notesp
Mostrando entradas con la etiqueta comunicaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comunicaciones. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de enero de 2011

El Satélite Galaxy-15 Vuelve a Funcionar

El satélite de comunicaciones Galaxy-15, que había dejado de responder a las órdenes enviadas desde tierra, y que había podido interferir a otros vehículos del arco estacionario debido a su desplazamiento incontrolado a través de él, vuelve a responder a los comandos. Propiedad de Intelsat, el Galaxy-15 fue lanzado el 13 de octubre de 2005 e instalado seis días después en la posición geoestacionaria 133 grados Oeste. Pero el 5 de abril de 2010, el satélite dejó de responder a las órdenes de las estaciones terrestres, e incapaz de mantener su posición estática, inició una peligrosa deriva. Aunque se dejó de enviar señales de televisión a sus repetidores, éstos seguían activos, y amenazaron con interferir en el trabajo de otros vehículos cercanos. Todos los esfuerzos por desactivarlos fueron inútiles. Llamado ya el satélite “zombi”, se mantuvo una vigilancia constante de sus movimientos para que las compañías afectadas pudieran instaurar contramedidas en sus propios satélites, minimizando las posibilidades de pérdida del servicio. Mientras, los ingenieros del Galaxy-15 empezaron a predecir en qué momento el sistema de orientación del satélite se saturaría y éste perdería la iluminación adecuada de sus paneles solares, provocando el apagado de sus sistemas. Dichas predicciones fueron poco acertadas pero la situación ocurrió finalmente a finales de diciembre. Con la pérdida de la orientación y el agotamiento de las baterías, la unidad de órdenes del satélite se reinicializó automáticamente y el personal de Intelsat logró por fin enviar órdenes hacia él y recuperar el control el 23 de diciembre. Colocado en modo seguro, el Galaxy-15 dejó de emitir y se dedicaron todas las energías a enviarlo a una posición geoestacionaria útil. El 1 de enero alcanzaba los 98 grados oeste, y estaba previsto llevarlo a una posición definitiva, quizá a los 133 grados originales, más adelante. Mientras, se han enviado mejoras de software para su ordenador de a bordo, para asegurar que algo como lo ocurrido no vuelva a suceder. (Foto: OSC)

Intelsat

jueves, 30 de diciembre de 2010

Ultimo Lanzamiento Espacial del Año

El último lanzamiento del año lo protagonizó un cohete Ariane-5ECA, que colocó en órbita de transferencia geoestacionaria a dos satélites de comunicaciones: uno español, el Hispasat-1E, y otro coreano, el Koreasat-6. El despegue ocurrió a las 21:27 UTC del 29 de diciembre, con 24 horas de retraso debido a los excesivos vientos en altitud que impidieron el comienzo de la misión el día anterior. El cohete partió durante los últimos minutos de luz diurna, desde su rampa ELA-3 en la base de Kourou, en la Guayana Francesa. La misión (V199) se desarrolló con toda normalidad, permitiendo la colocación en la ruta prevista primero del Hispasat y luego del Koreasat, que maniobrarán con su propio sistema de propulsión hasta la posición geoestacionaria definitiva. El Hispasat-1E es propiedad de la compañía del mismo nombre y será colocado en la posición 30 grados Oeste. Cubrirá tanto Europa como América y parte de África, ofreciendo servicios de televisión y comunicaciones móviles. Con un peso de 5.320 kg, ha sido construido por la estadounidense Space Systems/Loral sobre una plataforma LS 1300, la cual está equipada con 53 repetidores en banda Ku, así como con una carga en banda Ka. Se espera que opere durante unos 15 años. En cuanto al Koreasat-6, ha sido montado por Thales Alenia Space sobre una plataforma Star-2 proporcionada por la americana Orbital Sciences Corporation. Pesó 2.850 kg al despegue y transporta 30 repetidores en banda Ku. Sustituirá al Koreasat-3 en la posición 116 grados Este para dar servicio de comunicaciones a toda la península de Corea durante al menos 15 años. Su propietario es la compañía KT Corporation. Al término de la misión, Arianespace anunció que su próximo vuelo ocurrirá el 15 de febrero, llevando al segundo vehículo logístico ATV de la ESA hacia la estación espacial internacional. (Foto: Arianespace)

Arianespace

lunes, 27 de diciembre de 2010

Lanzado el KA-Sat

Un cohete ruso Proton-M/Briz-M lanzó el 26 de diciembre un potente satélite europeo de comunicaciones. El KA-Sat, propiedad de la compañía Eutelsat, despegó a las 21:51 UTC desde el cosmódromo de Baikonur, desarrollando aparentemente con normalidad su misión. El anterior vuelo de este cohete, con una configuración distinta en la etapa superior, no logró colocar en órbita a su carga de satélites de navegación GLONASS-M, debido a un error humano en el llenado de los tanques de combustible. Exonerado el vehículo, se dio luz verde al lanzamiento del KA-Sat, que ha sido diseñado para ofrecer servicios en banda Ka sobre el Viejo Continente, Norte de África y Oriente medio. Una vez en su órbita baja de aparcamiento, la etapa Briz-M se ocuparía de encenderse varias veces para llevar al satélite hasta la trayectoria de transferencia geoestacionaria definitiva, desde donde este último maniobrará en dirección a la posición geoestacionaria 9 grados Este. Construido por Astrium sobre una plataforma Eurostar E3000, operando en la banda Ka podrá transmitir hasta 70 gigabits por segundo para servicios de Internet y digitales. Espera ofrecer servicios a un millón de usuarios, que pagarán cuotas semejantes a las de una conexión terrestre. (Foto: ILS)

KA-Sat

El Satélite GSAT-5P Se Pierde Durante el Lanzamiento

El más potente cohete de la India sumó su segundo fracaso consecutivo durante el lanzamiento, en esta ocasión aparentemente debido a una falta de control durante el funcionamiento de la primera etapa. El anterior fallo se produjo debido a problemas en la etapa superior criogénica de construcción doméstica, así que la más reciente misión fue equipada con un motor ruso, pero éste no llegó a actuar. El despegue del cohete GSLV Mk I (F06) se produjo a las 10:34 UTC del 25 de septiembre, desde Sriharikota, pero tras unos segundos de vuelo, el sistema de dirección de los aceleradores laterales, que desplaza las toberas para proporcionar la trayectoria correcta, dejó de recibir las órdenes oportunas del ordenador de navegación, instalado en la zona alta del cohete. Investigaciones preliminares indican que el cable que las transmite tuvo algún problema. Incapaz de ascender siguiendo la ruta adecuada, el cohete se desvió ligeramente y muy pronto las fuerzas aerodinámicas lo destrozaron, si bien los técnicos de tierra enviaron también la señal al sistema de autodestrucción para evitar que algún fragmento grande alcanzara zonas no deseadas. El vehículo sólo alcanzó una altitud de 15 km, después de perder el control a los 47 segundos del lanzamiento. A bordo viajaba un satélite de comunicaciones llamado GSAT-5P, el mayor hasta la fecha enviado en un cohete de la India. De hecho, el GSLV estrenaba una configuración de la etapa superior rusa más larga para transportar más combustible. También se estrenaba un carenado nuevo de 4 metros de diámetro. El objetivo del satélite era ofrecer servicios de televisión y telefonía durante 12 años desde la posición geoestacionaria 55 grados Este. Pesó 2.330 kg al despegue y transportaba 24 repetidores en banda C y 23 más en banda C extendida. Debía sustituir al viejo Insat-3E. La propia agencia ISRO se ocupó de su construcción sobre una plataforma I-2K, que gestionaría Insat. (Foto: ISRO)

ISRO

lunes, 29 de noviembre de 2010

Lanzados Dos Satélites Geostacionarios de Comunicaciones

Un cohete Ariane-5ECA lanzó el 26 de noviembre a dos satélites de comunicaciones geoestacionarios. La misión V198/L556 despegó a las 18:39 UTC, desde la rampa ELA-3 de la base de Kourou, en la Guayana Francesa, y se desarrolló normalmente. El lanzamiento se efectuó durante las últimas horas de luz diurna, algo poco habitual, lo que permitió un interesante seguimiento de las fases del despegue. A bordo viajaban el Intelsat IS-17, fabricado por la compañía Space Systems/Loral para el consorcio internacional, y el Hylas-1, que emplea una plataforma india ISRO I2K unida a una carga útil preparada por Astrium-UK, para la compañía británica Avanti Communications. Los dos satélites fueron colocados en la habitual ruta de transferencia geoestacionaria, desde la que avanzarán hasta su posición definitiva. El Intelsat IS-17, que emplea una plataforma LS-1300-Omega, pesó 5.540 kg al despegue y será colocado en la posición 66 grados Este, sobre el océano Índico, desde donde dará servicio de televisión y otros servicios de comunicaciones a Europa, África, Oriente Medio y Asia, con su carga de repetidores en las bandas C (24) y Ku (25). Fue el primero en abandonar la etapa superior del cohete. El segundo, el Hylas-1, pesó 2.570 kg y servirá para proporcionar servicios de Internet vía banda Ka a toda Europa (tendrá 8 “huellas”), el primer satélite de este tipo en el viejo continente. La misión es una cooperación entre la ISRO, la ESA y EADS Astrium. La ESA, por ejemplo, invirtió a través del programa ARTES para el desarrollo del paquete de comunicaciones. El satélite será colocado en la posición 33,5 grados Oeste y dará servicio a hasta 300.000 usuarios. También lleva una carga en banda Ku. A destacar la participación de la industria española, que ha construido los grandes reflectores del Hylas-1. (Foto: Arianespace)

Arianespace

jueves, 25 de noviembre de 2010

Lanzado el Zhongxing-20A

China lanzó el 24 de noviembre un satélite de comunicaciones geoestacionario para aplicaciones militares. El Zhongxing 20A (el segundo Shen Tong-1) despegó desde las instalaciones de Xichang, a las 16:09 UTC, a bordo de un cohete CZ-3A. Una vez en posición, proporcionará servicios de comunicaciones a sus usuarios en la banda Ku. Como su antecesor lanzado en 2003, se trata de un vehículo basado en la plataforma DFH-3, usada para los satélites de comunicaciones modernos chinos, y pesó unos 2.300 kg al lanzamiento. Las transmisiones se hacen de forma segura entre usuarios militares y gubernamentales.

lunes, 15 de noviembre de 2010

Lanzado el SkyTerra-1

Un cohete Proton-M/Breeze-M lanzó el 14 de noviembre un potente satélite geoestacionario para comunicaciones inalámbricas. Se trata del SkyTerra-1, un vehículo construido sobre una plataforma Boeing 702HP GeoMobile para la compañía LightSquared, que será colocado en la posición 101,3 grados Oeste, para dar servicio a Norteamérica. El SkyTerra-1 despegó desde el cosmódromo de Baikonur a las 17:29 UTC, y fue situado en una órbita baja de aparcamiento, que la etapa superior Breeze-M se encargó después de transformar en una trayectoria de transferencia geoestacionaria. El satélite activará su propio motor para convertir en circular dicha órbita, y para avanzar hasta su posición final. Con un peso de 5.360 kg, el SkyTerra-1 transporta una carga para comunicaciones en banda L, que incluye una gigantesca antena de 22 metros de diámetro. Una vez operativo, cooperará, junto a la infraestructura terrestre, para dar servicio a la cuarta generación de un sistema de comunicaciones celulares (4G). Gracias a su presencia, en caso de emergencia y caída de la red terrestre, el sistema aún funcionará desde su segmento espacial, asegurando una cobertura constante para los usuarios móviles y fijos. (Foto: ILS)

ILS

martes, 2 de noviembre de 2010

Lanzado el Tercer Satélite Meridian

Rusia lanzó el 2 de noviembre su tercer satélite Meridian (M-3), que fue enviado a una órbita elíptica de tipo Molniya. El lanzamiento se produjo desde el cosmódromo de Plesetsk, gracias a un cohete Soyuz-2-1a/Fregat, a las 00:59 UTC. Una vez en posición, se utilizará para comunicaciones militares. Se trata de satélites construidos por NPO PM que tienen una trayectoria optimizada para una cobertura de las latitudes altas, donde los vehículos geoestacionarios no pueden ofrecer correctamente el servicio.

lunes, 1 de noviembre de 2010

El Eutelsat-W3B Se Da por Perdido

A pesar de que fue colocado en la ruta correcta, el lanzamiento del satélite de comunicaciones Eutelsat-W3B puede ahora considerarse un fracaso. Una vez liberado por su cohete Ariane, una anomalía en el sistema de propulsión que debía llevar al vehículo hasta la órbita circular definitiva, impidió el funcionamiento del motor y con ello dejó en una trayectoria inútil al satélite. El fallo parece estar relacionado con una fuga, que ha dejado inservible el motor. Así pues, la pérdida del W3B, que debía ser colocado en la posición geoestacionaria 16 grados Este, obligará a prolongar la operación de sus antecesores en esa posición (Eurobird-16, W2M y Sesat-1). Eutelsat tenía asegurado el satélite, por lo que no perderá dinero en el incidente, y ya está reprogramando el destino del siguiente componente de la constelación, el W3C, que debía despegar a mediados de 2011. Al mismo tiempo, se ha encargado la preparación del W3D, que volaría a principios de 2013.

Eutelsat

viernes, 29 de octubre de 2010

Lanzados Dos Satélites de Comunicaciones

La compañía Arianespace lanzó desde la base de Kourou, en la Guayana Francesa, un cohete Ariane-5ECA con dos satélites de comunicaciones a bordo. El despegue ocurrió a las 21:51 UTC del 28 de octubre, desde la rampa ELA-3, y se desarrolló sin dificultades. El vuelo (V197), depositó en una órbita de transferencia geoestacionaria al Eutelsat-W3B y al BSAT-3B. El primero es un satélite para el consorcio europeo Eutelsat, construido por la compañía Thales Alenia Space sobre una plataforma Spacebus 4000 C3. Pesó 5.370 kg al lanzamiento. En cuanto al BSAT-3B, es propiedad de la japonesa BSAT y lo construyó Lockheed Martin sobre una plataforma A2100A. Pesó 2.060 kg al despegue. Ambos servirán para la transmisión de señales de TV y radio. El Eutelsat fue soltado a los 28 minutos del lanzamiento, y el BSAT a los 38. Los dos maniobrarán posteriormente para alcanzar sus órbitas geoestacionarias definitivas. El primero trabajará inicialmente desde la posición 16 grados Este, y más adelante desde los 7 grados Este, mediante sus 56 repetidores en banda Ku y Ka. Debería operar durante unos 15 años. El BSAT, por su parte, quedará anclado en la posición 110 grados Este y ofrecerá servicios de transmisión directa con sus 12 repetidores en banda Ku. (Foto: Arianespace)

Arianespace

miércoles, 20 de octubre de 2010

Lanzado Primer Grupo Globalstar-2

El programa de comunicaciones móviles privadas Globalstar, que pasó por malos momentos durante sus inicios, y que se recuperó posteriormente gracias a la utilización del servicio por parte de efectivos gubernamentales, avanza definitivamente hacia el futuro con el inicio de la satelización de la segunda generación de sus vehículos. Los primeros seis satélites Globalstar-2 fueron lanzados el 19 de octubre, y pasarán a formar parte de la constelación que empezó a formarse en 1998, y en la cual existen ahora mismo 44 integrantes operativos (de 72 lanzados). Un cohete ruso Soyuz-2-1a/Fregat despegó a las 17:10 UTC con su carga de seis vehículos idénticos, desde el cosmódromo de Baikonur, y la colocó en una órbita intermedia de unos 900 km (la órbita operativa actual es de 1.400 km). Este primer grupo forma parte de los 48 satélites encargados a la empresa Thales Alenia Space. Se trata de satélites de aspecto trapezoidal, equipados con un paquete de comunicaciones formado por 16 repetidores que trabajan en las bandas C a S, y otros 16 en las bandas L a C. Cada vehículo pesa 700 kg y tiene una vida útil de 15 años, el doble que sus antecesores. A través de ellos los usuarios móviles podrán enviar y recibir voz, datos e Internet. A bordo del cohete, los ingenieros colocaron a dos Globalstar-2 en la zona superior del sistema dispensador, y otros cuatro en la inferior. La separación se efectuó 1 hora y 38 minutos y 1 hora y 40 minutos después del lanzamiento, respectivamente. Con anterioridad, la etapa Fregat había funcionado en dos ocasiones para alcanzar la órbita circular necesaria. Ahora se esperan otros tres lanzamientos Soyuz en 2011 para poner en el espacio 18 satélites más. (Foto: Arianespace)

Arianespace

viernes, 15 de octubre de 2010

Lanzado el Sirius XM-5

Un cohete Proton-M/Breeze-M lanzó el 14 de octubre un satélite de comunicaciones estadounidense llamado Sirius XM-5. Se trata de un vehículo geoestacionario que enviará programas de radio a millones de suscriptores en Norteamérica. El despegue, desde la rampa 24 de Baikonur, se produjo a las 18:53 UTC, y se desarrolló según lo previsto. La etapa superior Breeze-M actuó hasta en cinco ocasiones para alcanzar una trayectoria de transferencia geoestacionaria final, donde fue liberada la carga (05:05 UTC del 15 de octubre). El Sirius XM-5 utilizará su propio motor para ascender paulatinamente hasta su posición geoestacionaria definitiva, en los 85,2 grados Oeste. Allí actuará como reserva de sus compañeros, los XM-3 y XM-4. El XM-5, construido por la compañía Space Systems/Loral, podrá operar durante 15 años, utilizando sus enormes antenas capaces de transmitir hasta 135 canales de audio a través de la banda S. El satélite utiliza una plataforma SS/L 1300 y pesó 5.954 kg al despegue. (Foto: ILS Launch)

Sirius XM-5

lunes, 4 de octubre de 2010

Hace 50 Años (80): Courier-1B

Los ingenieros han revisado lo ocurrido durante el lanzamiento del Courier-1A. Solucionados los problemas, otro vector Thor-Ablestar parte desde Cabo Cañaveral para colocar en órbita a su sucesor, el Courier-1B. Idéntico a aquél, el 1B alcanza con éxito el espacio. Ya en la segunda órbita, se inician las pruebas de transmisión, almacenamiento y retransmisión de datos, en las que participan estaciones terrestres situadas en Puerto Rico y New Jersey. Con posterioridad se efectuarán otros experimentos para demostrar la viabilidad de este método y su utilidad en las futuras comunicaciones militares, pero los ensayos deben ser cancelados cuando, durante el día de vuelo número 17 (21 de octubre), un fallo técnico a bordo del vehículo que afecta al sistema de mando obliga a interrumpirlos. La misión debería haber durado al menos un año. El US Army, sin embargo, se muestra satisfecho por lo conseguido y ya planea futuros proyectos en esta línea, si bien ningún otro Courier será enviado al espacio. El primer satélite militar activo de comunicaciones tardará en ser seguido por otros. Su inherente complejidad y la falta de cohetes adecuados para lanzar su considerable peso a gran altitud pospondrán en varios años la formación de una constelación operativa. (Fotos: US Army)
-Número de Lanzamiento COSPAR: 1960-Nu
-Número SSC: 00058
-Hora de Lanzamiento: 17:45 UTC
-Zona de Lanzamiento: Cabo Cañaveral LC-17B
-Nombre de la Carga Util: Courier-1B
-Masa al despegue: 227 kg
-Organización Responsable: US Army/ARPA (EEUU)
-Lanzador: Thor-Ablestar o Thor-Epsilon (Thor-293, 59-2414, DM-21A/Ablestar AB-005) (DSV-2B)
-Orbita Inicial: 938 por 1237 km, inclinación 28,3 grados, período 106,99 minutos

miércoles, 8 de septiembre de 2010

Lanzados Tres Satélites de Comunicaciones Rusos

Un cohete Rockot/Breeze-KM despegó el 8 de septiembre desde el cosmódromo de Plesetsk para colocar en órbita a tres satélites de comunicaciones. El despegue, a las 03:30 UTC, envió al espacio a dos pequeños satélites militares Strela-3 (Kosmos-2467 y 2468), y a uno de su equivalente civil, el segundo Gonets-M. Los tres fueron situados en órbitas circulares a unos 1.400 km de la superficie terrestre, y serán usados para almacenar y retransmitir mensajes y datos. Usualmente, este tipo de satélites era lanzado con un cohete Kosmos-3M, pero éste está a punto de ser retirado. La empresa NPO PM construye los satélites Gonets-M y Strela-3. Tienen una vida útil de 5 a 7 años y pesan unos 225 kg.

lunes, 6 de septiembre de 2010

China Lanza el Chinasat-6A

China lanzó el 4 de septiembre un satélite doméstico de comunicaciones geoestacionario. El Chinasat-6A (o Xinnuo-6), despegó desde la base de Xichang, a las 16:15 UTC, a bordo de un cohete CZ-3B, que lo colocó en la ruta correcta, una trayectoria de transferencia supersincrónica. Una vez en su posición definitiva (125 grados Este) transmitirá señales de TV y radio a millones de usuarios gracias a sus repetidores en banda C (24), Ku (8) y S (1). Construido por la empresa CAST/Beijing sobre una plataforma DFH-4, para el operador China Satcom Group, el satélite trabajará sobre la región durante unos 15 años.

miércoles, 18 de agosto de 2010

Hace 50 Años (76): Courier-1A

Interesados en comprobar la utilidad de un satélite de comunicaciones con capacidad de retransmisión diferida, el US Army Signal Corps desarrolla el programa experimental Courier. El satélite consiste en una esfera de 51 pulgadas de diámetro, cubierta por un total de 19.200 células solares. Los 62 vatios proporcionados por el sistema bastan para alimentar los transmisores y receptores, así como cinco grabadores (cuatro digitales y uno analógico para voz). El satélite es capaz de transmitir, recibir y almacenar de forma simultánea 68.000 palabras por minuto. Al pasar sobre una estación emisora, el Courier, siguiendo una órbita baja, deberá captar la transmisión y almacenarla a bordo. El mensaje se conservará hasta que el movimiento orbital lo sitúe sobre la estación de destino, momento elegido para emitirlo. Una red de satélites de parecidas características podría cubrir toda la Tierra y proporcionar servicios de forma continuada a las fuerzas del ejército estadounidense. Sin embargo, el primer Courier (1A) no podrá demostrar las habilidades del sistema ya que su cohete lanzador, un Thor-Ablestar, se pierde durante el despegue el 18 de agosto de 1960. El vector explota a los 2 minutos y medio, durante la separación de la agotada primera etapa Thor. (Fotos: USAF/US Army)
-Hora de Lanzamiento: 19:58 UTC
-Zona de Lanzamiento: Cabo Cañaveral LC-17B
-Nombre de la Carga Util: Courier-1A
-Masa al despegue: 225 kg
-Organización Responsable: US Army/ARPA (EEUU)
-Lanzador: Thor-Ablestar o Thor-Epsilon (Thor-262, 59-2383, DM-21A/Ablestar AB-004?) (DSV-2B)

lunes, 16 de agosto de 2010

La USAF Lanza un Satélite de Comunicaciones Militar Ultraseguro

El primer cohete Atlas V 531 (AV-019) colocó en órbita supersincrónica al también primer satélite de comunicaciones AEHF, un ingenio de la US Air Force que ofrecerá servicios seguros a los militares estadounidenses. El AEHF-1 (Advanced Extreme High Frequency Satellite) despegó a las 11:07 UTC del 14 de agosto, desde la rampa 41 de Cabo Cañaveral. La etapa superior Centaur impulsó a su carga a una altitud máxima inusual, a unos 50.000 km de distancia, antes de la separación. El vehículo maniobrará posteriormente para aumentar la altitud mínima, mediante un motor situado a bordo, y aún más tarde se empleará un sistema de propulsión iónica para trasladar al también llamado USA-214 hasta la órbita geoestacionaria prevista, en una labor que llevará varios meses. El satélite ha sido construido por la compañía Lockheed Martin sobre una plataforma A2100M y básicamente tratará de sustituir a los antiguos Milstar. Como ellos, utilizará frecuencias en el rango de las bandas SHF y EHF, que permite garantizar comunicaciones militares ultraseguras incluso en caso de conflicto nuclear. El AEHF SV-1, perteneciente al programa Advanced Wideband Satellite, pesó 6.168 kg al despegue y de momento será integrado en la actual constelación Milstar, con la que es compatible. Su capacidad será superior y su coste muy inferior. Se habían previsto un total de seis satélites AEHFs, cantidad reducida a tres y finalmente aumentada en uno más debido a los retrasos con la siguiente generación T-Sat. (Fotos: Lockheed Martin/ULA)

ULA

jueves, 12 de agosto de 2010

Hace 50 Años (74): Echo-1

El fracaso debido a un fallo en el lanzador que abortó la colocación en órbita del primer satélite Echo ya ha quedado atrás. El tiempo transcurrido ha servido para corregir los problemas técnicos del cohete Thor-Delta y para revisar una vez más el procedimiento de apertura e inflado del globo de 30,48 metros de diámetro. El utilizado en esta ocasión, el segundo de la serie, se llama A-11 y es idéntico a su antecesor, con leves mejoras en los equipos auxiliares. Esta vez el cohete portador se comporta satisfactoriamente y coloca a su carga en la órbita apropiada el 12 de agosto de 1960. Poco después, el satélite sale de su recipiente de magnesio e inicia el proceso de inflado. En unos minutos, el Echo-1 adopta su forma definitiva, y sus dos transmisores empiezan a operar permitiendo seguir al satélite desde tierra, incluso de noche. Los experimentos de transmisión se iniciarán poco después. Entre los ensayos previstos destaca un mensaje grabado por el Presidente Eisenhower que será enviado con éxito desde la estación de Goldstone en California hacia el otro lado del país. Otra primicia será el establecimiento de una conexión telefónica entre Francia y los EE.UU. El 19 de agosto, se envía una imagen facsímil y el día 22, voz y música entre New Jersey y Jodrell Bank en Inglaterra. Paralelamente a su función principal, los científicos utilizarán al Echo-1 para estudios de densidad atmosférica, y también de la presión del viento solar. Su brillante figura cruzando el cielo nocturno posibilitará su seguimiento preciso y varias investigaciones geodésicas. Precisamente, el paso del lado diurno al nocturno de su órbita, con la correspondiente variación de temperaturas, no supondrá, como se temía, la deformación del globo, de manera que las comunicaciones podrán proseguir normalmente. El Echo-1 demostrará que los satélites pasivos de comunicaciones tienen un futuro prometedor, aunque la llegada de los satélites activos mermará este futuro. Pero cuando estos últimos se adueñen del mercado, el Echo aún continuará siendo útil a los estudios interesados en las investigaciones geodésicas y atmosféricas. El satélite mantiene su plena funcionalidad durante 4 meses y medio, a partir de los cuales empieza a deformarse debido al deterioro de su superficie. Hacia el final de su vida útil, el Echo habrá descendido en su órbita lo suficiente como para verse afectado por las capas superiores de la atmósfera. Poco a poco, acabará por deshincharse y reentrar sobre la Tierra, quemándose. (Fotos: NASA)
-Número de Lanzamiento COSPAR: 1960-Iota 1
-Número SSC: 00049
-Hora de Lanzamiento: 09:39:42 UTC
-Zona de Lanzamiento: Cabo Cañaveral LC17A
-Nombre de la Carga Util: Echo-1 (A-11) (OPS 1506)
-Masa al despegue: 75,9 kg
-Organización Responsable: NASA/LaRC (EEUU)
-Lanzador: Thor-Delta (Thor-270, 59-2391, DM-19) (DSV-3) (Delta 2)
-Orbita Inicial: 1.524 por 1.684 km, inclinación 47,2 grados, período 118,28 minutos
-Reentrada: 24 de Mayo de 1968.

jueves, 5 de agosto de 2010

Lanzados Dos Satélites Geostacionarios

Un cohete Ariane-5ECA (V196/L554) situó el 4 de agosto en órbitas de transferencia geoestacionaria a dos satélites de comunicaciones. El despegue se llevó a cabo desde la base de Kourou, en la Guayana Francesa, a las 20:59 UTC, y supuso el envío al espacio de los vehículos comerciales Nilesat-201 y Rascom-QAF-1R. Los dos operarán en el ámbito africano, enviando señales de televisión y telefonía a sus usuarios. El primero en separarse de la etapa superior del cohete fue el Nilesat-201, propiedad de la compañía egipcia Nilesat. Se trata de un satélite de 3.200 kg construido por Thales Alenia Space sobre una plataforma Spacebus 4000B2. Esta está equipada con 24 repetidores en banda Ku y 4 en banda Ka. Operará desde la habitual posición geoestacionaria de 7 grados Oeste. Por su parte, el Rascom-QAF-1R es propiedad de RascomStar-QAF, un consorcio euro-africano, y ha sido lanzado para sustituir a otro que desarrolló graves problemas hace 3 años, lo que redujo su vida útil. El Rascom-QAF-1R pesó 3.050 kg al despegue y ha sido construido por Thales Alenia Space sobre una plataforma Spacebus-4000B3. Transporta 12 repetidores en banda C y 8 en banda Ku, para operar sobre la posición 2,8 grados Este. Ambos satélites deberían trabajar durante unos 15 años. (Foto: Arianespace)

Arianespace

lunes, 12 de julio de 2010

Lanzado el Satélite Echostar-15

Un cohete ruso Proton-M equipado con una etapa superior Breeze-M situó el 10 de julio a un satélite de comunicaciones en órbita de transferencia geoestacionaria. El Echostar-15 despegó a las 18:40 UTC, desde el cosmódromo Baikonur, y fue liberado unas 9 horas después. Construido por la compañía Space Systems/Loral, el vehículo será utilizado en la red de distribución de televisión DISH Network, proporcionando servicio a la mitad Este de los Estados Unidos, desde la posición 61,5 grados Oeste. A bordo transporta 32 repetidores en banda Ku, instalados en una plataforma LS-1300 de 5.521 kg. (Foto: Roscosmos)

ILS