
Todas las noticias relacionadas con la astronáutica y la exploración del espacio.
viernes, 16 de abril de 2010
El Leonardo, Asegurado en la Bodega del Discovery

Hace 50 Años (66): Luna (E-3-2)
Tras la pérdida de la primera sonda E-3, el equipo de Korolev saca a la rampa de lanzamiento el cohete de reserva e intenta lanzarlo al espacio el 16 de abril de 1960 para aprovechar la limitada oportunidad de fotografiar la cara oculta de nuestro satélite. Sin embargo, medio segundo después de la ignición, el motor 8D74 del acelerador B alcanza sólo el 75 por ciento de la potencia esperada. Las cargas asociadas con el empuje asimétrico ocasionan la rotura de dicho acelerador, que se separa del cohete cayendo sobre la rampa. El resto del vehículo asciende unos metros pero pronto, incapaz de controlarse, acabará estrellándose contra el suelo, en medio de una gran explosión. La segunda generación de sondas lunares soviéticas tardará aún algún tiempo en entrar en escena, así que la herencia del Luna-3 se convertirá en una experiencia única por ahora. Hasta entonces, Korolev mirará hacia Venus y Marte y, sobre todo, hacia su máxima obsesión, el verdadero inicio de la carrera espacial, el envío de hombres a la órbita terrestre.
-Hora de Lanzamiento: 16:07:41 UTC
-Zona de Lanzamiento: Baikonur NIIP-5 LC1
-Nombre de la Carga Util: Luna (E-3 No. 2)
-Masa al despegue: ? kg.
-Organización Responsable: NII-88 (URSS)
-Lanzador: 8K72 (Vostok-L) (I1-9A)
-Hora de Lanzamiento: 16:07:41 UTC
-Zona de Lanzamiento: Baikonur NIIP-5 LC1
-Nombre de la Carga Util: Luna (E-3 No. 2)
-Masa al despegue: ? kg.
-Organización Responsable: NII-88 (URSS)
-Lanzador: 8K72 (Vostok-L) (I1-9A)
Fracasa el Primer Vuelo del Cohete GSLV Mk. II

Obama Explica Su Visión Espacial en Florida

jueves, 15 de abril de 2010
Hace 50 Años (65): Discoverer-11

-Número de Lanzamiento COSPAR: 1960-Delta
-Número SSC: 00032
-Hora de Lanzamiento: 20:30:37 UTC
-Zona de Lanzamiento: Vandenberg 75-3-5 (SLC-1E)
-Nombre de la Carga Util: Discoverer-11 (KH-1, Corona 9008) (OPS-1029) (Ram Horn)
SRV-103
-Masa al despegue: 790 kg
-Organización Responsable: AFBMD/CIA (EEUU)
-Lanzador: Thor-Agena-A (Thor-234, 59-2355 / Agena 1055) (DM-1812-3)
-Orbita Inicial: 170 por 589 km, inclinación 80,1 grados, período 92,1 minutos
-Reentrada: 26 de Abril de 1960.
El Discovery Afronta los Ultimos Días en Orbita

Prueba exitosa del USV "Polluce" en la costa de Cerdeña

El Robonauta Volará Pronto al Espacio

Relámpagos en Saturno

Hace 50 Años (64): Luna (E-3-1)
Korolev y su grupo de ingenieros han preparado dos sondas lunares para aprovechar la oportunidad de abril de 1960, especialmente indicada, después del éxito del anterior mes de octubre, para fotografiar la cara oculta de nuestro satélite. Si el Luna-3 fotografió su objetivo después de aproximarse a ella, sus sucesoras intentarán hacerlo antes de alcanzar la mínima distancia. No habrá nuevas oportunidades de este tipo durante varios meses, de modo que Korolev ordena que las dos sondas estén listas para ser lanzadas casi simultáneamente. El período útil se extiende sólo entre el 15 y el 17 de abril, así que se preparan dos cohetes para garantizar el uso de la ventana de lanzamiento. Si algo sale mal, no se esperará al próximo mes de octubre para repetir el experimento; éstas son las últimas sondas soviéticas de primera generación, y otro programa, aún más importante, reclama ya la total atención de los ingenieros: el envío de un hombre al espacio. El primer intento, pues, se lleva a cabo el 15 de abril de 1960. Sin embargo, el motor RO-5 de la última etapa del cohete no llega a funcionar el tiempo necesario o quizá su empuje resulta ser inferior al esperado, proporcionando una velocidad insuficiente a la primera sonda E-3. Como les ocurriera a las Pioneer-1 y 3 americanas, el vehículo alcanza unos 200.000 kilómetros de distancia y después vuelve a caer sobre la Tierra, incinerándose debido al rozamiento atmosférico. La razón de la denominación E-3 reside en un cambio de planes. En vista de que el desarrollo del sistema de televisión Yenisey-3 estaba dando más problemas de lo esperado, se decidió cancelar las sondas E-2F y utilizar en su lugar una E-2A mejorada con un nuevo sistema de radio. Dado que las E-3 habían sido a su vez canceladas tiempo atrás (también las E-5, ya que la NASA no estaba teniendo éxito en alcanzar la órbita lunar) y su denominación estaba libre, se aplicó ésta a la recién llegada.
-Hora de Lanzamiento: 15:06:45 UTC
-Zona de Lanzamiento: Baikonur NIIP-5 LC1
-Nombre de la Carga Util: Luna (E-3 No. 1)
-Masa al despegue: ? kg.
-Organización Responsable: NII-88 (URSS)
-Lanzador: 8K72 (Vostok-L) (I1-9)
-Hora de Lanzamiento: 15:06:45 UTC
-Zona de Lanzamiento: Baikonur NIIP-5 LC1
-Nombre de la Carga Util: Luna (E-3 No. 1)
-Masa al despegue: ? kg.
-Organización Responsable: NII-88 (URSS)
-Lanzador: 8K72 (Vostok-L) (I1-9)
miércoles, 14 de abril de 2010
Finaliza la Tercera EVA en la Estación

martes, 13 de abril de 2010
Se Inicia la Tercera Salida Extravehicular en la ISS

Hace 50 Años (63): Transit-1B / GRAB


-Número de Lanzamiento COSPAR: 1960-Gamma 2 (Transit-1B)
1960-Gamma 3 (GRAB/Solrad Dummy)
-Número SSC: 00031/00033
-Hora de Lanzamiento: 12:02 UTC
-Zona de Lanzamiento: Cabo Cañaveral LC17B
-Nombre de la Carga Util: Transit-1B (OPS 0303)
GRAB/Solrad Dummy
-Masa al despegue: 119,25 kg (Transit-1B)
-Organización Responsable: US Navy (EEUU)
-Lanzador: Thor-Ablestar o Thor-Epsilon (Thor-257, 59-2378, DM-21A/Ablestar AB-002?) (DSV-2B)
La USAF modifica su lanzador Thor-Able para órbitas bajas y medias, convirtiéndolo en un vector de dos etapas. Para lograrlo, elimina la tercera fase, pero a cambio mejora el motor de la segunda dotándolo de capacidad de reencendido en vuelo. El vehículo se llamará Thor-Epsilon, aunque pronto pasará a denominarse Thor-Ablestar. El cohete consiste en una primera etapa Thor DM-18A modificada con un nuevo adaptador para la etapa superior, por lo que recibe el nombre de DM-21A. Su motor principal será el MB-3 Block II, con un empuje de 734 kN. La segunda etapa Ablestar ha sido desarrollada por Ramo-Wooldridge y Aerojet-General y contiene el primer motor capaz de reencenderse una o dos veces en el vacío del espacio. El AGC AJ10-104 (35,2 kN de empuje) no agota el combustible como la Agena-A, sino que puede apagarse y reanudar su funcionamiento trascurridos unos 20 minutos, lo que permite convertir la órbita en circular o aumentar su excentricidad de forma adecuada sin necesidad de tercera etapa. La Ablestar, que consume IRFNA o WIFNA con UDMH, tiene un diámetro mayor que la Able y está unida directamente a la carga útil bajo el carenado, este último más amplio que sus antecesores. La configuración mide unos 24 metros de altura y 2,44 metros de diámetro máximo, con una masa al despegue de 53 toneladas.
-Orbita Inicial: 373 por 748 km, inclinación 51,28 grados, período 95,8 minutos
-Reentrada: 5 de Octubre de 1967.
lunes, 12 de abril de 2010
Segunda EVA en la Estación Espacial

Murió Sevastianov
