
Todas las noticias relacionadas con la astronáutica y la exploración del espacio.
viernes, 11 de enero de 2008
Nueva Estación de Seguimiento de la ESA

La Sonda Lunar LRO Avanza En Sus Preparativos

Gran Bretaña Podría Lanzar Dos Módulos a la Estación Internacional

La NASA Volará Hacia el Hubble en Agosto

Siete astronautas viajarán en la STS-125 en la que será quinta y última visita al Hubble. Una cámara IMAX inmortalizará este momento histórico, que durará 11 días y verá cinco paseos espaciales. Durante éstos, se instalarán dos nuevos instrumentos científicos, un nuevo grupo de giróscopos, baterías y mantas térmicas, todo lo cual intentará prolongar la vida útil del telescopio hasta el 2013. Si se dispone de tiempo, se reemplazará una de las unidades FGS que posibilitan apuntar hacia los objetivos.
Igualmente interesante será el primer intento de reparación de dos de los instrumentos, el Space Telescope Imaging Spectrograph (STIS) y la Advanced Camera for Surveys (ACS), que han dejado de funcionar correctamente. Junto a ellos operarán los nuevos COS (Cosmic Origins Spectrograph) y WFC3 (Wide Field Camera 3). Si todo va bien, el telescopio será dejado en órbita en el cénit de sus capacidades científicas y de observación. (Foto: NASA)
miércoles, 9 de enero de 2008
El Spitzer Encuentra el Polvo Que Forma las Estrellas y Planetas

El polvo espacial es abundante en el Universo. Es necesario para que las estrellas en formación se enfríen un poco y acaben colapsando para que su núcleo entre en ignición nuclear. Por supuesto, los planetas e incluso las criaturas vivas se originaron en este polvo. Las estrellas como nuestro Sol, cuando llega el momento de su muerte, expulsan polvo de forma constante. Pero cuando el Universo era joven, este tipo de estrellas no existía aún y por tanto el polvo no podía proceder de ellas. Ahora, los astrónomos saben que fueron las supernovas (estrellas muy masivas que explotan) las que lo generaron al morir. Estas estrellas viven poco tiempo, ya que se consumen rápidamente, así que su polvo estuvo disponible muy deprisa también. Sólo las primeras estrellas (Población III) se formaron sin él. En Casiopea A, el polvo contiene protosilicatos, dióxido de silicio, óxido de hierro, carbono, óxido de aluminio y otros compuestos. (Foto: NASA/JPL-Caltech)
martes, 8 de enero de 2008
La MESSENGER, Muy Cerca de Mercurio

lunes, 7 de enero de 2008
Informe ISS

Peggy Whitson y Dan Tani reemplazaron la unidad CDRA que se ocupa de eliminar el CO2 de la atmósfera del complejo, además de inspeccionar y limpiar sus filtros. Por su parte, el ruso Yuri Malenchenko utilizó la cinta sinfín TVISS para llevar a cabo un experimento que intenta estudiar posibles soluciones a los problemas asociados con la falta de gravedad. Los tripulantes participaron en la toma de mediciones de la masa corporal.
La unidad Microgravity Science Glovebox (MSG) fue activada en el módulo Destiny, lo que permitirá iniciar un experimento llamado InSPACE, dedicado a unos fluidos especiales, denominados, “materiales inteligentes”. Los expertos creen que podrán ser utilizados en sistemas de frenado y en robótica. En el MSG, los materiales son sometidos a campos magnéticos, pasando de su estado de fluido a otro parecido al sólido. (Foto: NASA TV)