
El MetOp-A será el primero de tres satélites meteorológicos situados en órbita polar, a diferencia de los conocidos Meteosat, que se hallan en órbita geoestacionaria. Serán enviados al espacio de forma secuencial, y se espera que proporcionen servicio hasta al menos 2020. Gestionados por EUMETSAT y la ESA, medirán diversos parámetros, como la temperatura y la humedad, la velocidad del viento y su dirección, el ozono y otros gases, etc. Todo ello con una resolución y precisión sin precedentes. Hasta ahora, este tipo de información la obtenía EUMETSAT de la red estadounidense NOAA. Por la misma razón, el sistema MetOp trabajará en conjunción con los NOAA, uno de los cuales será sustituido por él. La jefa de misión del programa MetOp es la española Eva Oriol-Pibernat, de amplísima experiencia en este campo. (Foto: ESA-K. Buchler)
Video MetOp
MetOp
No hay comentarios:
Publicar un comentario