notesp
Mostrando entradas con la etiqueta EVA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EVA. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de enero de 2011

Paseo Espacial Desde la ISS

El viernes 21 de enero se llevó a cabo una nueva salida extravehicular al exterior de la estación espacial internacional. Participaron en la salida Dmitry Kondratyev y Oleg Skripochka, quienes pasarían 5 horas y 23 minutos fuera del complejo orbital, enfundados en sus trajes espaciales Orlan-MK. Los dos astronautas despresurizaron el módulo Pirs hacia las 14:09 UTC y abrieron su escotilla veinte minutos después. La actividad sería monitorizada tanto desde Moscú como desde Houston. La NASA proporcionó a los rusos un sistema de cámara de televisión y luces para facilitar el seguimiento desde tierra. Scott Kelly y Alexander Kaleri permanecerían durante la EVA en el interior de su nave Soyuz, con la escotilla cerrada, preparados por si se producía una despresurización accidental de la estación. Cady Coleman y Paolo Nespoli se quedaron por su parte en el segmento americano, con acceso a la segunda Soyuz. La primera tarea de los dos astronautas en el exterior de la ISS fue dirigirse hacia el módulo Zvezda, donde dejaron temporalmente una antena, cable y herramientas, así como mantas térmicas protectoras. Luego instalaron la antena del sistema RTSIT (Radio Technical System for Information Transfer), que servirá para transmitir archivos de datos muy grandes a velocidades de hasta 100 Mb/s vía radio desde el segmento ruso. También hicieron las conexiones oportunas. Completada esta tarea, retiraron un experimento de generación de pulsos de plasma para estudiar los cambios en la ionosfera debido a la estación espacial, el cual falló poco después de ser activado. Se retiró asimismo el experimento comercial Expose-R, con muestras de materiales expuestos a las condiciones del espacio. Los dos experimentos fueron llevados al módulo Pirs, donde los cosmonautas aprovecharon para recoger una cámara de acoplamiento para el módulo Rassvet. Durante una EVA anterior, el 26 de noviembre, tuvieron dificultades para su instalación. Esta vez usaron un cortador especial para eliminar el material aislante que molestaba. Con el trabajo finalizado, los dos compañeros regresaron al interior del Pirs y cerraron la escotilla a las 19:52 UTC. La próxima EVA, protagonizada por los mismos hombres, ocurrirá si no hay novedades el 16 de febrero, e incluirá la puesta en órbita del satélite ARISSat-1. (Foto: NASA)

ISS

martes, 16 de noviembre de 2010

Salida en la Estación Espacial Internacional

Dos cosmonautas de la estación espacial internacional salieron el 15 de noviembre al exterior del complejo para llevar a cabo diversas tareas de mantenimiento en el área rusa de la ISS. Fyodor Yurchikin y Oleg Skripochka fueron los protagonistas de la actividad extravehicular (EVA), que se desarrolló durante 6 horas y 27 minutos, media hora más de lo programado inicialmente. Vestidos con sus trajes Orlan-MK, los dos cosmonautas abrieron la escotilla del módulo Pirs a las 14:54 UTC. De inmediato, iniciaron su larga lista de tareas, que incluyó la instalación de una plataforma de trabajo en un lateral del módulo Zvezda, en la zona de mayor diámetro de éste, y la limpieza y retirada de un experimento de robótica llamado Kontur (Development of a System of Supervisory Control Over the Internet of the Robotic Manipulator in the Russian Segment of ISS), el cual fue desmontado del citado Zvezda y llevado al interior del Pirs. También se instaló un nuevo experimento sobre materiales junto al módulo Rassvet, se recogieron muestras de debajo de la capa aislante que recubre al Zvezda y al Pirs y se desmontó una cámara en el Rassvet. El objetivo era trasladar dicha cámara al otro extremo del módulo, pero su instalación resultó imposible debido a la presencia de excesivo material aislante en el punto de destino. Ante el problema, los cosmonautas recibieron la orden de llevar la cámara al interior de la estación. Tras completar otras pequeñas tareas, el paseo espacial finalizó con el cierre de la escotilla del módulo Pirs, a las 21:22 UTC. Durante la EVA, los cuatro compañeros de Yurchikin y Skripochka siguieron con atención su trabajo, listos para una salida de emergencia en caso necesario. Wheelock y Walker se mantuvieron en el segmento americano, con la Soyuz TMA-19 a su alcance, y Kelly y Kaleri se situaron a la espera en la Soyuz TMA-01M. (Foto: NASA TV)

EVA

martes, 17 de agosto de 2010

Una Tercera EVA Permite Cambiar la Bomba de Refrigerante en la Estación

Los ingenieros esperan que la estación espacial internacional regrese paulatinamente a la normalidad tras la exitosa salida extravehicular, la tercera en pocos días, que permitió completar el reemplazo de la bomba del sistema de refrigeración dañado. Los protagonistas de la excursión fueron los mismos que en las dos ocasiones anteriores, Doug Wheelock y Tracy Caldwell Dyson, quienes salieron al exterior abriendo la escotilla del módulo Quest a las 10:19 UTC del 16 de agosto. Permanecerían fuera 7 horas y 20 minutos, llevando a cabo la crucial tarea de instalar y conectar una nueva bomba en el segmento S1 que resuelva el problema que obligó a reducir el número de sistemas activos a bordo de la zona americana. Los dos astronautas, que iniciaron su EVA con algo más de media hora de antelación, debían estar unas 6 horas y media trabajando en el exterior, pero el tiempo se agotó y hubo que dejar para otro momento una tarea secundaria. La más importante, reemplazar la bomba del circuito A de refrigeración, el que falló el 31 de julio, se inició con los astronautas accediendo a la posición de la bomba de recambio, situada en la plataforma de almacenamiento número 2. Douglas Wheelock, unido al extremo del brazo robótico de la estación, cogió la nueva bomba después de aflojar sus cuatro tornillos y la trasladó hacia el segmento S1, colocándola en su punto de destino. Después, el astronauta la atornilló en su lugar y Caldwell Dyson conectó los cinco cables eléctricos y de datos. Antes de hacer lo propio con los conductos del amoniaco, se activó la bomba para asegurar que giraba correctamente. Ante el éxito de la operación, Wheelock conectó los citados cuatro conductos y retiró el dispositivo terminal provisional que habían instalado durante la primera salida. Por último, se abrió el paso para que pudiera fluir libremente el amoniaco, sin que se apreciara ninguna fuga. De todos modos, los astronautas pasaron el mayor tiempo posible bajo los rayos del Sol, asegurando la evaporación de cualquier rastro contaminante de los trajes. Debido a la falta de tiempo, los astronautas tuvieron que dejar para otra ocasión la instalación de un cable entre el módulo Quest y el módulo Unity, que debería estar en su lugar antes de la llegada del transbordador Discovery, en noviembre. Esta era precisamente una de las tareas que debían realizarse durante la EVA original prevista para el 5 de agosto, que tuvo que suspenderse debido al fallo en la bomba. Dicho cable será conectado a un nuevo módulo. Antes de regresar al interior del Quest, Wheelock y Caldwell Dyson ordenaron la zona de trabajo, resituando las mantas térmicas y guardando las herramientas. Después, retornaron al módulo esclusa, donde cerraron la escotilla a las 17:37 UTC. La nueva bomba sería probada durante las siguientes horas, pero fue apagada durante algún tiempo para permitir la reconfiguración del circuito de refrigeración B, que tuvo que ocuparse de sistemas adicionales tras el fallo del circuito A. Este último será puesto en servicio poco a poco durante los próximos días. (Foto: NASA TV)

ISS

jueves, 12 de agosto de 2010

Completada la Segunda EVA de Reparación

La NASA calcula que harán falta otras dos salidas extravehiculares para resolver del todo el problema de la bomba del sistema de refrigeración a bordo de la estación espacial internacional. La segunda, tras las dificultades experimentadas el día 7, se llevó a cabo mucho mejor, con Wheelock y Caldwell-Dyson llevando a cabo los objetivos previstos, pero aún resta bastante trabajo para devolver a su posición operativa al sistema. Los dos astronautas salieron el 11 de agosto, después de que los técnicos en tierra estudiaran con atención lo sucedido durante la anterior oportunidad. Abrieron la escotilla exterior del módulo Quest a las 12:26 UTC y se dirigieron de inmediato a enfrentarse con el recalcitrante conducto que no había querido desconectarse sin ocasionar un escape de amoniaco. Los ingenieros se ocuparon de reducir la presión interna del circuito, liberando parte del nitrógeno utilizado para presurizarlo. Además, se ordenó a los astronautas aislar el conducto afectado utilizando un dispositivo disponible. Sin embargo, éste se negó a responder, así que se decidió pasar al plan B, que sería cerrar simplemente el conector M3 para evitar fugas, requisito imprescindible para permitir la desconexión del conducto respecto a la bomba. Afortunadamente, no se observó ningún escape de amoniaco destacable, así que fue posible desconectar el conducto M3. La tarea, de todas formas, no fue sencilla, porque los cristales de hielo de amoniaco acumulados lo impidieron inicialmente. Wheelock tuvo que utilizar la fuerza bruta para liberarlo. Con el último conducto de amoniaco suelto, los astronautas pasaron a desconectar los cinco cables eléctricos de la bomba, y después a aflojar los cuatro tornillos que mantenían la bomba unida a la estructura de la estación. Una vez liberada ésta, fue trasladada a un punto de anclaje provisional. El siguiente paso fue preparar la nueva bomba, situada en la plataforma número 2, para moverla a su punto de destino durante la próxima salida extravehicular (desconectaron varios cables y movieron algunas mantas térmicas). Finalmente, los astronautas regresaron al módulo Quest, donde cerraron la escotilla a las 19:36 UTC. Tras su EVA de 7 horas y 26 minutos, se dedicarán ahora a preparar la tercera excursión al exterior, que la NASA ha programado para el lunes 16 de agosto. Instalarán entonces la nueva bomba y la conectarán a los cables y conductos para que pueda ser probada. La agencia prevé una cuarta salida para almacenar correctamente la bomba defectuosa y limpiar el escenario, pero esta operación no deberá hacerse de inmediato. (Foto: NASA TV)

ISS

lunes, 9 de agosto de 2010

La Salida Extravehicular Más Larga

La salida extravehicular llevada a cabo por los astronautas Doug Wheelock y Tracy Caldwell Dyson en el exterior de la estación espacial internacional, el 7 de agosto, acabó siendo la más larga realizada jamás por los miembros de una expedición de la ISS. Los problemas encontrados, sin embargo, frustraron el objetivo de sustituir el módulo de la bomba de refrigerante que dejó de funcionar recientemente y que ha complicado de forma considerable la vida a los tripulantes. Wheelock y Caldwell-Dyson, que tuvieron que improvisar con la ayuda del personal de tierra un plan para reparar la avería, se colocaron sus trajes espaciales y despresurizaron el interior del módulo Quest, saliendo al exterior a las 11:17 UTC. Wheelock se situó en el extremo del brazo robótico Canadarm-2, controlado por Shannon Walker, y se dirigió hacia la zona afectada. Por su parte, Caldwell Dyson, en su primera salida extravehicular (era la cuarta para su compañero), se situaría con más libertad de movimientos, ayudando a este último. Su objetivo sería desconectar la bomba de amoníaco del circuito A, en el segmento S1, colocar un dispositivo para mantener temporalmente la presión en el citado circuito, y sustituir la bomba por otra nueva almacenada en la plataforma número 2, cerca del Quest. El proceso avanzó según lo previsto durante las primeras horas. Se dejó salir el nitrógeno de presurización del circuito para poder desconectar los conductos unidos a la vieja bomba, y el primero de ellos (M4) no ofreció dificultades. En cambio, el segundo (M3), ofrecería continuados problemas. La pieza que actúa como seguro se negó a abrirse, y hubo que utilizar una herramienta para forzarlo. En ese momento, Wheelock detectó un pequeño escape de amoníaco. Consultados al respecto, los controladores en tierra pidieron al astronauta que volviera a colocar el seguro mientras se averiguaba la razón de la fuga. Wheelock encontró entonces más problemas para hacerlo, quizá debido a la presión interna, pero al final lo consiguió. Los expertos le pidieron en ese momento que volviera a mover el seguro, pero la pieza no quiso abrirse. Tras mucho esfuerzo inútil, se le aconsejó esperar a la zona nocturna de la órbita, cuando las temperaturas podrían contribuir a reducirla, pero tampoco tuvo éxito. A continuación, el astronauta se ocupó de los conectores M2 y M1, sin ninguna dificultad. Volviendo al M3, se aplicó un poco de lubricante y finalmente el seguro acabó abriéndose. Por desgracia, el astronauta detectó de nuevo un cierta fuga de refrigerante, y no hubo otro remedio que recolocarlo en su posición primitiva, para evitar su pérdida. Para entonces, la duración de la EVA ya era demasiado larga, teniendo en cuenta que tendrían que descontaminar sus trajes del posible amoníaco que pudiera haberse adherido a ellos, así que se les ordenó regresar al módulo Quest. Sólo hubo tiempo para colocar algo de material aislante en los conectores abiertos. La escotilla se cerró finalmente a las 19:11 UTC. La duración de la EVA fue de 8 horas y 3 minutos. La siguiente salida está prevista para el miércoles 11 de agosto, pero ello dependerá de las decisiones que se tomen. Los ingenieros estudiarán una forma de evitar el escape de amoníaco, que podría ser el resultado de un fallo en dos válvulas internas. En todo caso, parece probable que se necesite una tercera EVA para resolver este asunto. (Foto: NASA TV)

ISS

lunes, 2 de agosto de 2010

Problemas en la Estación Espacial Internacional

El sábado día 31 de julio los astronautas de la estación espacial tuvieron que enfrentarse a una pequeña crisis debido al fallo completo de uno de los dos circuitos de refrigeración del segmento estadounidense. Justo antes de las 19:00, hora de Houston (00:00 UTC), se producía el salto de un disyuntor y ello detenía el funcionamiento del módulo de la bomba del circuito refrigerador A. Dicha bomba es la que mueve el amoníaco refrigerante a través del circuito, y que se utiliza para mantener a buena temperatura los sistemas y la aviónica de la estación. Los esfuerzos por volver a cerrar el disyuntor y reiniciar la bomba fueron infructuosos durante las siguientes horas, lo que sugiere un fallo en el propio módulo de la bomba. Por tanto, los astronautas, que despertaron debido a las alarmas, tuvieron que desconectar diversos sistemas, reduciendo la cantidad de calor generado por ellos. Entre otros, dos de los cuatro giroscopios que mantienen la orientación del complejo espacial, y uno de los sistemas de comunicaciones. Por fortuna, el circuito refrigerante B sigue operando normalmente, y además los tripulantes realizaron varios puentes entre el módulo Zarya y el segmento americano. Durante el siguiente periodo de sueño, los controladores en tierra intentaron trabajar en el problema, pero las alarmas despertaron de nuevo a los astronautas. Finalmente se consiguió reactivar uno de los dos giroscopios previamente desconectados (CMG 1), de modo que la estación puede considerarse en situación estable. Con el módulo de la bomba probablemente defectuoso, la única solución por el momento parece ser su sustitución por una unidad nueva (existen dos de recambio almacenadas en una de las plataformas exteriores), lo que obligaría a una o dos salidas extravehiculares. Las actividades a realizar en la EVA prevista para el 5 de agosto, y que debían realizar Wheelock y Caldwell Dyson, quedan pues suspendidas, y serán sustituidas, si se considera necesario, por la nueva y prioritaria tarea. En una primera salida se cambiaría el módulo afectado, y posteriormente se realizaría otra salida para completar las conexiones. Mientras tanto, los sistemas activos están funcionando a una temperatura algo superior a la normal, pero aún dentro de los parámetros de seguridad. Los controladores también vaciaron los conductos de amoniaco del circuito afectado para permitir la sustitución si así se confirmara.

ISS

miércoles, 28 de julio de 2010

Salida Extravehicular Desde el Módulo Pirs

Los cosmonautas de la estación espacial Fyodor Yurchikhin y Mikhail Kornienko llevaron a cabo el 27 de julio una salida extravehicular de 6 horas y 42 minutos de duración, la cuarta en la carrera de Yurchikhin y la primera de Kornienko. Salieron al exterior a través del módulo Pirs, a las 04:11 UTC, para dirigirse de inmediato con sus trajes Orlan hacia el extremo del módulo Zvezda, donde cambiarían una cámara de TV. Dicha cámara había visto degradada su imagen, y dado que se utiliza durante los acoplamientos automáticos del vehículo logístico europeo ATV, se decidió sustituirla por otra nueva. El próximo ATV debería llegar en diciembre. Con la cámara en su lugar, y con la confirmación de su buen funcionamiento, los cosmonautas se dirigieron hacia el módulo Rassvet, donde trabajarían para conectarlo eléctricamente al resto de la estación. En concreto, se le conectó al sistema de ordenadores del segmento ruso, en el módulo Zvezda, y también al módulo Zarya para dejar operativo el sistema de acoplamiento Kurs. De esta forma podrán unirse automáticamente naves de carga Progress y cápsulas tripuladas Soyuz. La actual Soyuz se unió al módulo mediante el control manual de sus cosmonautas. Con la labor finalizada, y antes de regresar al interior de la estación, Yurchikhin, situado en el extremo de la pértiga Strela, soltó la vieja cámara desmontada, empujándola para que se perdiera en el espacio. Preocupados por el deterioro de su material aislante, que podría liberar peligrosas partículas de fibra de vidrio si se introducía la cámara en el complejo, las autoridades rusas ordenaron al cosmonauta que expulsara la cámara en dirección contraria a la marcha de la estación. El diferencial de velocidad así obtenido posibilitaría su alejamiento y posterior reentrada atmosférica sin peligro para la ISS, dentro de 4 meses. Otros objetos quizá serán más peligrosos: durante la salida al exterior de los cosmonautas, las cámaras de TV mostraron algo escapando de sus cercanías, así como otro objeto flotando cerca del complejo. Uno parecía una grapa para cables olvidada durante una salida anterior, pero tanto uno como otro se alejaron y no parece que vayan a ser un peligro inmediato. Con los dos astronautas de nuevo en el interior del módulo Pirs, la tripulación de la Expedición número 24 empieza ya a pensar en la próxima excursión o EVA, prevista para el 5 de agosto. Durante dicha oportunidad, los americanos Doug Wheelock y Tracy Caldwell Dyson usarán el módulo Quest para salir fuera e instalar un cable de energía que permita alimentar el módulo PMM que traerá la misión STS-133 en noviembre. También instalarán un soporte PDGF en el módulo Zarya para que el brazo robótico de la estación, el Canadarm-2, pueda llegar hasta él y trabajar desde dicha posición, extendiendo su alcance. (Foto: NASA TV)

ISS

lunes, 26 de julio de 2010

Mensaje de Signos Desde la Estación Espacial

Con todo a punto para llevar a cabo su prevista salida extravehicular, Fyodor Yurchikhin y Mikhail Kornienko dedicaron los últimos días de la semana para los preparativos. El 23 de julio, se colocaron los trajes espaciales Orlan y realizaron las pruebas oportunas para certificar que se hallan en perfecto estado. Comprobaron sus sistemas dentro del módulo Pirs, y practicaron determinados movimientos. Además, repasaron las tareas a realizar en el exterior de los módulos Zary y Zvezda, durante las seis horas previstas. Mientras tanto, Tracy Caldwell Dyson, Doug Wheelock y Shannon Walker han estado trabajando en diversas actividades científicas y de mantenimiento. Por ejemplo, participaron en conferencias con expertos en tierra para discutir las próximas salidas extravehiculares a realizar desde el segmento estadounidense (la primera, el 5 de agosto). También se restauró el sistema de generación de oxígeno americano, que había dado algunos problemas. Los astronautas fotografiaron el vertido de petróleo del Golfo de México, y hay que destacar asimismo el envío por primera vez por parte de Tracy Caldwell Dyson de un mensaje para la comunidad de personas sordas mediante el lenguaje de signos. Lo hizo mediante un video en el que respondía a varias preguntas sobre su trabajo y su vida en la estación. (Foto: NASA)

ISS

lunes, 24 de mayo de 2010

El Atlantis Inicia el Regreso a Casa

La tercera salida extravehicular de la misión STS-132 se llevaría cabo el 21 de mayo. Se inició a las 10:24 UTC, cuando Good y Reisman salieron al exterior de la estación espacial internacional, listos para completar el trabajo que el propio Good y Bowen llevaron a cabo durante la excursión del miércoles. Su primera tarea, sin embargo, sería colocar un puente para los conductos de refrigerante entre los segmentos P4 y P5, facilitando así una posible futura recarga del sistema. Después, cambiaron las dos baterías restantes en el grupo fotovoltaico P6. Retiraron las viejas y las colocaron en la plataforma de carga que las llevaría a casa, instalando las nuevas en su lugar. También llevaron a la plataforma la cuarta batería que quedó situada en un anclaje temporal durante la salida anterior. Con las seis baterías nuevas ya perfectamente instaladas, los dos astronautas pasaron a otra tarea. El brazo robótico de la estación fue empleado para trasladar la plataforma con las unidades viejas hasta una posición temporal, desde la cual sería llevada el sábado hasta la bodega del Atlantis. Good y Reisman descendieron precisamente a esta última, donde recogieron un anclaje (PDGF), el cual almacenaron en el interior del módulo Quest. Dicho anclaje será instalado el próximo mes de julio sobre el módulo ruso Zarya, lo que permitirá al brazo robótico Canadarm-2 operar desde allí. Para terminar su salida de 6 horas y 46 minutos, los dos astronautas almacenaron y recogieron algunas herramientas utilizadas hasta ese momento, en el segmento Z1, y finalmente regresaron al interior de la esclusa (17:13 UTC), para dar por completada su exitosa EVA. Es la número 146 dedicada al montaje y mantenimiento de la estación espacial, la cuarta de Good y la tercera de Reisman. El sábado estaría dedicado a continuar la transferencia de equipos y suministros desde el Atlantis a la estación espacial y viceversa. La plataforma ICC-VLD con las baterías viejas quedó firmemente anclada en la bodega del transbordador a las 09:50 UTC, y Caldwell Dyson dedicó unos 20 minutos a contestar preguntas enviadas por escolares. Las dos tripulaciones empezaron finalmente a preparar la salida del Atlantis, que se efectuaría al día siguiente, y disfrutaron de tres horas de tiempo libre tras la comida. Después del período de sueño, el domingo, todos los astronautas se reunieron para la acostumbrada conferencia de prensa, donde atendieron a preguntas de informadores estadounidenses y japoneses. Luego, se completaron las últimas transferencias de material entre las dos naves y se efectuó la reunión definitiva durante la cual los astronautas se despidieron entre sí. Con cada uno en el interior de su vehículo, se cerraron las escotillas (12:43 UTC). Las actividades conjuntas habían durado 6 días, 20 horas y 25 minutos. A las 15:22 UTC del 23 de mayo, el Atlantis se separaba de la ISS (7 días y 54 minutos después de su acoplamiento), con Antonelli a los mandos, quien efectuó una vuelta y media alrededor del complejo orbital antes de alejarse definitivamente de él (16:37 UTC). Los astronautas tomaron fotografías y video de la nueva configuración de la estación. Ya en una órbita independiente, los astronautas del Atlantis se fueron a dormir, con la perspectiva de efectuar la revisión de su escudo térmico el lunes y preparar el retorno a casa. (Foto: NASA)

Shuttle

jueves, 20 de mayo de 2010

Segunda EVA en la Estación Espacial

La segunda salida al exterior de la misión STS-132 se desarrollaría de forma plenamente satisfactoria. La EVA duró 7 horas y 9 minutos y completó más tareas de las previstas. Steve Bowen y Michael Good salieron con 25 minutos de antelación, teniendo en cuenta que la excursión ya había sido adelantada media hora para dar tiempo a resolver un problema con un cable que había impedido trabajar correctamente a la pértiga OBSS del transbordador Atlantis. Así, la EVA se inició a las 10:38 UTC del 19 de mayo, e inmediatamente Bowen se dirigió a examinar el enredo que dificultaba el movimiento del brazo. En media hora, el astronauta había resuelto la cuestión y el control de tierra certificó que el sistema principal de sensores de la OBSS volvía a estar plenamente operativo. Mientras tanto, Good se fue a la plataforma donde se hallaban almacenadas las seis baterías de recambio que se instalarían durante la misión. Los planes iniciales contemplaban la colocación de tres baterías, y tres más durante la tercera EVA. Con la ayuda de Reisman y Sellers a los mandos del Canadarm-2, Good y su compañero trasladaron una a una las tres baterías hasta el punto de instalación. Previamente retiraron cada batería vieja, que fue asegurada en la plataforma de carga para su devolución a la Tierra. Con tiempo disponible, se hizo lo mismo con una cuarta batería, cuyo viejo ejemplar quedó temporalmente almacenado. Después, los astronautas se dirigieron hasta el segmento Z1, donde sus compañeros habían colocado la antena de reserva y su mástil durante la primera EVA. Apretaron los tornillos de la parabólica y liberaron los anclajes, dejando el sistema listo para funcionar. Finalmente, regresaron al módulo Quest, el cual represurizaron a las 17:47 UTC. (Foto: NASA)

Shuttle

martes, 18 de mayo de 2010

Primera Salida Extravehicular de la Misión STS-132

Con la plataforma ICC-VLD esperándoles ya en el exterior, Garrett Reisman y Stephen Bowen iniciaron los preparativos para su excursión extravehicular, la primera de la misión STS-132. Después de pasar la noche dentro del módulo Quest, a presión inferior, salieron para desayunar, y después volvieron a él para colocarse los trajes espaciales y utilizar su esclusa. Así, el Quest fue despresurizado y los dos astronautas activaron las baterías de sus trajes (11:54 UTC del 17 de mayo), iniciando la salida al exterior de la estación. Dentro, Piers Sellers y Tracy Caldwell Dyson se encargarían de manipular el brazo robótico, que sería necesario para la primera tarea a realizar: instalar una antena de banda Ku (SGAnt) de reserva, para garantizar las comunicaciones con tierra. Reisman, situado en el extremo del Canadarm-2, desplazó el poste de casi tres metros de largo de la antena, situado en la ICC-VLD, y lo llevó hasta el segmento Z1. Con la ayuda de su compañero, el poste quedó asegurado. Después, Reisman volvió a la plataforma y soltó la antena parabólica, de dos metros de diámetro, para llevarla hasta el Z1, donde fue unida al resto de la estructura. Los dos elementos quedarán situados de esta forma, en caso de que sea necesario su uso en algún momento futuro. A continuación, y mientras Bowen recargaba el oxígeno de su traje, Reisman volvió a la plataforma de transporte, donde retiró los recambios para el sistema Dextre, el robot manipulador. Los llevó hasta el módulo Destiny, donde se hallaba el Dextre, y los instaló. Superadas las 6 horas de salida extravehicular, los dos astronautas aceptaron prolongar la EVA durante una hora más, para adelantar trabajo. Regresaron a la plataforma ICC-VLD y aflojaron los tornillos que aseguraban las seis baterías que deberían ser instaladas durante las siguientes excursiones. Reisman trabajó también en el Canadarm-2, donde retiró un reposapiés y un adaptador previamente unido a su extremo. Mientras se disponían a regresar al interior del módulo Quest, sus compañeros en el interior utilizaron el brazo robótico del Atlantis para agarrar el módulo ruso Rassvet, situado en su bodega, que sería desplazado al día siguiente. La EVA finalizó con un total de 7 horas y 25 minutos. (Foto: NASA)

Shuttle

miércoles, 14 de abril de 2010

Finaliza la Tercera EVA en la Estación

Mientras Anderson y Mastracchio afrontaban la recta final de su salida extravehicular, el control de misión informó a los astronautas que estaba teniendo algunos problemas para la activación del tanque de refrigeración recién instalado. El ATA tiene en realidad dos depósitos: uno con el amoníaco refrigerante, otro con nitrógeno a presión para presurizar el primero y permitir que salga hacia el circuito. Sin embargo, el personal de tierra intentó abrir una de las válvulas del tanque de nitrógeno y no lo consiguió. La válvula parecía haberse encallado. La dirección del programa decidió dar tiempo al estudio de la situación, y el asunto quedó pendiente (seguramente será necesaria una excursión espacial de los tripulantes de la estación). Los dos astronautas se dedicaron pues sólo a acabar de asegurar el viejo depósito ATA a la bodega del Discovery (no sin cierta dificultad) y a recolocar la maneta que habían desmontado de éste en el nuevo ATA. Debido al retraso en la sujeción del depósito al transbordador, se pospuso la retirada de una plataforma de experimentos en el módulo Columbus. Los astronautas sólo prepararon algunos cables en el segmento Z1 para la instalación futura de una antena y almacenaron algunas herramientas que se utilizarán para ello. A continuación regresaron al interior del módulo Quest, 6 horas y 24 horas después de haber iniciado su tercera EVA. La número 143 en la historia de la estación espacial, había sido también la sexta para Mastracchio (que totaliza 38 horas y 30 minutos) y Anderson (38 horas y 28 minutos). El 14 de abril estaría dedicado a completar las actividades de transferencia de equipos entre la estación y el Discovery, a celebrar la tradicional conferencia de prensa conjunta y a disfrutar de algo de tiempo libre. (Foto: NASA)


martes, 13 de abril de 2010

Se Inicia la Tercera Salida Extravehicular en la ISS

Después de las dificultades experimentadas durante la segunda salida extravehicular, Rick Mastracchio y Clayton Anderson tuvieron que revisar sus planes para la tercera excursión espacial, de acuerdo con el personal de apoyo en tierra. Prepararon sus trajes y las herramientas que emplearían, además de pasar la noche previa a presión reducida (10,2 psi) en el módulo Quest. Previamente, sus compañeros, después de algunas horas libres, habían retornado al traslado de suministros desde el módulo Leonardo, actividad que llevaban con cierto adelanto. Además, recibieron la llamada del Presidente ruso Dmitry Medvedev, con motivo de la celebración del tradicional Día de la Cosmonáutica, en recuerdo del vuelo de Yuri Gagarin en 1961. Los astronautas japoneses, por su parte, hablaron con estudiantes de su país, con su colega Mamoru Mohri y con otras personalidades. Al día siguiente, 13 de abril, los astronautas prepararon la última salida extravehicular de la misión. Mastracchio y Anderson salieron del Quest, desayunaron con sus compañeros y volvieron a él para colocarse sus trajes espaciales. Su EVA debería durar unas 6 horas y media e iniciarse hacia las 7:11 UTC, pero los dos astronautas consiguieron adelantar la operación casi una hora. A las 06:14 UTC, activaban las baterías de sus trajes y salían al exterior. Su primera operación fue conectar los conductos de nitrógeno y amoníaco en el tanque ATA que quedaron pendientes durante la segunda salida. Anderson y Mastracchio colaboraron también en la retirada de varios escudos anti-meteoritos desde una plataforma de almacenamiento en el módulo Quest, para su retorno a la Tierra. Mientras tanto, Stephanie Wilson y James P. Dutton Jr., usando el brazo robótico Canadarm-2, movían el viejo depósito desde la estructura exterior de la estación hasta el interior de la bodega del transbordador Discovery, donde quedaría almacenado para el regreso a la Tierra. Antes, Anderson y Mastracchio desmontarían una maneta del ATA, y asegurarían el tanque para que no se moviera durante el viaje. (Foto: NASA)


lunes, 12 de abril de 2010

Segunda EVA en la Estación Espacial

Durante la segunda parte de su paseo extravehicular, Rick Mastracchio y Clayton Anderson sustituyeron uno de los dispositivos (Rate Gyro Assembly) del sistema de navegación del complejo orbital, situado casi en el centro de la estructura que actúa como columna vertebral de la ISS. Después, retornaron al interior del módulo Quest, completando una salida que había durado 6 horas y 27 minutos. Finalizaba así la EVA número 141 de la historia de la ISS. Al día siguiente, el 10 de abril, la NASA informó a la tripulación de la extensión de la misión del Discovery en 24 horas. Ello permitiría inspeccionar el escudo térmico del transbordador durante su estancia junto a la estación, la segunda vez que ocurría en el programa. Debido al funcionamiento incorrecto de su antena de comunicaciones de alta ganancia, el Discovery no podría transmitir correctamente los datos de la inspección, de modo que la operación se haría junto a la ISS, cuyo sistema de comunicaciones permitiría dicho envío. Durante el día, los astronautas continuaron trasladando suministros y equipos desde el módulo Leonardo. Por ejemplo, se trasladó un nuevo sistema de cámaras para la observación de la Tierra (Window Observational Research Facility), que sería instalado ante una de las ventanas del módulo Destiny. También se realizarían varias entrevistas con la prensa y actos educativos. Dorothy Metcalf-Lindenburger realizaría una clase en órbita para los alumnos americanos. Por su parte, Anderson y Mastracchio prepararían su segundo paseo espacial, además de pasar la noche dentro del Quest. A las 5:24 UTC sonó una alarma de incendios en el módulo ruso Zvezda, pero fue una falsa alarma, ocurrida mientras Oleg Kotov estaba limpiando los filtros de aire de la zona. Al día siguiente, la actividad estaría casi exclusivamente centrada en la segunda EVA. Esta empezó 45 minutos antes de lo previsto, y duró 7 horas y 26 minutos. Los dos astronautas salieron al exterior hacia las 17:30 UTC del 11 de abril e iniciaron de inmediato su objetivo de desmontar y retirar el viejo depósito de refrigerante amoníaco que debía ser sustituido por otro nuevo. Se desconectaron primero varios cables eléctricos y se retiraron los tornillos que unían el tanque ATA a la estructura. Utilizando el brazo robótico Canadarm-2 desde el interior de la estación, Jim Dutton y Stephanie Wilson trasladaron el depósito y lo almacenaron temporalmente en la plataforma de la vagoneta CETA. Sería guardado en la bodega del Discovery durante la tercera EVA, para llevarlo a la Tierra, donde será reacondicionado y llenado, para servir como recambio (regresará a la estación durante la misión STS-134). A continuación usaron el mismo brazo para capturar el tanque nuevo, almacenado provisionalmente en la estructura POA, para llevarlo a su lugar definitivo. Mientras se efectuaba esta tarea, Mastracchio y Anderson instalaron dos viguetas en el segmento P2 que ayudarán en el futuro, si fuera necesario, a facilitar la sustitución de cualquier radiador térmico en el sector americano. Por fin, el nuevo ATA fue situado en su posición definitiva, y si bien costó colocar uno de sus cuatro tornillos, quedó finalmente asegurado. Los astronautas conectaron varios cables, pero dejaron los conductos de fluidos para la siguiente salida, debido al retraso. También se pospuso la retirada de varios escudos antimeteoritos. Después, los dos compañeros regresaron finalmente al interior del módulo Quest. El día 12 de abril, los astronautas disfrutarían de algún tiempo libre durante la mañana, además de continuar la transferencia de equipos desde el Leonardo y de preparar la tercera salida extravehicular. Yamazaki y Nooguchi contestaron preguntas procedentes de la Tierra, y sus colegas americanos hicieron lo propio con la prensa estadounidense. (Foto: NASA)


viernes, 9 de abril de 2010

Iniciada la Primera Salida Extravehicular

Con el módulo Leonardo firmemente anclado a la estación, Clayton Anderson y Soichi Noguchi abrieron su escotilla a las 11:58 UTC del 8 de abril. Unos minutos más tarde se inició la descarga de sus contenidos. Otros compañeros continuaron el traslado de diversos artículos desde el interior del puente medio del transbordador Discovery hacia la ISS. También se inició la configuración del módulo Quest que se emplearía para salir al exterior durante la primera salida extravehicular (EVA) prevista. Por último, los astronautas Alan G. Poindexter, Rick Mastracchio y Stephanie Wilson contestaron a las preguntas de varios medios de prensa de la Tierra. Para acabar el día, Rick Mastracchio y Clayton Anderson se encerraron en el Quest a presión inferior, para ir purgando el nitrógeno de su sangre durante las horas de sueño. El día 9 de abril estaría dedicado principalmente a la realización de la primera EVA. Anderson y Mastracchio, vestidos con sus trajes espaciales, salieron al exterior a las 05:31 UTC, 10 minutos antes de lo previsto, dispuestos a realizar un paseo espacial de unas 6 horas y media. Su primera tarea sería comenzar la tarea de cambiar un depósito de amoníaco refrigerante (ATA) en la estructura de la estación. Para ello desconectaron los conductos de amoníaco y nitrógeno del tanque viejo, y quitaron los tornillos que habían asegurado al tanque nuevo en la bodega del Discovery. El depósito fue unido al brazo robótico de la estación, controlado por James P. Dutton Jr. y Stephanie Wilson, que lo trasladó hacia una posición temporal, en la plataforma Quest Airlock External Stowage Platform 2. Los dos astronautas en el exterior también recuperaron un experimento de captura de micropartículas y exposición de materiales (MPAC/SEED) situado en el módulo japonés JEM. El siguiente objetivo sería uno de los giroscopios del sistema de navegación del complejo orbital. (Foto: NASA TV)


miércoles, 17 de febrero de 2010

Tercera EVA en la Estación Orbital

La tercera y última salida extravehicular de la presente misión se inició a las 02:15 UTC del 17 de febrero, con la activación de los trajes espaciales de Behnken y Patrick en el interior del módulo Quest. La escotilla exterior se abrió un minuto después, y ambos astronautas salieron al vacío. Su objetivo inmediato sería el módulo Tranquility, donde conectaron el segundo grupo de conductos de refrigerante, y desconectaron los cables de energía temporales que instaló Patrick durante la primera salida. Después, conectaron varios cables (datos y sistema calentador) entre el adaptador de acoplamiento PMA-3 y el Tranquility. El próximo centro de atención sería la cúpula: se desmontaron los anclajes de protección para el lanzamiento (tres por ventana), y se quitaron las mantas aislantes. A las 05:25 UTC, Terry Virts abría la primera de las ventanas, permitiendo a los astronautas del interior ver el espacio por primera vez desde la cúpula. Por su parte, Behnken instaló varias conexiones en el exterior del Tranquility, y otros cinco pasamanos. Se redirigieron además varios cables de video (VSC) para que el brazo robótico de la estación pueda operar desde el módulo ruso Zarya en el futuro. Finalmente, los astronautas se ocuparon de una cámara en el módulo Harmony, donde estaba antes el puerto PMA-3, y trabajaron en una tarea menor en el segmento P1. Behnken y Patrick regresaron después al interior del módulo Quest. La represurización de éste a las 08:03 UTC finalizó la EVA de 5 horas y 48 minutos. La tercera salida de la misión STS-130 es la número 233 efectuada por astronautas estadounidenses, la sexta de Behnken y la tercera de Patrick. Un total de 140 han estado dedicadas a la construcción y mantenimiento de la estación espacial internacional, totalizando 873 horas y 16 minutos en el exterior. Dentro del Tranquility, los compañeros de Behnken y Patrick habían continuado preparando al módulo para su operación. Noguchi inició la instalación de la estación de trabajo para operaciones robóticas, que en el módulo Destiny había permanecido como sistema de reserva. En la Tierra, la NASA anunciaba que la próxima misión de la lanzadera espacial (STS-131) se retrasaría desde el 18 de marzo hasta el 5 de abril. El frente frío que ha afectado a Florida últimamente ha impedido que el transbordador Discovery pudiese ser llevado al edificio de ensamblaje de vehículos para su unión al tanque externo y los dos aceleradores. Eso a su vez ha retrasado su traslado a la rampa de lanzamiento. (Foto: NASA TV)


lunes, 15 de febrero de 2010

Segundo Paseo Espacial de los Astronautas del Endeavour

Con el módulo Tranquility en su lugar y asegurado por 16 anclajes activados de forma remota, y con todas las conexiones realizadas durante la primera salida extravehicular funcionando correctamente, los astronautas empezaron a preparar la apertura de las escotillas para entrar por primera vez en su interior. Steve Robinson y Jeff Williams configuraron el vestíbulo entre el citado Tranquility y el nodo Unity, asegurándose de que todo estaba en orden para la operación. Mientras tanto, Bob Behnken y Nicholas Patrick pusieron a punto un nuevo traje espacial, ya que el utilizado por este último durante su salida al exterior experimentó un descenso ligero y temporal de la velocidad de su ventilador de refrigeración. La NASA decidió sustituir todo el traje por el que debía haber empleado originalmente Behnken y que tenía al problema de alimentación eléctrica para alguno de sus componentes. Sería más sencillo reparar este problema que el del ventilador, así que el traje sería adaptado para las dimensiones de Patrick y usado durante la segunda salida. Por su parte, Terry Virts y Kay Hire usaron los mandos del brazo robótico de la estación para trasladarlo desde su base en el módulo Harmony hasta el laboratorio Destiny, desde donde se emplearía para mover la Cúpula. A las 02:17 UTC del 13 de febrero, Zamka, Robinson, Hire y Williams, equipados con máscaras y gafas para protegerse contra posibles partículas flotantes, abrían la escotilla y penetraban en el nodo Tranquility. A las 04:32 UTC, abrían la escotilla entre el Tranquility y su cúpula. La presencia de las cubiertas y las mantas aislantes impidieron por el momento echar un vistazo hacia el exterior. Los astronautas empezaron inmediatamente a trasladar algunos de los equipos que operarán en el interior del nodo a partir de ahora y que se encontraban en otras zonas de la estación, como el sistema de ejercicio ARED o el sistema de purificación de aire ARS. En el transcurso del día algunos de los astronautas dedicaron algunos minutos a contestar preguntas de periodistas o del público. Behnken y Patrick continuarían finalmente los preparativos para su segunda salida extravehicular (EVA), y pasarían el período de sueño dentro del módulo Quest. Cuando los astronautas se levantaron al día siguiente, sabrían asimismo que la NASA había decidido prolongar 24 horas el tiempo de estancia del Endeavour junto a la estación. La segunda EVA duró 5 horas y 54 minutos. Robert Behnken y Nicholas Patrick activaron sus trajes espaciales y despresurizaron el módulo Quest a las 02:19 UTC del 14 de febrero. Un minuto después se abría la escotilla exterior y ambos salían en dirección al nodo Tranquility, donde conectarían varios conductos de refrigeración y eléctricos. Las conexiones procedían de los módulos Destiny y Unity. Behnken se ocuparía más tarde de abrir uno de los juegos de conductos de refrigeración, para que el amoníaco del sistema empezara a circular. Durante la manipulación de una conexión, los astronautas detectaron la presencia de algunos cristales de amoníaco y, aunque no vieron rastros de ello en sus trajes, tendrían que dedicar algún tiempo cuando regresaron al módulo Quest a asegurarse de que no existía contaminación. Además de los citados conductos, los astronautas instalaron protectores aislantes, colocaron una cámara, y prepararon la futura conexión de la cúpula en su lugar definitivo. Además, colocaron ocho pasamanos y una válvula del sistema de control de la atmósfera interior. Finalmente, regresaron al interior del Quest, que se presurizó a las 08:14 UTC. Dentro del Tranquility, se configuró el sistema de ventilación, las luces, etc., pero los astronautas tuvieron algunos problemas que retrasaron la despresurización de la cúpula. Una vez conseguido, todo quedó a punto para el traslado de ésta a su posición final. Kathryn Hire y Terry Virts emplearían el brazo robótico de la estación para atraparla. Una vez desconectada del Tranquility, la cúpula fue trasladada con cuidado hasta el puerto de éste que mira hacia la Tierra. A las 05:24 UTC del 15 de febrero, quedaba unida en su lugar de destino. Un total de 16 anclajes se activaron para asegurar la conexión (06:31 UTC), con algo de retraso debido a problemas con ellos. La cúpula sería represurizada posteriormente. (Foto: NASA TV)


viernes, 12 de febrero de 2010

El Tranquility Ya Está Unido a la Estación Espacial

Con la buena noticia de que no sería necesario llevar a cabo una revisión adicional del escudo térmico del transbordador Endeavour, los astronautas dedicaron toda su atención a la realización de la primera salida extravehicular y a la instalación del módulo Tranquility. Dentro de sus trajes espaciales, Bob Behnken y Nicholas Patrick activaron las baterías a las 02:17 UTC del 12 de febrero y salieron por la escotilla del módulo Quest. Steve Robinson les ayudaría desde el interior de la estación, mientras que Terry Virts y Kay Hire controlarían el brazo robótico. Su primer objetivo fue preparar al nodo Tranquility para su traslado y unión al módulo Unity. Para ello Behnken levantó un protector en la zona de acoplamiento de este último, despejando la vista para la cámara situada allí y que ayudaría a alinear ambos módulos. A continuación eliminó ocho cubiertas del puerto de atraque del Tranquility, instaladas previamente para evitar su contaminación. Mientras tanto, Patrick comenzó a instalar un circuito eléctrico en el panel de aviónica del Tranquility, y a retirar los cables que lo habían mantenido conectado con el Endeavour. Los dos astronautas se dirigieron luego al robot Dextre, donde retiraron la plataforma que le permite transportar recambios. Dicha plataforma fue almacenada en uno de los laterales de la estación. En una misión posterior (STS-132) se instalará una nueva plataforma mejorada para el Dextre. Paralelamente, Terry Virts y Kay Hire habían levantado el nodo Tranquility desde la bodega de carga del Endeavour con el brazo robótico y lo habían trasladado al nodo Unity. Una vez unido a él, Behnken y Patrick se dedicaron a conectarlo al resto del complejo (cables de aviónica, electricidad, etc.). Completado su trabajo, regresaron al interior del módulo Quest, finalizando su actividad extravehicular. La EVA había durado 6 horas y 32 minutos. Una vez comprobada la ausencia de fugas de aire en la conexión, los astronautas abrirían la escotilla para entrar en el Tranquility. La NASA anunció también que, tras las reparaciones del día antes, la unidad de reciclaje de la orina había iniciado varias sesiones de prueba. Se generarán muestras que se llevarán a la Tierra para su análisis, tras lo cual se dará luz verde al consumo del agua así obtenida (después de que el sistema sea trasladado al nuevo Tranquility). (Foto: NASA TV)


viernes, 15 de enero de 2010

Salida Extravehicular Junto al Módulo Poisk

Los cosmonautas Oleg Kotov y Max Suraev, ingenieros de vuelo de la Expedición 22 de larga duración en la estación espacial internacional, llevaron a cabo el 14 de enero una salida extravehicular (EVA) para realizar varias tareas de preparación alrededor del nuevo módulo Poisk. Equipados con trajes Orlan-MK, los dos hombres salieron a las 10:05 UTC del módulo esclusa Pirs, y desde allí se desplazaron hacia su objetivo. Era la tercera EVA de Kotov, y la primera de su compañero Suraev. Durante las siguientes 5 horas y 44 minutos, se dedicaron a preparar al citado Poisk para su uso como puerto de atraque de naves Progress y Soyuz, tras la reciente separación y retirada del módulo de propulsión que lo llevó hasta la estación. Conectaron varios cables, situaron varias antenas y colocaron en posición los objetivos de señalización para facilitar los acoplamientos automáticos. También lanzaron al espacio dos pedazos de aislante térmico. Finalizado el trabajo, regresaron al módulo Pirs y cerraron la escotilla a las 15:49 UTC. Si todo va bien, en una semana (21 de enero) Jeff Williams y el propio Suraev llevarán hasta el Poisk a la nave Soyuz TMA-16, dejando libre el puerto delantero del módulo Zvezda. Mientras tanto, en la Tierra, siguen los preparativos para el lanzamiento del transbordador Endeavour. La dirección del programa ha decidido continuar trabajando hacia el despegue del 7 de febrero. Los conductos del sistema de refrigeración que fallaron en el módulo Tranquility, durante unas pruebas en tierra, serán sustituidos por un diseño alternativo ya certificado. También se acelerará la preparación de un juego nuevo de conductos que se utilizará si el sistema primario falla en órbita. (Foto: NASA TV)


lunes, 11 de enero de 2010

El Vuelo del Endeavour Podría Retrasarse

Aunque los preparativos para el lanzamiento del transbordador Endeavour se desarrollan normalmente, no está ocurriendo así con la carga útil que deberá llevar a la estación espacial internacional. El problema se halla en unos conductos, que unirán el módulo Tranquility al sistema de refrigeración del complejo orbital. Originalmente, este módulo, el nodo-3, debía ser instalado en una posición inferior, mirando hacia la Tierra, pero los ingenieros cambiaron el punto de anclaje a un punto alternativo, lateral, y ello obligó a encargar unas extensiones que permitieran conectarlo al citado sistema de refrigeración. Una vez en su lugar, y durante una salida extravehicular, los astronautas deberían instalar los cuatro conductos adicionales. Pero, durante unas pruebas en tierra, que buscaban ensayar a una presión superior a la normal el conjunto de tuberías, éste falló. Los ingenieros están examinando los datos y ahora la NASA debe decidir qué hacer al respecto. Los conductos deberán ser reemplazados, y probablemente rediseñados, pero la agencia tendrá que concluir si lanzar el Tranquility ahora (dejando pendiente en órbita la instalación de los tubos) o esperar a que los entregue el fabricante y se vuelvan a probar. Esto último podría implicar que el Endeavour fuera retirado de la zona de lanzamiento, para dejar paso a la próxima misión. Hasta que se tome la decisión, el personal de tierra seguirá adelante con los preparativos. Mientras tanto, en el espacio, los astronautas de la estación preparan a su vez la salida extravehicular que se llevará a cabo el 14 de enero. Por ejemplo, los tripulantes comprobaron la ausencia de fugas de aire entre la ISS y las naves Soyuz y Progress unidas a ella. La salida, que será protagonizada por Maxim Suraev y Oleg Kotov, supondrá adecuar el nuevo módulo MRM-2 (Poisk) para que el día 21 pueda trasladarse la nave Soyuz TMA-16, ahora junto al módulo Zvezda, hasta él. (Foto: NASA)