
THEMIS es el acrónimo de “Time History of Events and Macroscale Interactions during Substorms”. Es la primera vez que la agencia estadounidense lanza cinco satélites artificiales en un mismo cohete. Liberados a los 73 minutos del lanzamiento, la constelación (P1 a P5) fue desplegada en una órbita provisional, desde donde evolucionarán a otra adecuada para observar las auroras boreales, es decir, aquellas que se producen en el hemisferio norte. Las auroras son producidas por subtormentas geomagnéticas, las cuales pueden también tener efectos adversos sobre los propios satélites y los astronautas que estén en el espacio, debido a la radiación de partículas solares.
Los cinco THEMIS, que ya han sido contactados y parece se encuentran con buena salud, se han alineado a lo largo de la línea Sol-Tierra. Desarrollarán su trabajo de medición de forma coordinada, durante unos dos años. La multiplicidad de vehículos permitirá a los científicos señalar con precisión dónde y cuándo empiezan las subtormentas, lo cual no podría hacerse con un solo satélite.

THEMIS es la quinta misión de clase mediana del programa Explorer de la NASA (MIDEX), dirigido por el centro Goddard. Los satélites propiamente dichos han sido construidos por la compañía Swales Aerospace, aunque en el instrumental han colaborado también Alemania, Francia, Austria y Canadá. Los cinco ingenios, de 126 kg cada uno y estabilizados por rotación, son idénticos. Transportan instrumentos para detectar partículas y campos magnéticos y eléctricos, así como un sistema de propulsión integrado que los llevará hasta sus órbitas definitivas. Cada cuatro días se alinearán a lo largo de la cola magnética terrestre, permitiéndoles hacer un seguimiento de las perturbaciones. La misión ha costado unos 173 millones de dólares. (Foto: NASA)
No hay comentarios:
Publicar un comentario