
La cápsula, ideada en 2005, podrá llevar carga presurizada o sin presurizar, así como personas. La NASA desea un sistema semejante para permitir el abastecimiento de la estación espacial internacional cuando los transbordadores espaciales dejen de estar operativos. La Dragon consiste en tres elementos

El vehículo podrá operar de forma completamente automática (incluido el acoplamiento), o de manera manual (cuando lleve astronautas). La carga útil total alcanza los 2.500 kg, y el espacio disponible, unos 14 metros cúbicos. Una vez de regreso, podrá llevar a la Tierra el mismo peso de carga. Configurada para sólo astronautas, podrá llevar hasta siete de ellos. Su aviónica avanzada tolerará varios tipos de fallos. El sistema de acoplamiento será estándar, con soporte LIDS o APAS. La cápsula ha sido diseñada para amerizar en el mar, mediante paracaídas. Su escudo térmico será ablativo.

El plan actual muestra un primer vuelo de prueba durante el tercer trimestre de 2008. Durante 5 horas, la misión implicará un lanzamiento mediante un cohete Falcon-9, la llegada a la órbita, la respuesta a diversas órdenes desde tierra, el ensayo de los sistemas de control térmico y maniobra, la reentrada y la recuperación de la cápsula. Si todo sale bien, durante el segundo trimestre de 2009, el segundo Dragon volará durante 5 días, simulando un encuentro automático con la estación internacional (usará para ello la segunda etapa de su cohete). Finalmente, durante el tercer trimestre de 2009, se efectuará una misión automática hacia la ISS, incluyendo el acoplamiento, con una cápsula vacía. (Fotos: SpaceX)
No hay comentarios:
Publicar un comentario