
-Hacia 1770: Algunos de los cohetes empleados por los hindúes son llevados a Londres y examinados por un tal Capitán Thomas Desaguliers. Sin embargo, es incapaz de duplicarlos y hacerlos funcionar correctamente.
-1771: Lo que llamaríamos hoy en día un juglar, en Avignon, Francia, pone en práctica la utilización como divertimiento de cohetes equipados con paracaídas que transportan a su vez pequeños animales, como un gato, un perro o una oveja.
-20 de Mayo de 1772: Nace Sir William Congreve, un británico que revolucionaría el uso de los cohetes en la guerra. Polémico negociante e inventor, consiguió 16 patentes durante toda su vida. (Foto derecha: Archivo del Autor)

-5 de Junio de 1783: Los hermanos Montgolfier realizan su primera demostración pública de un globo impulsado por aire caliente. El acontecimiento causa tal impresión que algunos autores incluyen inmediatamente este artilugio en sus descripciones de viajes al espacio. (Foto izquierda: Archivo del Autor)
-1784: El recientemente descubierto planeta Urano (aún llamado Georgium Sidus en honor del rey Jorge III) recibe su primera visita (literaria) por humanos. Adaptando su definición científica a los tiempos que corren, el autor, llamado "Vivenair", menciona el uso de un globo. El título del relato es "A Journey lately perfomed through the Air, in an Aerostatic Globe... To the newly discovered Planet, Georgium Sidus".
-11 de Julio de 1784: Abbot Miollan y el padre Janinet, dos franceses, se convierten en los primeros en intentar (sin éxito) el uso de un vehículo, en este caso un globo, con propulsión a chorro. El globo está equipado con agujeros cerrados por válvulas, que al abrirse convenientemente dejarán escapar el aire caliente creando un efecto de reacción. Sin embargo, el caluroso día elegido para el experimento impide el ascenso del aparato, que acaba incendiándose y siendo destrozado por los divertidos espectadores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario