
Para el Proba-2, la ESA ha aceptado diversas tecnologías prometedoras, como un nuevo tipo de batería de ión litio, un sistema avanzado de gestión de datos y energía, paneles estructurales de aluminio y fibra de carbono, nuevos modelos de receptores GPS, seguidores estelares, etc. También transporta un sistema de propulsión por gas xenón, una micro-cámara con óptica panorámica, un magnetómetro muy preciso, y otras tecnologías de próxima aplicación.
Para aprovechar su presencia, el Proba-2 llevará cuatro experimentos científicos: dos para realizar observaciones solares, y dos para mediciones del entorno espacial. Se trata del radiómetro LYRA, un telescopio ultravioleta, un medidor de plasma (TPMU) y otro de densidad de electrones (DSLP). Los dos primeros son una colaboración entre Bélgica y Suiza, y los dos últimos de la República Checa. (Foto: ESA)
Proba-2
¡Hola! Me gustaría saber si ya está en orbita el satélite Proba 2. De ser así, ¿sabes cuándo fue lanzado al espacio? ¿Todavía está en órbita? ¿Sabes donde puedo encontrar más información al respecto? Muchas gracias. Un saludo.
ResponderEliminar