notesp
Mostrando entradas con la etiqueta Google Earth. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Google Earth. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de febrero de 2009

Visitando Marte Con el Google Earth

La nueva versión del programa Google Earth, además de las habituales mejoras, como la posibilidad de ver imágenes de la superficie terrestre de épocas anteriores, y observar los fondos marinos, incluye la visualización tridimensional de Marte, en alta resolución. La adición, realizada con cooperación de la NASA, se llama Google Mars 3D y permite realizar vuelos virtuales a través de los cañones y las montañas marcianas, así como explorar el planeta a través de los ojos de los robots que se hallan en su superficie y también desde la órbita. (Foto: Google Earth)


miércoles, 19 de septiembre de 2007

Nuevo Satélite WorldView-1 en Orbita

La empresa DigitalGlobe, la misma que suministra buena parte de las imágenes de alta resolución a Google para su programa Google Earth, dispondrá en breve de un nuevo satélite en órbita para observar la superficie terrestre. Su lanzamiento se produjo a las 18:35 UTC del 18 de septiembre, desde la rampa SLC-2W de la base de Vandenberg, en California. El vehículo, llamado WorldView-1, partió a bordo de un cohete Delta-7920-10C (D326). Se trata de un satélite de teledetección comercial con una capacidad de resolución de medio metro, y con una mayor cobertura y frecuencia de paso que sus antecesores, como el QuickBird. El WorldView-1 pesó unos 2.500 kg al lanzamiento y fue construido por la empresa estadounidense Ball Aerospace sobre una plataforma BCP-5000. A bordo transporta una potente cámara pancromática/telescopio WorldView 60, y unos giroscopios avanzados llamados Control Moment Gyroscopes, que permitirán apuntar con gran rapidez, precisión y estabilidad. El WorldView-1, el primer satélite comercial con una resolución de 0,5 metros, operará en una órbita polar de 496 km de altitud, desde donde podrá fotografiar un total de 751.000 km cuadrados cada día. Fue liberado a los 73 minutos de misión, un nuevo éxito para el cohete Delta, que con 75 vuelos consecutivos sin error, ha logrado un nuevo récord en la era moderna. El vector, del cual sólo quedan 25 ejemplares, será retirado en un futuro cercano, aunque su alta fiabilidad podría hacer replantear esta cuestión, a menos que otros cohetes mejores ocupen su actual nicho comercial. Mientras, se espera que el WorldView-1 entre en funcionamiento operativo hacia finales de año, y Ball Aerospace ya está construyendo su sucesor, el WorldView-2, que estaría listo a finales de 2008. (Foto: Boeing)


Más Contenidos Para Google Moon

La página web Google Moon, enmarcada en los ya famosos Google Maps, incorpora ahora nuevas imágenes y mapas en alta resolución de nuestro satélite natural, proporcionados por la NASA. Se ha añadido también numeroso material multimedia. Así, es posible contemplar mucho contenido de las misiones Apolo, como imágenes panorámicas, y enlaces a clips de audio y video, así como descripciones de las actividades de los astronautas durante su estancia en la Luna. El citado contenido se ha colocado sobre mapas lunares actualizados y de mayor resolución. Google Moon ya es lo bastante preciso como para que se pueda utilizar para planear misiones científicas y para el análisis de datos. La NASA también ha anunciado recientemente que ha proporcionado más contenido a Google Earth, incluyendo fotografías tomadas por los astronautas y por sensores de los satélites de observación de la Tierra de la agencia, como el Sea-viewing Wide Field of View Sensor, el Landsat y el Moderate Resolution Imaging Spectrometer.

Google Moon

jueves, 23 de agosto de 2007

‘Sky in Google Earth’

Google ha añadido una atractiva funcionalidad a su programa Google Earth. Ahora, éste no sólo permite mirar hacia la Tierra, sino también hacia el Cosmos. Activando la correspondiente opción, es posible utilizarlo como planetario de sobremesa, con el que podremos movernos hacia miles de estrellas y objetos del espacio profundo, acercándonos a ellos a voluntad. Se incluyen numerosas imágenes obtenidas por el telescopio espacial Hubble, e información sobre los objetos más importantes. La situación de las estrellas procede de dos iniciativas llamadas Digitized Sky Survey y Sloan Digital Sky Survey, que lograron visiones fotográficas de casi toda la bóveda celeste y que contienen cientos de millones de estrellas y otros objetos. (Foto: NASA, ESA, Digitized Sky Survey Consortium, y STScI-Google Partnership)


miércoles, 24 de enero de 2007

Atlas Espacial Para el Google Earth

Los promotores de la Wirefly X-Prize Cup ponen a disposición de los usuarios de Internet y del programa Google Earth el llamado “Google Earth Space Atlas”, una relación, aportada por diversas entidades, de puntos de visita extremadamente interesantes. A través del Atlas, es posible visitar desde el aire zonas de lanzamiento, centros espaciales, museos relacionados, planetarios, cráteres de impacto, zonas de aterrizaje de la lanzadera espacial, observatorios, etc. Es necesario tener instalado el Google Earth 4.

Google Earth Space Atlas