
Para disfrutar del servicio basta con visitar la página web de MIRAVI y explorar las últimas imágenes pulsando en las fotografías de la izquierda; también es posible concentrarse en un punto específico, seleccionando una zona del globo o introduciendo las coordenadas geográficas. MIRAVI también ofrece imágenes de archivo almacenadas desde mayo de 2006, que se pueden buscar por fecha.
Si bien las imágenes son fascinantes y provocan la maravillosa sensación de estar a bordo del satélite, no son útiles para los científicos. Los científicos utilizan los productos de MERIS que aprovechan las 15 bandas espectrales del instrumento y que se generan con sofisticados algoritmos. Las imágenes de MIRAVI sólo utilizan unas pocas bandas espectrales procesadas de modo que aparezcan tal como las vería el ojo humano.
El Envisat gira alrededor de la Tierra en una órbita polar de 800 km. de altitud, lo que permite a MERIS cubrir todo el planeta cada tres días. MERIS mide la radiación solar reflejada por la Tierra, por lo que es necesaria la presencia del Sol para que pueda generar las imágenes. Dado que el Sol se encuentra bajo en las zonas nórdicas durante el invierno, las imágenes de Escandinavia, por ejemplo, no están disponibles de momento, excepto en el archivo. La situación se invertirá a partir de marzo, cuando empezarán a captarse imágenes diarias de la zona. La Antártida, por el contrario, sólo será visible los dos próximos meses. (ESA) (Foto: ESA)
MIRAVI
No hay comentarios:
Publicar un comentario