La IAF (International Astronautical Federation) va a regresar a España para celebrar su congreso astronáutico anual, el IAC 2006. El evento ocurrirá entre el 2 y el 6 de octubre, en Valencia, y como siempre, supondrá la reunión de múltiples representantes de agencias espaciales, empresas, asociaciones, etc. Se presentarán un total de 1.421 ponencias, repartidas en 26 simposios. La IAF también ha anunciado que el próximo congreso se celebrará en Hyderabad, India, en 2007.
IAF
Todas las noticias relacionadas con la astronáutica y la exploración del espacio.
viernes, 5 de mayo de 2006
Nueva Mancha Roja en Júpiter

HubbleSite
Cohetes del Mundo (1): 8K71PS (Sputnik)

Los retrasos en la puesta a punto del primer satélite soviético (Object-D), y ante la amenaza del Vanguard estadounidense, propiciaron la construcción casi improvisada de un satélite sencillo y esférico de relativo bajo peso (PS). Su escasa masa hizo innecesario el uso del primer lanzador espacial (8A91), en desarrollo, así que en su lugar se preparó el 8K71PS, una simple adaptación del misil ICBM R-7 (8K71) original.
Estaba compuesto por cuatro aceleradores laterales (Block B, V, G y D), equipados con el motor 8D74PS (RD-107, de cuatro cámaras de combustión y dos de control), y una etapa central (Block A) con motor 8D75PS (RD-108, de cuatro cámaras de combustión y cuatro de control).
El lanzador poseía un empuje total al despegue de 3.904 kN. Su masa era de unas 267 toneladas, 245 de las cuales pertenecían a los propergoles (queroseno T-1 y oxígeno líquido). El vehículo medía 29,17 metros de alto y un diámetro máximo de 10,30 metros.
Para la misión orbital, el 8K71 había sido despojado de su cabeza nuclear, así como del sistema de guía por radio (300 kg) y del de medida de las vibraciones. Se había instalado, en cambio, un sistema de separación de la carga útil y se había construido un carenado protector apropiado, más corto.
Tras el despegue, los aceleradores eran expulsados simultáneamente después de un funcionamiento de dos minutos. El cuerpo central, en cambio, prolongaría su actuación durante otros tres minutos, hasta alcanzar la velocidad orbital. Sólo restaría, entonces, la expulsión del satélite.
El vector 8K71PS, el primer cohete espacial del mundo, sólo se utilizó en dos ocasiones: para el PS-1 (Sputnik-1), el 4 de octubre de 1957, y para el PS-2 (Sputnik-2), el 3 de noviembre de 1957, ambas con éxito, aunque en este último caso el satélite, con la perrita Laika a bordo, no se separó de la etapa Block A. (Foto: Copyright Manuel Montes)
Mirando al Cielo, Virtualmente
Los amantes de la observación de satélites pueden visitar la interesantísima web “Satellite Tracking”, que ofrece la posibilidad de visualizar en pantalla la posición a tiempo real de una serie de vehículos espaciales.
Satellite Tracking
Satellite Tracking
Noticias Desde Saturno


Películas DISR
Dunas en Titán
El Día de Saturno
Para Echar un Vistazo
Espacial.org es una revista-web en español, hecha en Argentina, dedicada a la astronomía y la astronáutica. Podéis visitarla en:
Espacial.org
Espacial.org
jueves, 4 de mayo de 2006
De Visita con el Google Earth (1)

Iniciaremos esta sección con un clásico: las rampas de lanzamiento de la lanzadera espacial, el complejo de despegue LC39, instalado en el Centro Espacial Kennedy, en Florida. Si quieres verlas de cerca, descárgate el archivo KMZ, y ábrelo con el Google Earth. ¡Feliz Vuelo! (Foto: Google)
Visita el LC39
El Sol en 3D

STEREO
Kosmos-2420 en Orbita
Rusia ha colocado en órbita un nuevo satélite espía, bautizado como Kosmos-2420. El despegue ocurrió a las 17:38 UTC del 3 de mayo, desde el cosmódromo de Plesetsk (rampa 2 del complejo 16), y empleó un cohete Soyuz-U. Se desconocen los detalles de la misión, pero la órbita baja obtenida es consistente con la de otros recientes vuelos enmarcados en la familia Kobalt. Este tipo de vehículo permanece varios meses en el espacio fotografiando en alta resolución diversos objetivos militares. Las imágenes se recuperan mediante cápsulas que se van enviando a la superficie de forma periódica hasta que finaliza la misión (unos 120 días). Fuentes como Russian Strategic Nuclear Forces indican que se trata de un Kobalt-M, es decir, un Kobalt mejorado construido por TsSKB Progress y MZ Arsenal. El primero de esta nueva serie voló en septiembre de 2004 como Kosmos-2410, finalizando (prematuramente) su misión en enero de 2005.
Misión Maxus-7

Maxus-7
Video del Lanzamiento
miércoles, 3 de mayo de 2006
Bibliografía

Russia’s Cosmonauts
Los Miembros de la Expedición 14

Como astronautas reserva permanecerán Peggy Whitson, Clay Anderson y Yuri Malenchenko. (Foto: NASA)
Anécdotas Espaciales (1): Un Chino Repudiado

En 1951, sin embargo, la caza de brujas de McCarthy le alcanzó plenamente. Como chino, fue acusado de comunista. Perdió los privilegios y fue encarcelado de forma repetida. Finalmente, los gobiernos chino y estadounidense acordaron efectuar un intercambio en septiembre de 1955: Tsien y otros 93 científicos chinos a cambio de 76 prisioneros americanos que habían sido apresados en Corea.
La llegada de Tsien a China fue triunfal: magníficamente recibido por sus compatriotas, que conocían sus trabajos, significó la llegada de la más avanzada teoría americana en el campo de los misiles y cohetes. En 1956, el deportado Tsien ya había puesto las bases del nuevo programa espacial chino, que culminaría en 2003 con el primer astronauta de esta nacionalidad lanzado con medios propios. De paria a padre de la astronáutica china, la misma que está empezando a poner en aprietos, desde el punto de vista del prestigio, al resto de las naciones espaciales del mundo. (Foto: Archivo del Autor)
martes, 2 de mayo de 2006
Traje Para Marte

Planetary Space Suit Design Project
Eileen Collins Deja la NASA

Bio Eileen Collins
Exposición "Destino a Marte"
La muestra científica itinerante del Proyecto para el Establecimiento del primer Museo Español del Espacio (Proyecto MEE), "Destino Marte", será inaugurada el próximo día 10 de mayo, a las 20:00 CEST en la Casa de la Cultura de San Fernando (España), ubicada en la calle Gravina, número 30, de la localidad isleña. Tras la inauguración, la muestra permanecerá abierta al público de lunes a viernes, de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas. La exposición pretende acercar al público a la exploración de Marte, desde los mitos y leyendas sobre posibles civilizaciones inteligentes que habitaban el planeta rojo, hasta el asentamiento de las primeras bases humanas en su superficie, atendiendo a los esfuerzos internacionales de exploración y estudio de Marte mediante el sucesivo envío de misiones que orbitan el planeta o aterrizan en su superficie. La exposición se verá complementada con la proyección de animaciones digitales, documentales, imágenes recibidas desde el entorno marciano y muestras de tierra marciana simulada facilitada por la NASA. Para consultar información adicional sobre la exposición y su itinerancia, se puede visitar la siguiente dirección web:
Destino a Marte
Destino a Marte
lunes, 1 de mayo de 2006
Lanzamiento Múltiple

Fue un despegue complejo debido a la naturaleza dual de la misión. Tras alcanzar una primera órbita elíptica provisional, la segunda etapa del cohete se reencendió una hora después del lanzamiento para convertir a ésta en circular. Dos minutos después (11:04 UTC), la primera carga útil, el satélite CALIPSO, era soltada con total normalidad. Unos minutos más tarde, se abrió el compartimiento (DPAF) que había albergado a la carga inferior, el CloudSat, y poco después, a las 11:39 UTC, este último seguía los pasos de su compañero de vuelo, alcanzando su órbita independiente.


El CloudSat y el CALIPSO trabajarán en órbitas idénticas, y formarán parte de una constelación de satélites avanzados, como los Aqua, Aura y PARASOL. La comparación de los resultados de todos estos ingenios ayuda a los científicos a llegar a conclusiones más profundas sobre los mecanismos que gobiernan el clima terrestre.
Los controladores en tierra ya han detectado las señales de ambos satélites, y están procediendo al chequeo de sus sistemas e instrumentos, proceso que durará unas seis semanas, tras lo cual ambos maniobrarán hacia sus órbitas definitivas.
Video del Lanzamiento
CloudSat
CALIPSO
Publicaciones en Línea
La History Office de la NASA ha puesto a disposición del navegante de Internet dos publicaciones más en formato electrónico. Se trata de Wingless Flight: The Lifting Body Story, escrito por R. Dale Reed junto a Darlene Lister (SP-4220, 1997), y Wind and Beyond: A Documentary Journey into the History of Aerodynamics in America, Volume 1: The Ascent of the Airplane (SP-42003-4409), recopilado por James R. Hansen. Disponibles en:
Wingless Flight
Wind and Beyond
Wingless Flight
Wind and Beyond
Candidatos de Malasia
Malasia continúa preparando el vuelo de su primer astronauta, previsto para octubre de 2007. Cuatro candidatos han sido elegidos y serán enviados a la Ciudad de las Estrellas rusa, donde se prepararán durante un año y medio. Uno de ellos será seleccionado para la misión que lo llevará hasta la estación espacial internacional. Los candidatos son: el Dr. Faiz Khaleed, el Dr. Shaykh Muszaphar Shukor, el piloto Mohamed Faiz Kamaluddin, y la ingeniero S.Vanajah.
Descargando la Progress

Williams dedicó también algún tiempo a sustituir una unidad RPCM (Remote Power Control Module) del módulo Destiny, que desde hace tiempo había provocado enviar la electricidad que alimenta a muchos de los sistemas del laboratorio por rutas alternativas. La sustitución obligó al estadounidense a desmontar el compartimiento donde duerme, ya que la unidad se encontraba detrás de él. Una vez reemplazada, el control de tierra reactivó los sistemas afectados, con total éxito.
Por su parte, Vinogradov efectuó el mantenimiento periódico de la unidad Elektron, que produce oxígeno desde el módulo Zvezda. Para hacerlo, tuvo que permanecer inactiva durante varios días, pero ya se ha reconectado.
Para el 4 de mayo está previsto un nuevo intento de elevación de la órbita del complejo. Uno anterior se canceló automáticamente hace pocos días. La razón, al parecer, fue la presencia de varias antenas, que impidieron que se abriera la tapa protectora de los motores de maniobra correspondientes en el exterior del Zvezda. Dichas antenas fueron instaladas recientemente para facilitar el acoplamiento de los futuros vehículos logísticos europeos ATV. (Foto: NASA)
Cronología Astronáutica (1)

-Hacia 356 AC: En una fecha indefinida cuya cifra más temprana sería el 356 AC y la más tardía unos 500 años después, se escribió una historia llamada "Las Cosas Maravillosas Más Allá de Thule". Su autor fue Antonius Diógenes, pero su obra desapareció y sólo tenemos una mención de sus contenidos en la "Bibliotheca", de Photius. En todo caso, se sabe que la citada historia incluía el que podría ser el primer relato de un viaje a la Luna.

