llano

Informe ISS

También el vehículo logístico europeo, el ATV Jules Verne, se prepara para abandonar la estación, maniobra prevista para el 5 de septiembre. La astronave, llena de material inservible, deberá realizar algunas maniobras de prueba en solitario antes de la reentrada atmosférica, pero la complejidad y duración de tales maniobras deberán revisarse ya que sus reservas de combustible para ello se vieron inesperadamente reducidas el 27 de agosto, cuando sus motores tuvieron que ser activados durante 5 minutos y 2 segundos para reducir un poco la altitud del complejo. La razón: el paso cercano de un fragmento de chatarra espacial rusa (relacionada con el Kosmos-2421). Estas maniobras son poco habituales, la última ocurrió en 2003, y es la primera que ha implicado una reducción de la altitud. La ISS ya se encontraba en su órbita más alta, y aumentarla más hubiera impedido la llegada de los próximos vehículos Soyuz y Space Shuttle. Por tanto, la estación giró 180 grados sobre sí misma, y, apuntando sus motores en la dirección del vuelo, frenó ligeramente su marcha (1 m/s) para perder altitud y ponerse fuera del alcance del fragmento orbital, que de otro modo hubiera pasado demasiado cerca.
Durante los últimos días se recibió otra noticia curiosa: uno de los ordenadores portátiles de la estación se encontraba afectado por un virus informático. Su presencia no ponía en peligro las operaciones, afortunadamente, pero pone de manifiesto la necesidad de un mayor control de calidad en los elementos que se envían al espacio.
Por su parte, el estadounidense Greg Chamitoff ha estado recogiendo muestras de refrigerante en los módulos japonés y europeo. Además, colaboró con Oleg Kononenko para probar el sistema de control manual de acoplamiento TORU, confirmando que estará listo en caso de que el Jules Verne tenga dificultades para desacoplarse con el sistema automático Kurs. (Foto: NASA)
Lanzamiento RapidEye
