
El Genesis-1 es un prototipo de los módulos inflables que dentro de unos años Bigelow quiere tener en órbita. Pero también es el prototipo de una plataforma presurizada que pueda ser usada para experimentación científica.
Lanzado desde Dombarovskiy, en Rusia (hasta ahora sólo un lugar de despegue de misiles militares), a bordo de un cohete Dnepr (a su vez un ICBM reconvertido), ha alcanzando con éxito el espacio y ha empezado a operar normalmente. El lanzamiento se produjo a las 14:53 UTC del 12 de julio, y concluyó con una órbita baja circular de unos 550 km de altitud.
Poco después, el centro de control confirmó el contacto con el sistema de comunicaciones de a bordo, así como con el sistema de posicionamiento GPS que permitirá conocer su posición con precisión. Según la telemetría, la temperatura interna es de 36 grados Celsius. Se sabe también, gracias al voltaje producido, que se han abierto correctamente todos los paneles solares. Unas horas después se confirmó asimismo que el módulo se había expandido, hinchándose como un globo, pasando de 1,9 metros a 3,8 metros de diámetro.
Con estas operaciones completas, se ha demostrado ya el concepto de empaquetado y expansión del módulo. Ahora, con el transcurso de los próximos meses y años, los ingenieros podrán comprobar cómo resiste la estructura del vehículo al entorno espacial (temperaturas, radiación, impactos…).
Mientras tanto, la empresa quiere colocar en órbita un módulo mejorado (Genesis-2) dentro de unos meses, para continuar realizando comprobaciones. Son los primeros de hasta una decena de misiones de prueba antes del lanzamiento de otros modelos (Galaxy) y los primeros módulos habitables (BA-330). Los siguientes vuelos llevarán a bordo artículos de poco peso que podrán embarcarse a bajo precio. En el primero, los recuerdos pertenecen a miembros de la empresa. (Foto: Bigelow Aerospace)
Bigelow Aerospace
No hay comentarios:
Publicar un comentario