

-1792: El hijo de Hyde Ali, llamado Tippu Sahib, transforma el ejército de cohetes de su padre, aumentando el número de efectivos humanos hasta 5.000 y mejorando el tamaño y el alcance de los sistemas pirotécnicos. Los empleará contra los británicos durante la tercera guerra Mysore, venciéndoles en varias ocasiones. (Foto izquierda: Archivo del Autor)

-1804: Convencido del potencial de los cohetes hindúes, William Congreve logra comprender su funcionamiento de manera satisfactoria y se lanza a producirlos en serie. Sus diseños, además, mejoran todo lo anterior. Serán construidos en el Royal Laboratory, en el Woolwich Arsenal. En apenas un año, la fábrica producirá cohetes de 11 kg, capaces de alcanzar más de 1.800 metros, el doble que los hindúes. Sucesivamente, se introducirá un modelo con carcasa de hierro y 14,5 kg, y una versión de 22 kg que podrá llegar a 3.000 metros de distancia. (Foto izquierda: Archivo del Autor)

-8 de Octubre de 1806: Se utilizan por primera vez cohetes Congreve durante las Guerras Napoleónicas. Un total de 18 chalupas inglesas atacan con cohetes el puerto de Boulogne. Se usa el modelo de 14,5 kg y su alcance máximo es de 2.743 metros, incluso demasiado largo, lo que implica sobrepasar al enemigo francés y caer sobre la ciudad, incendiándola.
-2 de Septiembre de 1807: El ataque contra Copenhague mediante cientos de cohetes Congreve también ocasiona incendios en la ciudad, destruyéndola en sus tres cuartas partes. La carga útil de los cohetes, lanzados desde la flota británica, incluye un material incendiario que se esparce a través de unos agujeros practicados en el morro cuando se produce el choque.
-Noviembre de 1807: William Congreve escribe la introducción del libro "A Concise Account of the Origin and Progress of the Rocket System". Aunque explica muchos detalles sobre estos proyectiles, no menciona los más fundamentales. Congreve es consciente de su valor militar y estratégico y aplica un estricto secreto para evitar perjudicar a su país y beneficiar a los enemigos de Gran Bretaña. En lo sucesivo, su sistema se empleará profusamente en Europa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario