
Google aportará 30 millones a la iniciativa. Veinte corresponderán al ganador, pero habrá también un segundo premio dotado con 5 millones, y otros 5 más para diversos “bonus”. El ganador absoluto debe alunizar de forma suave, moverse sobre la superficie al menos medio kilómetro y transmitir la citada información. El premio estará disponible en su integridad hasta el 31 de diciembre de 2012. Posteriormente, descenderá hasta los 15 millones, hasta el 31 de diciembre de 2014, momento que la competición finalizará, a menos que Google o la fundación X-Prize deseen extenderla. Para ganar el segundo premio, será suficiente con alunizar, moverse un trecho y enviar información limitada. Los 5 millones estarán disponibles hasta el 31 de diciembre de 2014. Finalmente, los premios adicionales, totalizando 5 millones más, serán otorgados a los ganadores en función de sus logros. Por ejemplo, habrá dinero adicional para quien supere distancias de 5.000 metros, fotografíe objetos fabricados por el Hombre (como restos de las misiones Apolo), descubra hielo de agua, o sobreviva a lo largo de la noche lunar (que dura unos 14,5 días). En todo caso, las naves que vuelen a nuestro satélite estarán equipadas con cámaras fotográficas y de video de alta definición, cuyas imágenes estarán disponibles en la página web del Google Lunar X PRIZE.
Además de Google, otras empresas han ofrecido su colaboración. Así, SpaceX rebajará el precio de sus cohetes Falcon para hacer realidad su lanzamiento. El Allen Telescope Array (ATA), por su parte, actuará como enlace de comunicaciones entre la Luna y la Tierra, sin coste. (F0t0: Google Lunar X PRIZE)
No hay comentarios:
Publicar un comentario