
Todas las noticias relacionadas con la astronáutica y la exploración del espacio.
viernes, 28 de abril de 2006
Yaogan en Orbita

Prototipo de Lanzadera Italiana

CIRA
Cometa Fragmentado

Más Info
XMM-Newton Descubre una Estrella de Neutrones 'Tambaleante'

Robert Crippen, Galardonado

R. Crippen
Libro Sobre Comunicaciones Espaciales

jueves, 27 de abril de 2006
La Progress Se Acopla

El Phoenix Avanza

U. Arizona
Esferas Experimentales

MIT
miércoles, 26 de abril de 2006
Misión Eros-B

ImageSat
Remedio Para los Proton

martes, 25 de abril de 2006
Agujeros Negros "Verdes"

El Chandra y los científicos que han utilizado sus recursos, han estudiado nueve agujeros negros supermasivos, situados en los centros de galaxias elípticas. Dichos agujeros negros tienen masas situadas entre 200 y 3.000 veces la que posee nuestro Sol, son relativamente viejos y generan mucha menos radiación que los cuásares, típicos en el universo temprano. La sorpresa vino cuando los resultados mostraron que estos agujeros negros “tranquilos” están produciendo mucha más energía en los chorros de partículas de alta energía que en luz visible o rayos-X.
El Chandra fotografió las regiones internas de las galaxias estudiadas para estimar cuánto combustible se encuentra disponible para su agujero negro central. Después, se estimó la energía necesaria para producir las cavidades o burbujas que se aprecian en el gas caliente de las galaxias, y se descubrió que éstas son capaces de generar mucha potencia de chorro con una cantidad sorprendentemente pequeña de combustible. (Foto: X-ray: NASA/CXC/KIPAC/S.Allen et al; Radio: NRAO/VLA/G.Taylor; Infrared: NASA/ESA/McMaster Univ./W.Harris)
Marshall SFC
Modelismo Espacial en Papel
Los aficionados a construir modelos en papel de vehículos espaciales, podrán encontrar buen material en la página italiana Mars Center, que ofrece planos recortables muy sofisticados de los cohetes Soyuz, las cápsulas Soyuz y Progress, la lanzadera espacial, la estación internacional y algunos cohetes sonda.
Mars Center
Mars Center
Descubrimiento Rossi
El satélite científico Rossi X-ray Timing Explorer de la NASA ha estimado la profundidad de la corteza de una estrella de neutrones, el objeto más denso conocido en el Universo. Según los resultados, dicha corteza tiene casi 1,6 km de espesor y la materia que la compone está tan apretada que una cucharilla de ella pesaría 10 millones de toneladas en la Tierra.
El Rossi llegó a esta conclusión gracias al estudio de una explosión masiva ocurrida en la estrella SGR 1806-20 el 27 de diciembre de 2004. Las vibraciones derivadas del estallido revelaron detalles de la composición de la estrella.
El Rossi llegó a esta conclusión gracias al estudio de una explosión masiva ocurrida en la estrella SGR 1806-20 el 27 de diciembre de 2004. Las vibraciones derivadas del estallido revelaron detalles de la composición de la estrella.
Documento Histórico
La página “The Black Vault” dispone de un interesante documento para los interesados en el desarrollo de la astronáutica estadounidense. Tiene 121 páginas y es una cronología desclasificada dedicada a las decisiones que dieron forma al programa misilístico y espacial de los EE.UU. de 1942 a 1957. El documento se titula: “Chronology of Significant Events and Decisions Relating to the US Missile and Earth Satellite Development Programs - May 1942 to October 1957”.
The Black Vault
The Black Vault
Venus Express Maniobra

Autobiografía de Seamans
Se encuentra disponible para su lectura online o descarga la autobiografía del Dr. Robert Seamans, una de las personalidades de la NASA que trabajaron en puestos de gran responsabilidad durante los años 60. Su libro, titulado Aiming at Targets (NASA SP-4106, 1996), puede conseguirse en la página web de la History Office:
Aiming at Targets
Aiming at Targets
Progress M-56 en Orbita
Como estaba previsto, la nueva nave de carga rusa Progress M-56 (21P, 356) despegó desde el cosmódromo de Baikonur el 24 de abril en dirección a la estación espacial internacional. El lanzamiento se efectuó puntualmente a las 16:03 UTC, desde el complejo LC1 (17P32-5), el mismo que utilizó Yuri Gagarin para su histórico vuelo. El vehículo empleó un cohete Soyuz-U (P15000-100), el cual lo llevó hasta la órbita baja prevista en apenas 10 minutos (16:12 UTC). La Progress extendió sus paneles solares y antenas e inició la larga ruta de aproximación, con varias maniobras de ajuste, que debía llevarla el día 26 hasta el complejo orbital. La Progress M-56 transporta 2,5 toneladas de comida, agua, combustible, oxígeno, aire, recambios y otros suministros. Dado que la Progress 20P sigue unida a la estación, junto al puerto de atraque del módulo Pirs, el nuevo vehículo permanecerá enganchado a través del módulo Zvezda. La 20P continuará en órbita hasta mediados de junio, sirviendo como almacén de basura y como proveedor de oxígeno para presurizar la atmósfera de la estación espacial. (Fotos: Energiya)


Los Nanedi Valles

ESA
El Columbus, Listo

ESA
Después de la Deep Impact
La University of Maryland ha ideado dos nuevas misiones espaciales dedicadas al estudio de los cometas. Después del éxito de los programas Deep Impact, Deep Space 1 y Stardust, los científicos preparan nuevas propuestas de investigación para conocer mejor estos astros. Se llaman DeepR y DIXI. La primera (Deep-Rosetta) clonaría la misión de la Deep Impact, pero en dirección al cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko, el destino de la europea Rosetta. En 2015, una nave proyectil chocaría con el objeto, mientras que la nave observadora analizaría los resultados del impacto. La DIXI (Deep Impact eXtended Investigation), utilizaría a la propia Deep Impact, aún activa, para aprovechar la disponibilidad de los tres instrumentos que transporta (dos cámaras en color y un espectrómetro infrarrojo) para efectuar un sobrevuelo del cometa Boethin en diciembre de 2008. La NASA decidirá si llevar a cabo estas misiones a finales de este año.
U. Maryland
U. Maryland
Presentación
El boletín semanal Noticias del Espacio, dedicado a la divulgación de la astronáutica y la exploración del espacio, está a punto de cumplir nueve años. Casi una década después, plenamente inmersos en el fenómeno de los blogs, he creído interesante empezar a utilizar su potencial para continuar difundiendo una información que en ocasiones requiere de una inmediatez más elevada que la que una publicación periódica puede aportar. Desechada la idea de aumentar la periodicidad del boletín, algo que no siempre resulta apropiado para los lectores más ocupados, la idea de inaugurar un blog con sus contenidos y otros específicamente adecuados para el nuevo medio (enlaces a páginas, alertas de lanzamientos…), parece la solución ideal. Visitad pues esta página cuantas veces queráis, mientras continuáis descargando o recibiendo en vuestro correo electrónico el boletín semanal tradicional, como resumen a conservar de lo que sucede en este apasionante mundo de la exploración espacial.
Para quienes no conozcan aún Noticias del Espacio y lo publicado hasta la fecha, podéis visitar nuestra página web, donde también encontrareis la información aportada por el boletín hermano, Noticias de la Ciencia y la Tecnología:
NC&T
El boletín semanal Noticias del Espacio, dedicado a la divulgación de la astronáutica y la exploración del espacio, está a punto de cumplir nueve años. Casi una década después, plenamente inmersos en el fenómeno de los blogs, he creído interesante empezar a utilizar su potencial para continuar difundiendo una información que en ocasiones requiere de una inmediatez más elevada que la que una publicación periódica puede aportar. Desechada la idea de aumentar la periodicidad del boletín, algo que no siempre resulta apropiado para los lectores más ocupados, la idea de inaugurar un blog con sus contenidos y otros específicamente adecuados para el nuevo medio (enlaces a páginas, alertas de lanzamientos…), parece la solución ideal. Visitad pues esta página cuantas veces queráis, mientras continuáis descargando o recibiendo en vuestro correo electrónico el boletín semanal tradicional, como resumen a conservar de lo que sucede en este apasionante mundo de la exploración espacial.
Para quienes no conozcan aún Noticias del Espacio y lo publicado hasta la fecha, podéis visitar nuestra página web, donde también encontrareis la información aportada por el boletín hermano, Noticias de la Ciencia y la Tecnología:
NC&T