
La existencia de agua líquida reabre también el debate sobre si Marte posee o no vida microbiana, aunque sea subterránea. El agua es uno de los elementos necesarios para ella, al menos tal y como la entendemos.
Los cambios se detectaron en imágenes tomadas en 2004 y en 2005. Los depósitos visibles no estaban en una imagen anterior de 1999 en uno de los lugares, y en otra imagen de 2001 en el otro sitio. La forma de los depósitos, de varios cientos de metros de largo, tiene el aspecto que podría esperarse si el material hubiese sido arrastrado por agua que fluyó en un determinado momento. Es decir, finalizan al final de la pendiente, y sus tentáculos en forma de ramas evitan los obstáculos, incluso los pequeños. Dado que la presión atmosférica es baja y el frío elevado, cualquier afloramiento de agua se evaporará rápidamente o congelará, pero tendrá tiempo de dejar atrás los sedimentos arrastrados por ella, incluso los transportados desde el interior del suelo.
Esta especie de manantiales se ha encontrado por decenas de miles en la superficie marciana, sobre todo dentro de cráteres y otras depresiones. Así pues, si se puede demostrar que el agua líquida es un elemento presente en el subsuelo, ello facilitará mucho las cosas para la futura colonización humana del planeta.
La cámara de la MGS, que mapeó el planeta en un 98 por ciento en 1999, y que había alcanzando de nuevo el 30 por ciento en 2006, antes de perderse el contacto con el vehículo, está permitiendo comparar el terreno transcurridos estos siete años. Los científicos ya han descubierto al menos 20 cráteres nuevos, de 2 a 148 metros de diámetro. Estos resultados son importantes porque ayudarán a determinar las edades de las estructuras topográficas existentes, y sugieren que la superficie marciana es realmente joven. (Foto: JPL)
MGS
Video
No hay comentarios:
Publicar un comentario