
Todas las noticias relacionadas con la astronáutica y la exploración del espacio.
viernes, 8 de junio de 2007
Informe STS-117

Satélite Militar Ruso en Orbita
Rusia ha lanzado su primer satélite militar del año. Se trata de un vehículo espía de la serie Kobalt-M, el tercero de esta familia, que una vez en órbita ha sido bautizado con la etiqueta genérica Kosmos (Kosmos-2427). El despegue se produjo desde el cosmódromo de Plesetsk, a las 18:00 UTC del 7 de junio, mediante un cohete Soyuz-U. Situado en una órbita baja inclinada, el vehículo se dedicará a tomar fotografías de la superficie terrestre durante unos 60 días, que irá guardando en cápsulas recuperables para su envío a la Tierra, donde serán examinadas.
El Atlantis Volará Hacia el Hubble en Septiembre de 2008

Definición de la Misión "Sancho"

Italia Lanza Un Satélite de Observación de Uso Dual

jueves, 7 de junio de 2007
Informe ISS

Durante el paseo espacial, transcurridas unas dos y media desde su inicio, el control de vuelo solicitó a los astronautas que verificaran unas botellas de oxígeno presurizado en el módulo Pirs. Estaban recibiendo lecturas anómalas y era necesario comprobar si estaban cerradas de forma apropiada. Un análisis de la situación permitió averiguar que se estaba produciendo una fuga de oxígeno de una tubería que no quedó bien cerrada cuando fue desconectada del correspondiente traje espacial, al principio de la EVA. El flujo fue cerrado desde tierra.
Completada su misión, los dos astronautas regresaron al interior del módulo Pirs, finalizando así su segunda excursión extravehicular.
La tripulación continuará ahora los preparativos para recibir al transbordador Atlantis. Williams se ha ejercitado y también ha empaquetado resultados que se llevará a la Tierra, así como utensilios personales. (Foto: NASA)
Los Sargazos, Desde el Espacio

Las imágenes se obtuvieron durante el verano de 2005. Después de un intenso análisis, los expertos han podido identificar los sargazos que flotan en la zona occidental del Golfo de México. Los sargazos se asocian usualmente a un área del Atlántico Norte llamada Mar de los Sargazos, que fue descubierta por los primeros exploradores marinos. Los científicos desean conocer su extensión hacia otras zonas y su capacidad de absorción de CO2 de la atmósfera, gracias a su situación en superficie. El instrumento MERIS puede medir la cantidad de clorofila existente en una determinada área (el sensor mide la fluorescencia de la clorofila en varias bandas). Esta sustancia es el compuesto fotosintético verde de las plantas, que captura la energía de los rayos solares necesaria para la fotosíntesis. (Foto: ESA)
En Marcha el Amazonas-2

Más Contratos Para el Cohete Ares-I
La NASA ha solicitado propuestas a la industria para los equipos esenciales de navegación, control y guía que se utilizarán en el cohete Ares-I. La unidad aviónica quedará instalada en la etapa superior del vehículo y actuará durante todo el ascenso. La agencia seleccionará a los contratistas en noviembre. El cohete Ares-I, que transportará a la nave tripulada Orion al espacio, realizará varios vuelos de prueba antes de incluir astronautas a bordo.
Ares
Constellation
Ares
Constellation
La Sonda Dawn Despegará en Julio

miércoles, 6 de junio de 2007
Informe STS-117

Los ingenieros están haciendo un seguimiento especial durante la cuenta atrás del ordenador que controla los motores principales SSME. El Marshall Space Flight Center ha desarrollado una mejora que será introducida durante esta misión. El llamado AHMS (Advanced Health Management System) proporciona información adicional sobre las dos turbobombas que alimentan de oxígeno e hidrógeno líquidos a la cámara de combustión. El controlador permitirá apagar el motor si los niveles de vibración exceden determinados límites de seguridad. El AHMS ya había sido utilizado en diciembre de 2006, durante el vuelo STS-116, pero sólo en un motor, y sin capacidad de apagado automático. Ahora funcionará en modo activo, también en un solo motor, mientras que en la STS-118, más adelante, se aplicará a los tres SSME.
También se ha sabido que el Atlantis partirá hacia el espacio con un fragmento de historia estadounidense. A bordo transportará una pequeña placa metálica de casi 400 años de edad, con las palabras “Yames Towne”, para celebrar los cuatro siglos de existencia de Jamestown, el primer asentamiento permanente inglés en Norteamérica. La placa se encontró en el fondo de un pozo durante unas excavaciones recientes en James Fort, y señala a Jamestown como lugar de destino para una carga procedente de Inglaterra hacia 1611. Otros objetos conmemorativos acompañarán a la placa. (Foto: KSC/NASA)
martes, 5 de junio de 2007
Informe STS-117

Imágenes de la Sonda Marciana MRO Disponibles para los Internautas

La MESSENGER y la Venus Express Colaboran

lunes, 4 de junio de 2007
Informe STS-117

-Frederick Wilford (Rick) Sturckow: Será el comandante de la misión, durante la cual realizará su tercer vuelo al espacio. Nació el 11 de agosto de 1961 (tiene por tanto 45 años) en California. Casado con Michele A. Street, no tiene hijos. Es astronauta desde 1994. Como experimentado piloto militar (es coronel de Infantería de Marina, USMC) ha participado en más de 40 misiones de combate en la Operación Tormenta del Desierto durante la Guerra del Golfo contra Irak. Posee una experiencia de unas 4.800 horas de vuelo en 50 tipos de aviones diferentes. Voló por primera vez al espacio pilotando el Endeavour (STS-88, 3 de diciembre de 1998), que puso en órbita al módulo Unity de la ISS. La misión duró 11,80 días. Posteriormente, pilotó el Discovery en el vuelo STS-105, el 10 de agosto de 2001. Acumula casi 24 días en órbita y es la persona número 383 que ha viajado al espacio.
-Lee Joseph Archambault: Es coronel de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos y será el piloto de la misión, en éste su primer vuelo al espacio, aunque es astronauta desde 1998. Nacido en Illinois el 25 de agosto de 1960 (46 años), está casado con Nelly Renee Raup y tiene 3 hijos. Participó en 22 misiones de combate durante la Guerra del Golfo y acumula unas 4.300 horas en unos 30 aviones diferentes. Será el astronauta número 455.
-James Francis Reilly II: Realiza su tercer vuelo al espacio. Nació el 18 de marzo de 1954 en Idaho, y tiene por tanto 53 años. Es Doctor en Geología y astronauta desde 1994. Está casado con Jo Ann Strange y tiene 3 hijos. Voló en el Endeavour STS-89 el 20 de enero de 1998, en el octavo viaje de un transbordador a la estación Mir. Permaneció en órbita 8,82 días. Su segunda misión fue en el Atlantis (STS-104, 12 de julio de 2001), que llevó el módulo Quest a la Estación Espacial Internacional. Reilly realizó entonces 3 EVAs. Acumula 21,59 días en el espacio, siendo el astronauta número 371.
-John Daniel “Danny” Olivas: Nacido en California el 25 de mayo de 1965, tiene 42 años. Está casado con Marie K. Schwarzkopf y tiene 5 hijos. Es astronauta desde 1998 e Ingeniero Industrial y especialista en materiales y en robótica. Se convertirá en el astronauta número 456 tras debutar en este vuelo.
-Steven Ray Swanson : Nacido el 3 de diciembre de 1960 en Nueva York, tiene 47 años. Es Ingeniero de sistemas y aunque fue admitido como astronauta en la NASA en 1998, debuta en este vuelo. Está casado con Mary Drake Young y tiene 3 hijos. Será el astronauta número 457.
-Patrick Grahan Forrester: Nacido en Texas el 31 de marzo de 1957, tiene 50 años y es astronauta desde 1996. Está casado con Diana Lynn Morris con quien tiene 2 hijos. Es Teniente Coronel del Ejército estadounidense y tiene una experiencia de más de 3.100 horas de vuelo en más de 49 diferentes aviones. Esta será su segunda misión, pues voló el 10 de agosto de 2001 a bordo del Discovery (STS- 105), realizando dos salidas extravehiculares durante su estancia de 11,9 días. Fue el astronauta número 405.
-Clayton Conrad Anderson: Debutante en este viaje, nació el 23 de febrero de 1959 (48 años) en Nebraska. Casado con Susan Jane Harreld, tienen un hijo y una hija. Es astronauta desde 1998, e Ingeniero Espacial trabajando para la NASA desde 1983. Será el astronauta número 454.
La Tierra Se Acerca a un Punto Peligroso Debido a los Gases Invernadero
