
El segundo satélite experimental meteorológico de la NASA, el Tiros-2, mantiene el aspecto y las características de su antecesor. Sin embargo, se han instalado, además del sistema de dos cámaras de TV, un radiómetro infrarrojo de ancho campo y otro para barridos. El vehículo empleará asimismo un sistema magnético de control de orientación. Con él será posible variar el dipolo magnético del satélite, cuya interacción con el campo terrestre permitirá ajustar el ángulo del eje de giro. El despegue, el 23 de noviembre de 1960, se realiza mediante el nuevo cohete Thor-Delta, que sustituye al Thor-Able, y se desarrolla conforme a lo previsto. Una vez en órbita, el satélite operará dur

ante 376 días, hasta el 4 de diciembre de 1961, momento en que transmitirá su imagen número 36.156. De nuevo, los especialistas reciben interesantes fotografías de la capa nubosa, que permitirán avanzar en nuestra comprensión de la meteorología y la climatología. Las fotografías de ancho campo no son de buena calidad, debido a suciedad acumulada en las lentes, pero las observaciones visuales e infrarrojas marcan la senda a seguir durante las próximas misiones. Los radiómetros, por ejemplo, medirán la radiación solar reflejada por la atmósfera, así como la temperatura de la parte superior de la capa nubosa, y permitirán mostrarnos su evolución durante las horas nocturnas, cuando la cámara de televisión no puede actuar por falta de luz. (
Fotos: NASA)
-Número de Lanzamiento COSPAR: 1960-Pi 1
-Número SSC: 00063
-Hora de Lanzamiento: 11:13:03 UTC
-Zona de Lanzamiento: Cabo Cañaveral LC17A
-Nombre de la Carga Util: Tiros-2 (Tiros A-2) (Tiros-B)
-Masa al despegue: 127 kg
-Organización Responsable: NASA/GSFC (EEUU)
-Lanzador: Thor-Delta (Thor-245, 59-2366, DM-19) (DSV-3) (Delta 3)
-Orbita Inicial: 619 por 732 km, inclinación 48,5 grados, período 98,25 minutos