notesp

viernes, 26 de junio de 2009

Informe MER

Aunque el robot Spirit sigue atrapado en una zona de arena que dificulta la tracción de sus ruedas, su maquinaria científica no ha cesado de operar. Mientras los ingenieros estudian en tierra como sacarlo de allí, los investigadores están estudiando sus alrededores. La zona, bautizada como “Troy”, contiene varias rocas, una de las cuales podría estar tocando el vientre del vehículo, según muestra la cámara situada en el extremo del brazo robótico. La citada roca parece suelta, y por tanto no estaría soportando el peso del Spirit. Por fortuna, a pesar de no poder avanzar por el momento, el robot se encuentra en una región muy interesante desde el punto de vista geológico, ya que posee varias capas de colores distintos. Tales capas han sido puestas de manifiesto por las ruedas, al girar inútilmente durante las pruebas de avance. El Spirit, por tanto, ha usado sus instrumentos para examinar el suelo arenoso, cuyos colores van del marrón al rojizo, pasando por el amarillo y el blanco. Se ha detectado arena basáltica, y arena rica en sulfatos y silicatos. Todo ello da pistas sobre el proceso de formación de Home Plate, el área general en el que se encuentra. Durante las próximas semanas se probarán diversas técnicas para salir de la trampa arenosa, pero no hay prisa para ello, ya que el robot dispone de la energía y el tiempo necesarios para seguir trabajando donde está. Abandonar el lugar será todo un reto, sobre todo porque, desde hace más de tres años, la rueda delantera derecha se halla inmóvil. La rueda izquierda-media también muestra síntomas de deterioro pero parece utilizable. (Foto: NASA/JPL-Caltech/Cornell University)


La LRO Ajusta Su Orbita

La sonda lunar LRO, en órbita alrededor de nuestro satélite, ha completado con éxito dos de las cuatro maniobras de ajuste que llevarán su trayectoria alrededor de la Luna hasta la altitud prevista. Después de la importante inserción en órbita lunar, la LRO encendió su motor los días 24 y 25 de junio. La llamada LOI-2 duró 12 minutos y situó al vehículo en una trayectoria de 200 por 1.680 km. La LOI-3, por su parte, duró lo mismo que la anterior y permitió alcanzar unos 199 por 740 km, con un período de 2,58 horas. (Foto: NASA)


jueves, 25 de junio de 2009

¿Un Océano de Agua Líquida en Encélado?

Recientes análisis de los datos obtenidos por la sonda Cassini en relación a la luna Encélado de Saturno sugieren que ésta podría contener un océano de agua líquida bajo su costra de hielo. La nave detectó sal de sodio en los granos de hielo que forman el anillo más externo del planeta. Dicho anillo es constantemente alimentado por los conocidos chorros de agua procedentes de Encélado, que orbita en sus cercanías. El analizador de polvo cósmico de la Cassini ha puesto de manifiesto la composición química de tales granos, y dado que la sal está entre los componentes, los científicos creen que la explicación de su origen es una pista reveladora de la existencia del océano líquido. Dicha sal habría sido limada de la roca superficial de la luna por un manto de agua líquida. De hecho, la presencia de esta agua es la única forma de disolver cantidades significativas de minerales que expliquen los niveles de sal detectados. Además de la sal de sodio, que conocemos habitualmente como sal de mesa, los granos estudiados por la Cassini contienen también carbonatos. Su presencia proporcionaría un valor ligeramente alcalino al agua, convirtiendo al océano, si existe, en un hábitat favorable para la formación de precursores de la vida, una vez sumados la energía en forma de calor detectada cerca del polo sur del satélite y los compuestos orgánicos hallados en los chorros de agua. (Foto: NASA/JPL/Space Science Institute)


Problemas Para Sea Launch

La compañía Sea Launch está pasando por un momento financieramente difícil, lo que la ha obligado a declararse en bancarrota. La explosión de uno de sus cohetes sobre la plataforma de lanzamiento Odyssey, hace unos meses, que provocó gastos adicionales para su reparación y la suspensión de los vuelos durante mucho tiempo, ha estropeado las finanzas de la empresa. Además, durante ese período, se perdieron algunos contratos en favor de la competencia y algunos satélites pendientes de ser enviados al espacio tuvieron que ser transferidos a otros sistemas. Sea Launch continuará operando normalmente, mientras su declaración le evita tener que afrontar de inmediato las deudas en las que había incurrido hasta ahora. (Foto: Sea Launch)


Hace 50 Años (42): Discoverer-4

La próxima misión Corona representa la primera utilización de una cámara espía a bordo de la cápsula. En ausencia de objetivos científicos que usar como tapadera, la USAF anuncia que el vuelo pretende realizar pruebas de propulsión y guiado, así como de recuperación del vehículo orbital. La inclusión de la esperada cámara supondrá el lanzamiento del primer satélite de reconocimiento de la historia. La misión, bautizada como 9001, emplea la cámara "C" (después llamada KH-1 o Key Hole-1), un sistema avanzado que desciende directamente de su precursora, la cámara HYVAC-1. Las HYVAC-1 fueron desarrolladas para el programa GENETRIX, vuelos espía en globo equipados con una góndola recuperable de observación. La cámara C ha sido construida y diseñada por la empresa Fairchild Camera Co. Su longitud focal ha sido doblada con respecto a su antecesora, hasta las 24 pulgadas, y puede moverse en un arco de 70 grados. Sus lentes (f/5 Tessar) tienen un diámetro de 4,8 pulgadas y son capaces de ofrecer imágenes con una resolución de unos 20 ó 25 pies (aunque nunca lograrán pasar de los 40). La película, de acetato, se halla junto a la cámara. El aparato está equipado con un sistema de compensación del movimiento, de manera que el avance orbital del satélite no provoque imágenes borrosas. La cámara se encuentra situada entre la cápsula de reentrada y la etapa Agena-A, de manera que la película, una vez agotada, se introduce en la primera para ser recuperada. Tanto los equipos ópticos como la película se mantienen desprotegidos ante el ambiente espacial, para evitar incrementar en demasía el peso del satélite. La abertura para la visión del objetivo de la cámara se mantendrá tapada durante el lanzamiento, ahuyentando así la curiosidad de los periodistas. La historia del vuelo 9001, sin embargo, es corta. Tras el despegue, el 25 de junio de 1959, la etapa superior Agena funciona menos tiempo del esperado, con lo que el satélite no alcanza la velocidad orbital y vuelve a reentrar en la atmósfera, donde se destruirá. Un análisis de la telemetría indica que se ha producido un vórtice en los tanques de los propergoles, provocando un apagado prematuro del motor. Los ingenieros tampoco están seguros sobre si la cubierta de la óptica se ha retirado tal y como estaba previsto durante el ascenso. Estamos ante uno de los múltiples fallos que protagonizarán la serie Discoverer durante su fase inicial y que colocarán al programa al borde la crisis. (Foto: USAF)
-Hora de Lanzamiento: 22:47:45 UTC
-Zona de Lanzamiento: Vandenberg 75-3-5 (SLC-1E)
-Nombre de la Carga Util: Discoverer-4 (KH-1, Corona 9001) (OPS-1010) (Long Road)
SRV-102
-Masa al despegue: 743 kg
-Organización Responsable: ARPA/CIA (EEUU)
-Lanzador: Thor-Agena-A (Thor-179, 58-2290 / Agena 1023) (DM-1812-3)

martes, 23 de junio de 2009

La LRO Llega a la Luna y la LCROSS la Sobrevuela

La sonda LRO de la NASA se halla ya a salvo alrededor de la Luna. El vehículo alcanzó sin problemas la distancia prevista y activó sus motores, llevando a cabo la maniobra de inserción en órbita lunar (LOI-1). El sistema de propulsión se activó a las 9:47 UTC del 23 de junio, y funcionó durante unos 40 minutos. A medio camino, los controladores anunciaron que la LRO se encontraba ya alrededor de la Luna, capturada por la gravedad de nuestro satélite, y que el resto de la maniobra serviría para alcanzar la órbita programada. Hacia las 10:30 UTC, los motores se apagaron, confirmando una altitud de 220 por 3.100 km, en una trayectoria inclinada unos 30 grados respecto al polo lunar. Durante los siguientes cinco días, la sonda realizará cuatro encendidos más, para acomodar la órbita hasta los 30 por 216 km previstos, la altitud adecuada para preparar la misión científica que se llevará a cabo. La LRO pasará a 30 km sobre el polo sur (50 km durante la fase de trabajo), y a 216 km del polo norte. Además, durante las próximas semanas se revisará el funcionamiento de los instrumentos, que serán activados uno a uno. La nave podría empezar a enviar sus primeros datos científicos en menos de un mes. Por su parte, la LCROSS pasó por la zona más próxima a la Luna (3.200 km) hacia las 10:37 UTC. La trayectoria sirvió para llevar a cabo una asistencia gravitatoria que ha convertido su órbita en una muy amplia alrededor de la Tierra, y que permitirá alcanzar la Luna dentro de varios meses. Durante la maniobra, la LCROSS tomó imágenes que serían transmitidas varias horas después. (Foto: NASA)

LRO

El SMOS Despegará en Noviembre

Los satélites SMOS y Proba-2, de la Agencia Espacial Europea, despegarán el 2 de noviembre, y no el 9 de septiembre, como estaba previsto hasta ahora. La razón es la interferencia de otra misión, en este caso rusa, que deberá partir con anterioridad. Los vehículos se hallan aún en Europa, y deberán ser trasladados a Plesetsk, desde donde un cohete Rockot los colocará en órbita. Ambos se hallan listos y han superado las pruebas técnicas que los califican como preparados para volar al espacio. Recordemos que el SMOS, la carga principal, también conocido como Water Mission, transporta un instrumento científico llamado MIRAS, desarrollado por EADS CASA Espacio en España, y que se dedicará a medir la humedad en la superficie terrestre y la salinidad en los océanos. En cuanto al pequeño Proba-2, servirá para validar tecnologías pensadas para observar el Sol y el “tiempo” espacial. (Foto: ESA)


La Mars Odyssey Ya Está Reposicionada

La sonda Mars Odyssey ha concluido un período de ocho meses durante el cual ha ajustado su órbita alrededor de Marte. La modificación le permitirá efectuar observaciones sobre el lado diurno del planeta, pasando sobre sus objetivos a media tarde en vez de a finales de la tarde. Ello permitirá ganar algo de sensibilidad para el instrumento infrarrojo que analiza los minerales de la superficie. A esas horas, el suelo está más caliente y los sensores pueden detectar más energía. El cambio de órbita, sin embargo, impedirá el uso de otro instrumento en el espectrómetro de rayos gamma, ya que se sobrecalentaría. Pero dicho instrumento ya ha efectuado su labor durante los años anteriores. El 30 de septiembre de 2008, la Odyssey encendió sus motores de maniobra durante 6 minutos, colocándose a sí misma en una ruta de derivación. El 9 de junio, se encendieron los motores de nuevo durante 5 minutos y medio, y la nave quedó anclada en la nueva posición heliosincrónica. (Foto: NASA/JPL/Arizona State University)


lunes, 22 de junio de 2009

Lanzamiento del Measat-3a

l satélite Measat-3a fue lanzado el 21 de junio desde el cosmódromo de Baikonur, a bordo de un cohete Zenit-3SLB (Land Launch). El despegue se produjo a las 21:50 UTC, en dirección a una trayectoria de transferencia geoestacionaria. El Measat-3a es propiedad de la empresa MEASAT de Malasia y fue construido por la estadounidense Orbital Sciences Corp. sobre una plataforma STAR-2. Tenía que haber sido lanzado hace varios meses, pero en ese momento, en agosto de 2008, un incidente con una grúa dañó el satélite, que tuvo que ser reparado y revisado por completo. Una vez alcance su posición geoestacionaria definitiva, en la longitud 91,5 grados Este, el Measat-3a ofrecerá servicios de telecomunicaciones a Malasia e Indonesia, así como a zonas tan distantes como Europa y África. Para ello transporta 12 repetidores en banda Ku y 12 en banda C. El satélite pesó 2.366 kg al despegue y fue soltado en el espacio a las 6 horas del lanzamiento. Se espera que funcione durante unos 15 años. (Foto: Roskosmos)


Primera Imagen del Herschel

La Agencia Espacial Europea ha ofrecido la primera imagen obtenida por el observatorio Herschel, el pasado 14 de junio. Se trata de una fotografía de la galaxia M51, realizada para probar el funcionamiento del telescopio y la cámara. El resultado es excelente e indica una gran superioridad del vehículo respecto a cualquier otro telescopio espacial infrarrojo lanzado hasta la fecha. (Foto: ESA & the PACS Consortium)


Informe STS-127

Las últimas investigaciones de los ingenieros indican que la fuga de hidrógeno que ha retrasado el lanzamiento del transbordador Endeavour se debe a una mala alineación de la placa que une el conducto de purga con el tanque externo del vehículo. Los técnicos tomarán medidas, desmontarán la estructura, la realinearán e instalarán nuevas juntas. Después se efectuará una prueba de llenado del tanque. Si se ha eliminado la fuga, se programará entonces el lanzamiento. Mientras tanto, los astronautas de la misión permanecen en Houston, siguiendo su entrenamiento. (Foto: NASA/Ken Thornsley)


Hace 50 Años (41): Vanguard (Radiation Balance Satellite)

El último de los cohetes SLV disponibles para el programa Vanguard se emplea para lanzar a una de las también últimas esferas instrumentadas de 50 cm de diámetro. En este caso, la viajera ha sido equipada con un par de transmisores y un sensor para medir la temperatura de la radiación solar. El despegue, sin embargo, acaba fracasando el 22 de Junio de 1959. Después del funcionamiento impecable de la primera etapa, la actuación de la segunda se ve inmediatamente afectada por una obstrucción en los conductos que presurizan los tanques de los propergoles. La falta de presión, por un lado, perjudica al motor, y por otro, hace estallar el tanque que contiene el gas presurizante. El vuelo queda abortado y el cohete se estrella con su carga en el Atlántico. Sin más cohetes estandarizados para proseguir el programa, los ingenieros dirigen su atención hacia dos vehículos de reserva que no llegaron a utilizarse. Uno de ellos, el TV-2BU, resulta no estar en condiciones para volar. Acabará sus días en una exposición permanente, en la Smithsonian Institution. El TV-4BU, no obstante, podrá emplearse para una última misión Vanguard. El vector será modificado con los adelantos logrados durante los últimos meses, y además su tercera etapa GCR será sustituida por una nueva llamada ABL X-248. Gracias a su presencia, el último Vanguard será el más pesado de la serie.
-Hora de Lanzamiento: 20:16:09 UTC
-Zona de Lanzamiento: Cabo Cañaveral LC18A
-Nombre de la Carga Util: Vanguard (Radiation Balance Satellite)
-Masa al despegue: 10,8 kg
-Organización Responsable: NASA/GSFC (EEUU)
-Lanzador: Vanguard SLV-6

viernes, 19 de junio de 2009

LRO y LCROSS Hacia la Luna

La NASA tiene a dos nuevas sondas en dirección a la Luna, transcurrida toda una década desde la última misión de la agencia a nuestro satélite vecino. El lanzamiento del LRO (Lunar Reconnaissance Orbiter) y del LCROSS (Lunar Crater
Observation and Sensing Satellite) se desarrolló sin ninguna dificultad a las 21:32 UTX del 18 de junio, en la tercera de las oportunidades disponibles para el día. Una tormenta cercana hizo recomendar atrasar todo lo posible el momento del despegue, de manera que cuando el cohete Atlas-V 401 partió desde la rampa SLC-41 de Cabo Cañaveral, el cielo estaba sólo un poco encapotado pero no era peligroso. Las cámaras situadas a bordo mostraron el ascenso con claridad, incluyendo la separación del carenado. La etapa superior Centaur situó a su carga en una órbita baja provisional, costeó durante unos minutos y finalmente se encendió otra vez hasta alcanzar la velocidad adecuada. El LRO se separó del cohete y de su compañero de viaje, el LCROSS, pasados 45 minutos desde el lanzamiento. Inmediatamente, se ordenó la apertura de sus paneles solares y se preparó la nave automáticamente para las comunicaciones. La primera operación seria consistiría en una maniobra de corrección de ruta, para alcanzar el punto apropiado en las cercanías de la Luna, donde se encenderá el motor de a bordo para lograr una órbita polar preliminar alrededor de ella. Dicha órbita elíptica será modificada consecutivamente hasta convertirse en circular, a unos 50 km de altitud. La sonda, que ha costado unos 500 millones de dólares, transporta una completa batería de siete instrumentos científicos: el CRaTER estudiará la radiación ambiental (para ayudar a proteger a los futuros astronautas); el DLRE medirá las temperaturas de la superficie lunar (lo que permitirá identificar zonas frías donde podría haber depósitos de hielo); el LAMP mapeará la superficie en el espectro del ultravioleta lejano, para localizar hielo en los polos; el LEND, proporcionado por Rusia, buscará también agua levantando mapas de hidrógeno; el LOLA medirá la rugosidad de la superficie y realizará mapas tridimensionales, además de descubrir zonas permanentemente iluminadas o en sombras; la LROC obtendrá imágenes en alta resolución (hasta 1 metro) y blanco y negro de la superficie, en especial de los polos, y en color y ultravioleta en otras zonas; y por último el Mini-RF buscará depósitos de hielo de agua bajo la superficie. El LRO deberá trabajar durante al menos un año, con tiempo suficiente para obtener información que servirá para localizar futuros lugares de aterrizaje para los astronautas, zonas de recursos, etc. Una vez en órbita, los ingenieros dedicarán unos 60 días a comprobar su estado y calibrar sus instrumentos, que se habrán activado dos semanas después del lanzamiento. En cuanto al LCROSS, no fue separado aún de la etapa Centaur, que formará parte integral de su misión. La nave, que ha costado unos 79 millones de dólares, fue activada tras la separación del LRO, adoptando así el control, que hasta ese momento había estado en la Centaur. Se realizaron las comprobaciones iniciales, que indicaron que todos sus sistemas funcionaban bien, y se preparó al conjunto para su periplo de cuatro meses. La LCROSS sobrevolará la Luna en breve (23 de junio), efectuando una asistencia gravitatoria que convertirá su trayectoria en una órbita alrededor de la Tierra y Selene muy amplia. La sonda recorrerá esta órbita en tres ocasiones hasta que, el 9 de octubre de 2009, tanto ella como la Centaur regresen a la Luna e impacten contra ella, en un cráter polar aún por decidir (dependerá de los datos obtenidos por el LRO). Una vez separados entre sí, el primero en chocar será la etapa superior, provocando un pequeño cráter y una nube de escombros. El LCROSS atravesará dichos escombros antes de chocar también, usando sus instrumentos para analizar los restos en busca de trazas de hielo de agua. Un total de 9 instrumentos efectuarán dicha labor que sólo durará unos pocos minutos: una cámara que trabajará en el visible, dos en el infrarrojo cercano, y dos en el infrarrojo medio, dos espectrómetros funcionando en el infrarrojo cercano y uno en el visible, y un fotómetro. La información obtenida no se almacenará a bordo sino que será enviada de inmediato a la Tierra. Cuando el LCROSS impacte, también creará una nube de escombros, que será a su vez observada desde el LRO. El LCROSS fue construido por la empresa Northrop Grumman sobre una plataforma ESPA-Sat, y pesa 880 kg. El LRO ha sido construido por el Goddard Space Flight Center y pesa una tonelada. (Foto: United Launch Alliance/Pat Corkery)


jueves, 18 de junio de 2009

Todo a Punto Para el Lanzamiento de LRO/LCROSS

La combinación LRO/LCROSS, la próxima misión lunar de la NASA, fue trasladada a la rampa de lanzamiento el 17 de junio, sobre su cohete Atlas-V. Allí esperará el momento del despegue, programado para el 18 de junio. Hasta tres intentos están disponibles: 21:12 UTC, 21:22 UTC y 21:32 UTC. Si no es posible volar, el viernes existen oportunidades a las 22:41 UTC, 22:51 UTC y 23:01 UTC. La etapa superior Centaur colocará a su carga en una órbita baja provisional y después la impulsará hacia la Luna. El LRO llevará a cabo una misión de exploración de 1 año, situándose a tan sólo 50 km de altitud alrededor de nuestro satélite. El objetivo será recabar información para preparar futuros viajes tripulados. Por su parte, el LCROSS tratará de detectar hielo de agua en un cráter polar, investigando los escombros lanzados al espacio por el impacto de la etapa de propulsión Centaur. El LCROSS atravesará la nube de restos antes de chocar también contra la superficie. (Foto: NASA)


La ESA Desarrollará Tecnología Para un Motor de Gran Empuje

Le Bourget sigue proporcionando noticias en el ámbito espacial. La Agencia Espacial Europea otorgó el 17 de junio un contrato adicional de 20 millones de euros al consorcio Joint Propulsion Team, formado por las empresas Avio SpA (Italia), Astrium GmbH (Alemania) y Snecma (Francia) para el desarrollo del High Thrust Engine Demonstrator, un demostrador de un nuevo motor líquido de alto empuje que podría impulsar la primera etapa del futuro lanzador de nueva generación europeo. Las tareas de ingeniería preliminares ya comenzaron en 2007 y se espera que obtenga datos suficientes para decidir el desarrollo del motor en 2011. El futuro lanzador de nueva generación debería entrar en servicio entre 2020 y 2025. El actual programa pondrá a punto un demostrador de escala intermedia que podría ser probado en 2014. (Foto: ESA - S. Corvaja, 2009)


Hace 50 Años (40): AMS Luna (E-1A-5)

Tras los retrasos y posterior cancelación del vehículo 8K73, Korolev se ve en la obligación de mejorar el rendimiento de la etapa superior del cohete 8K72 para conseguir la potencia que permita lanzar las sondas E-1 hacia la Luna. Durante la fase de diseño y construcción, éstas y algunos de los subsistemas adosados han "engordado" de forma sustancial, de modo que el 8K72, tal y como había sido concebido inicialmente, no habría podido enviarlas al espacio. La cuestión se resuelve con una brillante idea: utilizar un combustible más denso en la etapa superior, lo que permite un mayor tiempo de encendido. Es precisamente esta circunstancia lo que retrasa el lanzamiento previsto para el día 16 de junio. El cohete 8K72 I1-7 estaba listo, pero los técnicos, por error, llenaron los depósitos de combustible del motor RO-5 con el mismo queroseno que usaban las plantas inferiores. Descubierto el fallo, los tanques tuvieron que ser vaciados y drenados en su totalidad. Dos días después, el 18, el despegue se lleva a cabo con aparente normalidad. Sin embargo, transcurridos 153 segundos desde la ignición, el "giro-horizonte" de la unidad de guiado inercial falla. Descontrolado en su trayectoria ascendente, el cohete es destruido automáticamente gracias a una orden enviada desde tierra. Su carga, la primera sonda lunar E-1A, no es sino una E-1 con ligeras modificaciones, después de la experiencia obtenida durante el vuelo del Luna-1. Su objetivo debía ser aún el impacto contra nuestro satélite, algo no logrado por su antecesora.
-Hora de Lanzamiento: 08:08 UTC
-Zona de Lanzamiento: Baikonur NIIP-5 LC1
-Nombre de la Carga Util: E-1A No. 5 (AMS Luna)
-Masa al despegue: 390 kg.
-Organización Responsable: NII-88 (URSS)
-Lanzador: 8K72 (Vostok-L) (I1-7)

miércoles, 17 de junio de 2009

Informe STS-127

El transbordador Endeavour tendrá que esperar hasta el 11 de julio para intentar su lanzamiento hacia la estación espacial internacional. La oportunidad del 17 de junio tuvo que ser abandonada ante la reaparición de las fugas de hidrógeno que habían ocasionado el anterior retraso. Los ingenieros habían reparado el escape cambiando las juntas oportunas, y las pruebas a temperatura normal parecían ser positivas. Pero cuando se inició el llenado del tanque externo del Endeavour (con un ligero retraso debido a una tormenta local) y los conductos se enfriaron, la fuga volvió a aparecer. Se trabajó en la válvula correspondiente, pero muy pronto resultó evidente que el fallo no podía ser resuelto a tiempo. La dirección del programa decidió posponer definitivamente el despegue. La próxima ventana de lanzamiento viable empieza el 11 de julio, de modo que el retraso será notable, suficiente como para afectar también a las misiones posteriores. Aunque se reparara la fuga muy pronto, la preferencia pasa ahora a la misión lunar LRO/LCROSS, y el tiempo necesario para reconfigurar las instalaciones de tierra tras su despegue no permite al Endeavour volar antes del cierre de la ventana de oportunidad de junio. Los ingenieros confían mientras en poder resolver la avería, eliminándola por fin tras su aparición en tres de los cuatro últimos intentos de llenado de combustible de un tanque externo. (Foto: NASA TV)


El IXV Volará en un Cohete Vega

La Agencia Espacial Europea y la empresa Thales Alenia Space han firmado un acuerdo por el cual se empleará un cohete Vega para el lanzamiento del vehículo experimental IXV (Intermediate eXperimental Vehicle). Se trata de un vehículo diseñado para obtener información sobre la reentrada atmosférica de una nave procedente del espacio, en el marco del programa de la ESA para el desarrollo de futuros lanzadores. El IXV tiene forma de cuerpo sustentador y por tanto posee un gran rendimiento aerodinámico. Su sistema de control y su escudo térmico serán ensayados para conseguir datos que sirvan a los ingenieros que trabajen en naves futuras. El IXV pesará 1.800 kg y será enviado hasta una altitud de 450 km por su cohete Vega. Tras alcanzar el apogeo, reentrará a una velocidad de 7,5 km/s (similar a la de un vehículo procedente de la órbita terrestre), finalizando su viaje con un amerizaje en el océano Pacífico. Se espera que Thales Alenia Space entregue la nave a finales de 2012. (Foto: ESA)


Tu Nombre Hacia Marte

La NASA invita a cualquier persona a incluir su nombre en el microchip que será incorporado a la misión Mars Science Laboratory, cuyo lanzamiento está previsto para el año 2011. Este viaje, el más ambicioso para un robot móvil en la superficie de Marte, tratará de contestar múltiples preguntas sobre la geología del planeta y su habitabilidad.

Registro de nombres

martes, 16 de junio de 2009

El Endeavour Despegará el 17 de Junio

Con el objetivo de maximizar el número de oportunidades de lanzamiento, la NASA ha decidido dar preferencia al transbordador Endeavour y será éste quien intente despegar primero el 17 de junio (9:40 UTC). Si el vehículo parte sin novedad, al día siguiente lo hará la combinación lunar LRO/LCROSS. El motivo de los retrasos, una fuga de hidrógeno gaseoso en el brazo que sirve para extraer el sobrante procedente del tanque externo, está siendo reparada, y se espera también que el tiempo meteorológico coopere.

Shuttle
LRO
LCROSS