
Según la NASA, la elección de este nombre responde a su carácter simbólico. Orión es una de las constelaciones más brillantes del firmamento, y una de las más reconocibles y populares. Muchas de sus estrellas han servido para guiar a los exploradores durante siglos.
El Orion volará a bordo del cohete Ares-I, en desarrollo. Podrá transportar carga y hasta seis tripulantes hacia y desde la estación. En dirección a la Luna, habrá espacio para cuatro personas. Más adelante, podría llevar y transferir a los ocupantes de la primera nave de exploración marciana.
Aunque se parece a la vieja cápsula Apolo, se aprovecha de lo último en tecnología (ordenadores, electrónica, soporte vital, propulsión y sistemas de protección térmica). Los ingenieros creen que su forma cónica es la más segura para regresar a la Tierra, sobre todo a las velocidades requeridas por el viaje lunar. Pesará unas 25 toneladas y tendrá un diámetro en la base de 5 metros. En su interior los astronautas hallarán un amplio volumen de hasta 2,5 veces el de la cápsula Apolo. (Foto: NASA)
Orion
No hay comentarios:
Publicar un comentario