notesp
Mostrando entradas con la etiqueta JWST. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta JWST. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de julio de 2010

Pruebas con los Espejos del Telescopio JWST

Los ingenieros que construyen el futuro telescopio espacial James Webb continúan trabajando en cada uno de sus elementos. Una de las pruebas más recientes ha sido someter a algunos de los segmentos del espejo que empleará su sistema óptico a temperaturas incluso más bajas que las que se encontrará cuando se halle en el espacio. Seis de estos segmentos fueron sometidos a temperaturas de hasta -415 grados F, para medir su deformación y otros cambios en la estructura a medida que se enfrían. Las pruebas se hicieron en las instalaciones de la X-ray & Cryogenic Facility del Marshall Space Flight Center. Una vez hechas las mediciones, los espejos serán enviados a la empresa que se ocupará de su pulido final a temperatura ambiente. Usando los datos obtenidos, cada espejo será pulido de tal forma que se asegure su perfecta forma cuando esté a la temperatura de trabajo en el espacio. Para comprobarlo, una vez pulidos y aplicada la capa de oro reflectante serán enviados de nuevo a la cámara criogénica de Huntsville. El telescopio tendrá 18 espejos de berilio que actuarán como uno solo. En agosto se probarán seis segmentos más, hasta que todos estén listos. El citado espejo debe permanecer muy frío (-379 grados F) para garantizar su máxima sensibilidad a las fuentes infrarrojas. De lo contrario, la imagen de una galaxia muy débil quedaría oculta entre el propio brillo infrarrojo del espejo. (Foto: NASA/MSFC)

JWST

jueves, 29 de abril de 2010

El Telescopio JWST Supera Una Fase Crítica de Diseño

El futuro James Webb Space Telescope, el telescopio astronómico que aspira a sustituir al exitoso Hubble, avanza poco a poco en su larga fase de desarrollo. En este camino, los ingenieros del programa acaban de someter al vehículo a la MCDR (Mission Critical Design Review), una de las revisiones de diseño más importantes que certifican que el JWST podrá alcanzar los requerimientos científicos y de ingeniería que se han establecido para su misión. Después de siete años de trabajos, el observatorio recibe la luz verde para empezar a fabricar sus piezas, aunque ya hay muchas de ellas que se encuentran en marcha desde hace tiempo. La integración de los componentes comenzará en 2012. (Foto: GSFC)


jueves, 11 de diciembre de 2008

Comienzan las Pruebas Con el Espejo del JWST

El primero de los 18 segmentos-espejo que se emplearán en el futuro James Webb Space Telescope de la NASA ha llegado al Marshall Space Flight Center, donde será sometido a las temperaturas extremas que se encontrará cuando sea utilizado en el espacio. El segmento se colocará dentro de la instalación llamada XRF (X-ray & Cryogenic Facility), donde se reducirá la temperatura hasta los -414 grados F. Los expertos vigilarán su comportamiento durante el enfriamiento, para certificar que la estructura es estable. Se harán mediciones ópticas que aseguren que el espejo del JWST alcance todas las garantías de funcionamiento. Recordemos que el Webb Telescope es el sucesor del actual Hubble, que estará optimizado para la observación infrarroja y que para ello dispondrá de un espejo primario segmentado de 6,5 metros de diámetro. Cada segmento tendrá un tamaño de 1,5 metros. El Hubble, por su parte, tiene un espejo primario de 2,4 metros. A pesar de todo, el del JWST sólo pesará la mitad porque está hecho de berilio. Con sus 25 metros cuadrados de capacidad colectora de luz, tendrá a su alcance objetos debilísimos o muy lejanos que ahora son imposibles de observar. Gracias a que cada segmento podrá ajustar su posición de forma individual, los controladores podrán corregir imperfecciones durante su apertura e incluso degradaciones a lo largo de la misión. El lanzamiento está previsto para el año 2013. (Foto: Axsys)


miércoles, 26 de marzo de 2008

El Parasol del JWST Supera la Prueba

El parasol que protegerá al James Webb Space Telescope, del tamaño de una cancha de tenis, ha superado con éxito la revisión preliminar de su diseño. Diseñado por Northrop Grumman, evitará que el Sol afecte a los delicados instrumentos del observatorio. Su gran tamaño obligará a mantenerlo plegado durante el despegue, lo que supone todo un reto de ingeniería. Una vez en el espacio, se abrirá automáticamente y ayudará a que los instrumentos trabajen a la temperatura adecuada. El parasol está fabricado con cinco capas de un material muy delgado, unas membranas recubiertas con una sustancia reflectante, y también dispone de una estructura de soporte. (Foto: Northrop Grumman)


martes, 17 de julio de 2007

Canadá Aportará un Instrumento al JWST

La NASA y la Agencia Espacial Canadiense (CSA) han firmado un acuerdo de colaboración en el marco del programa James Webb Space Telescope. La agencia estadounidense será la responsable general del proyecto, mientras que la CSA aportará un instrumento llamado “Fine Guidance Sensor”. Se utilizará para localizar una estrella guía y mantener la dirección del observatorio orientada hacia ella. Eso permitirá obtener imágenes de gran resolución. Como contrapartida, astrónomos canadienses participarán en las observaciones que realice el JWST. Su lanzamiento está previsto para el año 2013, y su vida útil será de al menos 5 años. (Foto: NASA)


jueves, 24 de mayo de 2007

Las Naves Orion Podrán Visitar el Telescopio JWST

Aunque no está siendo diseñado para ser mantenido en órbita, prolongando así su misión, los ingenieros van a añadir un enganche en el futuro telescopio espacial JWST, el sucesor del Hubble. Situado en uno de los puntos de libración, a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra, lejos de las interferencias térmicas del planeta, el James Webb Space Telescope quedaría fuera del alcance de vehículos tripulados actuales, como la lanzadera espacial. Sin embargo, la NASA quiere reservarse la opción de que una nave Orion, la futura generación de vehículos, pueda dirigirse hacia el observatorio y acoplarse a él. El telescopio dispondrá de un sistema colector de luz, un parasol, antenas y paneles solares que tendrán que abrirse automáticamente para que funcione correctamente. Si ello no ocurriera, la misión fracasaría. Dado el coste del JWST (4.500 millones de dólares), la NASA quiere tener la posibilidad de enviar astronautas hasta él y permitir que éstos colaboren en el despliegue en caso de problemas. El telescopio será lanzado a mediados de 2013, una fecha compatible con el calendario del programa Orion. (Foto: NASA)


jueves, 3 de mayo de 2007

Aprobadas las Tecnologías Cruciales Para el Telescopio Webb

Un equipo independiente de expertos ha aprobado las diez nuevas tecnologías que serán necesarias para desarrollar el próximo gran telescopio espacial de la NASA, el James Webb Space Telescope. Muchas son revolucionarias y no han sido usadas jamás en satélites. Su aprobación con la debida antelación es crucial para eliminar el riesgo que conllevan, que podría provocar retrasos en el programa. El equipo de expertos, externo a la agencia, ha revisado cuestiones tales como los sensores infrarrojos, los materiales del parasol, los espejos criogénicos ligeros, estructuras, electrónica, etc., hasta un total de diez tecnologías avanzadas. Todas ellas han sido probadas en condiciones semejantes a las del espacio, aportando confianza de que podrán estar listas para el telescopio. Los ingenieros ya podrán empezar a hacer prototipos del hardware y el software, y evolucionarlos para que en 2013 el James Webb Space Telescope pueda iniciar su misión. (Foto: NASA)


viernes, 9 de febrero de 2007

El Espejo del James Webb Space Telescope Toma Forma

A pesar de los retrasos, sigue la construcción de los componentes del próximo gran telescopio espacial, el James Webb Space Telescope. El último segmento del espejo primario de vuelo, fabricado por la empresa Axsys Technologies, acaba de ser entregado para su pulido a L-3 Communications SSG-Tinsley. El segmento, hecho de berilio, es uno de los 18 que dará forma al espejo primario de 6,6 metros de diámetro del JWST. El berilio es un material interesante porque es el metal más ligero y ya ha sido utilizado en otros telescopios espaciales a temperaturas criogénicas, las cuales son necesarias para realizar observaciones en el infrarrojo. Cada segmento tiene aspecto hexagonal y unos 1,3 metros de diámetro, pesando 20 kg. El espejo completo tendrá más de nueve veces la capacidad de recolección de luz que el actual Hubble, a pesar de que pesará la mitad que el espejo de este último. Cada segmento será rebajado y pulido, de manera que, a lo largo de los próximos cuatro años, puedan ir siendo montados en la estructura que los mantendrá unidos. Recordemos que el JWST deberá despegar en el año 2013. (Foto: NASA)