
A bordo del Dnepr viajaban un total de 18 satélites, aprovechando las ventajas de un vuelo de bajo coste ofrecidas por la compañía Kosmotras. La carga principal pertenecía a Bielorrusia y se llamaba BelKA, el primer satélite de este país. Pesó 250 kg y había sido construido por la empresa rusa Energia sobre la plataforma Yamal para tareas de teledetección. Durante cinco años, tenía que ofrecer imágenes de hasta 2,5 metros de resolución para estudios climáticos, geológicos y topográficos, en el visible y el infrarrojo. El segundo satélite transportado por el cohete era el Baumanets, de unos 80 kg, que había sido construido por alumnos universitarios. A bordo llevaba una cámara y un repetidor para radioaficionados.
Italia tenía dos representantes en el Dnepr. En primer lugar, el Unisat-4, de 12 kg y propiedad de la universidad de Roma y desarrollado por alumnos y profesores. Había sido pensado para ensayos tecnológicos, destacando cámaras y sistemas GPS. El segundo satélite era el PICPOT (Piccolo Cubo del Politecnico di Torino), desarrollado por estudiantes de Turín y equipado con una cámara. Pesó tan sólo 3 kg.
El resto de la carga del vector consistía en 14 Cubesats, “picosatélites” de apenas 1 kg repartidos en cinco contenedores P-POD, que debían ser expulsados uno a uno. Cada P-POD llevaba tres picosatélites, excepto uno, que llevaba dos porque el satélite ION tenía peso y tamaño dobles. Los nombres de los Cubesats fueron los estadounidenses SACRED, ION, RINCON, ICECube-1, y KUTESat Pathfinder, el japonés SEEDS, el noruego nCube, el surcoreano HAUSAT-1, y los estadounidenses MEROPE, Cal Poly CP2, AeroCube-1, CalPoly CP1, Voyager y ICECube-2. Todos usaron plataformas Cubesat, sobre las que se montaron diversos equipos para múltiples estudios científicos y sobre todo tecnológicos. La órbita de destino era heliosincrónica.
Una misión semejante, con siete Cubesats, estaba prevista para septiembre, pero ahora habrá que esperar a los resultados de la investigación. El lanzamiento del segundo satélite inflable Genesis también resultará afectado, como el del TerraSAR-X alemán. (Foto: Kosmotras)
Cubesats
Video Lanzamiento
No hay comentarios:
Publicar un comentario